Gometxa: escenario de la Batalla de Vitoria

17 julio, 2022

Por Gometxa transcurre el Camino de Santiago

Gometxa es un concejo del Municipio de Vitoria

⛪️Nombre:Gometxa

🏘Población:52 habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Vitoria

🏞¿Qué ver?:Iglesia Parroquial de la Transfiguracicón, Torre de Eskibel, Monte la Picota, Antigua cantera de piedra

Gometxa se sitúa 5 kilómetros al suroeste de Vitoria-Gasteiz y forma parte de la Zona Rural Suroeste de los concejos de Vitoria-Gasteiz.

El concejo se encuentra a los pies de los Montes de Vitoria a 560 metros de altitud y limita al norte con Lermanda; al este con Armentia; al sur con Berrosteguieta, y al oeste con Aríñez.

Gometxa es un concejo del Municipio de Vitoria, municipio que a su vez pertenece a la Cuadrilla de Vitoria.

El pueblo fue campo de batalla y escenario de la Batalla de Vitoria de 1813

En los alrededores de Gometxa existió la torre de Gometxa, cuyos orígenes se atribuyen a López de Gomecha.

Este lugar fue campo de guerra entre Enrique de Trastámara contra Pedro I el Cruel; también fue escenario de la Batalla de Vitoria de 1813 entre aliados y fuerzas napoleónicas.

Asimismo, las crónicas relatan como en el año 1565, 99 personas de los alrededores del pueblo fallecieron por la peste.

Por la localidad de Gometxa transcurre el Camino de Santiago y hay varias señales que así lo indican.

El Camino de Santiago transcurre por las calles de Gometxa

Gometxa aparece como Gomegga en documento del Códice de San Millán del año 1025; como Gomecha en un documento de 1257 citado en el Códice de San Millán y publicado en 1930, y como Gumecha en un documento de 1294 reproducido en el Boletín de la Real Academia de la Historia de octubre de 1883.

En la actualidad, según datos de Eustat, Gometxa cuenta con 52 habitantes. De ellos 29 son hombres y 23 mujeres, de los cuales, alrededor del 63 % tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años.

A las personas residentes en Gometxa se les conoce con el apodo de 'Candiles'.

Galería de Fotos

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Iglesia Parroquial de la Transfiguración

La iglesia parroquial de la Transfiguración tiene un retablo mayor de pequeñas dimensiones de estilo barroco, de la segunda mitad del siglo XVII. Planta de cruz latina con cabecera recta, crucero y nave de tres tramos.

Sus retablos laterales son barrocos de principios del siglo XVIII cuentan con la Virgen del Rosario y San Blas. La fábrica, pese a ser de origen medieval, fue modificada en los siglos XVII y XVIII.

El pórtico cuenta con dos arcos de medio punto. Su portada es adintelada. La torre es cuadrada y cuenta con cuatro huecos de campanas, de medio punto.

En Gometxa existieron la Ermita de Santiago y el Monasterio de San Miguel

Torre de Gometxa o Eskibel

Pese a ser conocido como castillo, en realidad se trata de una antigua torre fusilera o de señales, que recibe su nombre por situarse en un monte contiguo al concejo (así como a Eskibel).

La Torre de Eskibel fue una torre defensiva y telégrafo óptico durante las Guerras Carlistas que fue construida por las tropas Liberales.

Esta torre tenía una doble finalidad: evitar emboscadas de las tropas Carlistas sobre la carretera de suministro Miranda de Ebro - Vitoria-Gasteiz y asegurar las comunicaciones con la Corte de Madrid mediante una red de torres equipadas con sistemas de señales luminosas.

Las Torres Telegráficas tuvieron gran importancia militar y estratégica durante las Guerras Carlistas (1833-1876). La Torre de Eskibel pertenecía a la denominada Línea del Zadorra, que junto con otras 9 torres tenían como función afianzar las posiciones liberales tras la batalla de Treviño (1875) y proteger las comunicaciones con Miranda de Ebro.

La Torre de Eskibel fue, durante las Guerras Carlistas, una torre defensiva y telégrafo óptico

Su construcción se desarrolló en 15 días por una Compañía de Ingenieros al mando del Capitán Manuel Marsella, contando con un oficial, treinta soldados y tres torreros.

Era de planta cuadrada-achaflanada, constaba de tres pisos y una azotea almenada, siendo la primera altura de forma ligeramente piramidal.

Las ventanas, de pequeña dimensión, servían de troneras. La puerta se situaba en el segundo piso, accediéndose a través de una escalera portátil de madera.

Actualmente apenas se conserva una de las paredes y algo de dos de sus esquinas, se adivina una torreta en una de ellas y se conservan varias ventanas abocinadas.

La Torre de Eskibel en la actualidad

Cantera de Piedra

En los montes de Gometxa y Eskibel, entre las elevaciones de La Peña y el Mendiarri, se encuentra la cantera de Gometxa, una cantera de piedra de valor histórico.

La cantera se encuentra a poco más de 1,5 km al sur de la localidad de Gometxa y su última partida salió a mediados del siglo pasado.

Hoy la cantera de Gometxa está abandonada, pero constituye una ventana abierta a un mundo submarino poblado por diferentes criaturas marinas. En sus alrededores podremos distinguir rocas y reconocer fósiles.

Por tanto, muy cerca de Vitoria-Gasteiz existe un magnífico lugar en el que se puede caminar por lo que hace muchos millones de años fue el fondo de un océano.

La última partida de la cantera tuvo lugar mediado el siglo pasado

  • Rutas

Gometxa, se encuentra a los pies de los Montes de Vitoria y es por ello, que es el punto de inicio perfecto para adentrarnos a conocer los diferentes bosques y cimas que configurar los Montes de Vitoria.

La ruta que os proponemos nos lleva a ascender dos modestas cumbres, la de La Picota, que se encuentra a escasos kilómetros de Gometxa y la de Eskibel, monte en el que se encuentran las ruinas de la Torre de Eskibel o Gometxa. Eskibel y La Picota son dos formaciones fácilmente reconocibles desde la periferia de la ciudad.

Buzón del Monte Eskibel

La Picota y Eskibel

Esta ruta circular, parte desde Gometxa y caminando por senderos y pistas nos lleva a estas dos dimas que rondan los 800 metros de altitud.

La ruta, no supera los 7 kilómetros de distancia, es una sencilla ruta que nos lleva a ascender a las modestas cimas de La Picota 764 metros de altitud y Eskibel con 815 metros de altitud. Junto  a este último pico se encuentran las ruinas de la Torre de Eskibel.

Powered by Wikiloc

Durante nuestro ascenso a la torre, podremos detenernos a observar la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esto es sin duda, uno de los puntos fuertes de este recorrido circular que aunque nos presenta ninguna dificultad, si que cuenta con alguna cuesta con cierto desnivel. El desnivel acumulado de la ruta es de 320 metros.

Vitoria-Gasteiz desde el monte Eskibel

Fiestas de Gometxa

Gometxa celebra sus fiestas el 6 de agosto. Asimismo, los jóvenes del pueblo organizan a finales de julio el 'Festival Pikotako'. Toda una jornada de conciertos en la que se involucra todo el pueblo. Este año el Pikotako tendrá lugar el próximo sábado 23 de julio.

Parque infantil y bolera de Gometxa