Goikolarra: un nuevo barrio en Vitoria-Gasteiz

11 noviembre, 2021

El sector 19 será desde ahora Goikolarra: un nuevo nombre para el barrio más joven de Vitoria-Gasteiz

El sector 19 (conocido extraoficialmente como Aretxabaleta-Gardelegi) ya tiene nuevo nombre: Goikolarra. Este es el nombre más votado por el vecindario de la zona en el proceso participativo. Goikolarra ha obtenido el 39,5% de los votos. El resultado se ha hecho público este jueves en el Auzogune de Hegoalde, tras meses de trabajo entre los propios vecinos de la zona. Ahora el pleno municipal deberá ratificar este bautizo para el barrio más joven de Vitoria-Gasteiz.

Este viernes el alcalde ha confirmado que esta zona "en breve pasará a llamarse Goikolarra". Gorka Urtaran ha felicitado al vecindario y a los departamentos municipales por el proceso participativo realizado: "Es una bonita forma de hacer ciudad".

La asociación Arelegi se ha felicitado por la alta participación del vecindario. Ha habido 555 votos, y el barrio cuenta con cerca de 2.000 habitantes. Aquí puedes ver los resultados:

goikolarra vitoria barrio

Resultados de la consulta facilitados por Arelegi

El barrio de Goikolarra es el más joven de Vitoria-Gasteiz, y está al sur de la ciudad. Las primeras casas se levantaron hace aproximadamente una década. Limita al norte con Iturritxu-Zumabide y se extiende hacia el sur, rodeando los concejos de Aretxabaleta y Gardelegi. Estos dos concejos siguen siendo concejos independientes de Vitoria-Gasteiz, pese a estar rodeados por otro barrio. Precisamente la confusión del barrio con ambos concejos es una de las causas de este bautismo.

Goikolarra es la opción más votada entre las seis planteadas

El nombre de Goikolarra era una de las seis opciones que podía elegir el vecindario. Es un topónimo al Este de Aretxabaleta, en el entorno de Parraloste, lindando con el término de Bekolarra. Un nombre que significa 'larra de arriba'. De hecho la zona de Goikolarra original coincide con una de las zonas más densificadas del barrio.

Un proceso complejo

Bautizar un barrio es más complejo de lo que parece. Los últimos bautizos fueron los de Salburua y Zabalgana. No se pueden inventar nombres y la recomendación es seguir la toponimia tradicional. Pero tampoco vale cualquier toponimia. La selección original, gestionada desde Arelegi, tuvo en cuenta estos factores:

  • Se han buscado topónimos que, a fecha de hoy, estén ubicados dentro del barrio. No se considera barrio al núcleo urbano de Aretxabaleta ni al de Gardelegi. (Por eso descartan Urkai, Chirpial o Iturzar entre otros).
  • El topónimo tiene que ser simple, fácil de recordar y sin que sea largo o complicado.
  • Conformado por una palabra única. Por este motivo, la mayoría de topónimos no euskaldunes han sido descartados (El Picón, Barrera de la Fuente...).
  • Con una buena sonoridad. Que no recuerde a palabras malsonantes, religión, apodos o candidatas a hacer rimas o bromas (Perranzar, Lanterna Albarosolo, Santa Catalina, Zulanpo…)
  • Ha buscado reflejar la orografía y características físicas del barrio. Por ese motivo ha descartado todos los nombres que empiezan por Beko (Bekolanda) u otras características (Urzabal).
  • La denominación, si es en euskera, tiene que tener unas declinaciones simples.
  • Es recomendable que el topónimo sea único para evitar duplicidades con barrios o calles de otras ciudades (Errekalde), confusiones con otros barrios (Ibaibide-Ibaiondo) o lugares de Vitoria (Landatxo).

Las otras propuestas

Estas son las otras propuestas que se podían votar:

  • Ezkerribai: este término está debajo de la ermita de San Sebastián y aparece relacionado con los términos Landatxo y Santiagopea. Se encuentra en el límite de Aretxabaleta-Gardelegi con Lasarte junto al molino de Gardelegi y el camino a Armentia. Probablemente de ezker (izquierdo) e ibai (río).
  • Errotalde: término de Gardelegi. Se localiza cerca de la Rueda de Gardelegi y significa 'junto al molino'.
  • Sarrinko: término de Aretxabaleta y está relacionado con el de Fraiturri. Sarrinko es de significado oscuro.
  • Tximisoste: término de Aretxabaleta. Tximiso, Txumisu, Tximizu y Tximusu abundan en la toponomía alavesa.
  • Okelu: término de Aretxabaleta y muy común en Álava. Se localiza en el límite de la jurisdicción con Vitoria en el entorno del término llamado Ciudad Jardín. Su significado es 'rincón'.