Lakua quiere imponer proyectos en contra de los planes urbanísticos municipales
La nueva figura de los Proyectos de Interés Público Superior permitiría al Gobierno Vasco "superponerse al planeamiento municipal"
El Gobierno Vasco quiere imponer algunos proyectos a los ayuntamientos, aunque vayan en contra de sus planes urbanísticos. Lo quiere hacer con una enmienda en la Ley de Administración Ambiental, que permitiría al Gobierno Vasco "superponerse al planeamiento municipal" para llevar a cabo algunos proyectos.
La manera de conseguir que un Ayuntamiento no pueda oponerse sería una nueva figura: la de los Proyectos de Interés Público Superior (PIPS). Esta denominación permitiría al Gobierno Vasco "disponer de un mecanismo que pueda superponerse al planeamiento municipal", según afirma su propio texto. Es decir, los ayuntamientos no podrían oponerse a ningún proyecto medioambiental declarado como tal, aunque vaya en contra de su PGOU.
EH Bildu ha denunciado en los últimos días estos hechos, tras romper la negociación de esta Ley de Administración Ambiental. La formación ha acusado al gobierno de Urkullu de "plantear un ataque sin precedentes contra el ordenamiento territorial y la autonomía municipal".
Y no solo eso, y es que la formación ha denunciado también que, en caso de salir adelante la enmienda, todos los planes de ordenación urbana, incluidos los PGOUs, tendrían que adaptarse a ese PIPS para llevarlo adelante. Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, justificó esta medida asegurando que debía imponerse el "interés general".
Posibles PIPS en Euskadi
Así, llevando la casuística a un ejemplo concreto, al Gobierno Vasco le hubiera bastado declarar como PIPS el pozo de Armentia 2 en Subijana para poder llevarlo a cabo. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo, entre otras cosas, porque era contrario al Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz.
El Gobierno Vasco podría, en definitiva, usar esta figura de los PIPS para imponer otros proyectos. Parques eólicos, solares, vertederos o cualquier u otros proyecto de extracción podrían estar entre los planes.
EH Bildu no ha podido presentar una moción para evitar que esta enmienda salga adelante
La mesa del parlamento, además, no ha permitido a EH Bildu presentar una moción que rechazaba la forma de tramitar la Ley de Administración Ambiental: "Lo que han demostrado PNV y PSE es que tienen miedo a un debate transparente sobre sus propósitos. También que están dispuestos a utilizar cualquier subterfugio para tratar de esconder lo que es un ataque directo del Ejecutivo a los ayuntamientos", asegura el grupo parlamentario en una nota.
Por su parte, Eudel, la Asociación de Municipios Vascos presidida por el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, no se ha pronunciado al respecto.
Denuncia del ayuntamiento de San Millán
El Ayuntamiento de Donemiliaga, con la alcaldesa de EH Bildu Erika Letamendi a la cabeza, también ha denunciado esta intención del Gobierno Vasco. Con una moción, el ayuntamiento alavés se opone "a que la Ley de Administración Ambiental recoja la figura de los Proyectos de Interés Público Superior, así como a cualquier otro instrumento que perjudique a la autonomía local de los municipios y vulnere la democracia local".
Además, consideran estos hechos un "ataque en toda regla a la autonomía municipal y a su planificación territorial y urbanística". Y es que consideran que "se niega al ayuntamiento la posibilidad de limitar dentro de su territorio aquellos usos que considera adecuados”
noticia anterior

Mayores de 60 y personal sanitario tendrán tercera dosis de la vacuna
Hasta ahora en Euskadi solo se han puesto la tercera dosis los mayores de las residencias y las personas inmunodeprimidas
noticia siguiente

El Ayuntamiento publicará esta semana los primeros resultados de la OPE
Un mensaje en el Buzón Ciudadano altera a muchos de los aspirantes que siguen esperando los resultados