Un libro repasa los 30 años de ocupación del Gaztetxe
El libro, contado por el movimiento popular, recoge las diferentes etapas del Gaztetxe
El Gaztetxe cumple 30 años, desde aquella ocupación de las cocheras del Obispado el 28 de abril de 1988. Hoy el colectivo gestor ha presentado un libro colectivo que recoge la visión de "gaztetxeras de distintas generaciones, grupo de correctoras, lectoras que han leído el texto y nos han hecho llegar sus críticas, ilustradoras, maquetadoras…"
El texto guía al lector desde la época previa a la ocupación hasta la actualidad. Javi ha recordado que su generación ocupó el Gaztetxe tras una campaña que duró meses: "Mientras intentábamos construir de cero un funcionamiento asambleario y autogestionado, organizábamos actividades una detrás de otra. Con mucha irreverencia, sin permiso".
En los años 90 y los 2000 hubo varios intentos por desalojar el Gaztetxe
Recuerda incluso que "el Gaztexe estuvo a punto de morir, a causa de dinámicas estancas y maneras distintas de entender el proyecto". En 1993 llegó incluso una orden de desalojo municipal (el edificio es del Ayuntamiento) pero no se cumplió.
Anita ha relatado la situación del Gaztetxe entre 1995 y 2002: "Hicimos muchas obras dentro de la casa. En aquella época se consolidó y se extendió mucho la relación con el movimiento popular". En la asamblea joven se trabajó "contra la represión y los derechos de las personas presas. Mas tarde también trabajamos el derecho a la vivienda, la okupación, dinámicas de calle y condiciones de vida de las jóvenes". En aquella época se proyectó incluso su derribo para construir allí la quinta torre. Además la presencia de la Ertzaintza era habitual: los incidentes provocados en el Casco Viejo se repetían de forma constante, y el foco en algunos casos estaba en torno a las cocheras.
Ainhoa (2002-2011), insiste en que en esta época había "mucho trabajo, menos manos de las deseadas, y, en gran medida, tuvimos que dedicar las fuerzas a defendernos frente a las amenazas de desalojo". Además recuerdan que "en la mani de 2002 se juntaron 10.000 personas, y en el inolvidable Gaztetxe Eguna de 2005 más de 15.000 personas okuparon el Casco Viejo durante un día entero, en un ambiente reivindicativo y festivo". El Gaztetxe optó desde entonces por abrirse al barrio, según recuerdan.
Matixa entró en 2011. Desde entonces se han realizado numerosas obras: "Estamos presentes en las dinámicas del barrio y seguimos sirviendo de herramienta al movimiento popular. Hemos seguido la ola del feminismo y nos ha empapado. Y tambien la ola de la okupación de nuestra ciudad".
El libro cuenta con 65 ilustraciones que siguen el hilo de la historia, y una galería de fotos a color de 50 páginas. Se puede comprar en Zapateneo Kultur Gunea, en el Gaztetxe, en Hala Bedi taberna, en el barrio de Errekaleor, y en la librerías Zuloa, Mara-Mara, Jakintza, Albeniz, Arlekin, y Anegón. También se podrá obtener en las bibliotecas públicas, ya que la casa de la cultura Ignacio Aldekoa y la red de bibliotecas municipal ofrecerán el libro a préstamo.
noticia anterior

Gastos de Hipoteca: cómo reclamar también la comisión de apertura
Los bancos siguen imputando estos gastos al cliente aunque en 2015 el TS declaró esta cláusula abusiva
noticia siguiente

Itinerarios seguros con monitores y transporte público para acabar con dobles filas
Los partidos piden mayor colaboración con las AMPAs para acabar con el problema reiterado de las dobles filas