La población alavesa desconfía de la justicia, los partidos, la iglesia, los bancos y los medios
Sólo el 28% de los alaveses conocen a Ramiro González, diputado general de Álava
La política inspira 'desconfianza' para el 50% de los alaveses, aburrimiento para el 33%, indiferencia para el 32% e irritación para el 28%. Sólo el 5% asegura estar muy interesado en política y el 19% bastante interesado en política. Este es uno de los datos dados a conocer este martes por el sociómetro del Gobierno Vasco. Un estudio en el que se ha encuestado a 742 personas en Álava.
Yendo a la cercanía, los alaveses confían más en las instituciones vascas (67-62% en el Gobierno Vasco, Ayuntamientos y Diputación) que en las ONGS, en quienes sólo confían el 55% de la población. En el Gobierno de España sólo confía el 22%.
Los alaveses también confían más en las empresas (38%) que en los sindicatos (32%). Además, el 64% desconfía de los medios de comunicación. Dos de cada tres alaveses no creen en la Justicia. El 80% desconfía también de los bancos y el 77% de los partidos políticos. Sólo el 29% confía en la Iglesia Católica.
- Proximidad ideológica
El 15% asegura estar muy próximo o bastante próximo a algún partido político. El 53% asegura que vota siempre en las elecciones, y un 12% asegura que no vota nunca.
Sólo el 28% de los alaveses conoce a Ramiro González, diputado general de Álava
Sólo el 28% de los alaveses conoce al diputado general Ramiro González y el 62% conoce a Gorka Urtaran. la valoración entre quienes le conocen es de un 4,4 para González y de un 4,2 para Urtaran.
En un rango de 0 (extrema izquierda) a 10 (extrema derecha) Álava es un 4,4. El 47% se considera de 'centro' al otorgarse una valoración de 4-6. Además, en el rango abertzale los alaveses se dan un 4,1.
El 41% se define tan vasco como español. El 19% más vasco como español,un 14% únicamente vasco, un 9% más español que vasco y un 4% únicamente español.
El 48% de los alaveses están en contra de la independencia, un 15% a favor y otro 23% lo estaría en función de la situación.
La situación política es buena en Euskadi para el 50% y mala para el 32%. En España es buena para el 13%, mala para el 47% y muy mala para el 30%.
Simpatía hacia partidos políticos en Álava
- PNV 4,7
- EH Bildu 3,7
- Elkarrekin Podemos 3,7
- PSE 3,5
- PP 1,5
- Ciudadanos 1,6
Simpatía hacia líderes políticos en Álava
- Iñigo Urkullu 54
- Arnaldo Otegi 23
- Andoni Ortuzar 23
- Idoia Mendia 18
- Lander Martínez 10
- Alfonso Alonso 15
El 40% de los encuestados se sienten libres para hablar de política, pero otro 40% sólo con ciertas personas. Un 11% asegura que no se siente libre con casi nadie.
En cuanto a la forma de gobierno un 6% se muestra partidario de un gobierno autoritario "en algunas circunstancias" y a otro 6% le da igual democracia que dictadura. El 55% de los alaveses están satisfechos con la democracia en Euskadi y el 26% "no muy satisfecho". El 59% está bastante satisfecho con el respeto a los derechos humanos en Euskadi.
El 45% de los alaveses están de acuerdo con la frase "Todos los políticos son iguales" y el 40% considera que "ningún partido ofrece soluciones novedosas". Además, dos de cada tres alaveses cree que los ciudadanos no influyen en las decisiones que toman los gobiernos.
noticia anterior

Los alaveses quieren seguir todo el año con el horario de verano
La población alavesa es partidaria de no cambiar el reloj dos veces al año, manteniendo siempre el horario de verano
noticia siguiente

Vitoria-Gasteiz vuelve a llenarse de turistas en el puente de diciembre
La ocupación hotelera supera el 80% todos los días e incluso cuelgan el cartel de completo en algunos establecimientos