Gorka Urtaran cumple 7 años como alcalde, sin desvelar si será candidato en 2023
El PNV aún no ha decidido si se presentará para liderar una tercera legislatura
Gorka Urtaran cumple este lunes 7 años como alcalde. El 13 de junio de 2015 Gorka Urtaran accedía a la alcaldía con el apoyo de EH Bildu, Sumando, e Irabazi para desbancar a Javier Maroto. Gorka Urtaran accedió a la alcaldía tras quedar en tercera posición y, cuatro años después, ganó las elecciones para el PNV por primera vez desde 1995.
El alcalde jeltzale apura el último año de su segundo mandato, con una clara apuesta por la movilidad que, de momento, no ve sus frutos. Esta apuesta por la movilidad ha jugado muchas de sus cartas al BEi. Y esto precisamente se ha convertido en el talón de aquiles de Gorka Urtaran. El atasco del sur y los crecientes problemas para desplazarse en coche por Vitoria amenazan al alcalde. Por ahora el BEi sigue generando más problemas que bondades para la mayoría de la ciudadanía.
Vitoria-Gasteiz sí ha apostado por numerosas reformas de la vía pública: proyectos como el entorno de La Cuesta y reformas como las de Jardines de Etxauri o, en los próximos meses, Los Herrán, son otras de las banderas que vende el gobierno Urtaran. En los próximos meses abrirá también el Gasteiz Antzokia, y en 2023 el tranvía llegará por fin a Salburua.
La última legislatura ha estado marcada por la pandemia. La vida social y comercial ha sufrido un fuerte golpe y los proyectos de ciudad han quedado en un segundo plano. Se han paralizado el auditorio o Mendi Berria, pero también suma retrasos el soterramiento (quién lo iba a imaginar...). La reforma del Teatro Principal también se ha retrasado varios años y arrancará en los últimos meses de legislatura. Algo similar ocurrirá con el Parque Larragorri.
El alcalde ha iniciado en los últimos días lo que llama la 'Agenda Vitoriana', una estrategia para acercarse más a la ciudadanía y bajar 'al barro'. Una carpa recorre los barrios para atender las reclamaciones ciudadanas, con el alcalde o los concejales presentes en estas citas.
¿Será Urtaran candidato?
El PNV no deshoja aún la margarita sobre la candidatura de Gorka Urtaran para un tercer mandato. Tampoco sobre Ramiro González. Ambos reforzaron su victoria en las elecciones de 2019, aprovechándose especialmente de un PP entonces en mínimos.
Por ahora el PNV parece no tener prisa para elegir sus candidatos, pese a que EH Bildu ya lo ha hecho, el PSE también ha confirmado oficiosamente la candidatura de Maider Etxebarria y el PP trabaja para difundir la imagen de Ainhoa Domaica.
El proceso de elección de candidatos en el PNV arrancará tras el verano. Serán las distintas asambleas de Vitoria-Gasteiz y Álava quienes decidan qué hacer, 'aconsejados' eso sí por el ABB. En realidad no hay nada seguro: el propio Gorka Urtaran ha dejado la puerta abierta al no repetir, al asegurar: "En estos momentos no estoy pensando en eso. Lo tendrá que decidir la afiliación del PNV en primer lugar y luego la ciudadanía".
El PNV analiza si sus candidatos suman o restan a las siglas del propio partido
El PNV es un partido con marca propia, pero la valoración interna existe ahora mismo: ¿Gorka Urtaran suma o resta apoyos como candidato? ¿Y Ramiro González? Una cosa es la percepción a través de las redes sociales y la calle, y otra la realidad a la hora de votar, como ya se comprobó en 2019.
Ambos tienen dos perfiles de gestión muy diferentes: Ramiro González opta mucho más por la cercanía y el contacto directo con la ciudadanía, especialmente con empresarios y con el mundo rural. Gorka Urtaran, por su parte, ha labrado una imagen más de gestión desde el despacho del Ayuntamiento. Y esta gestión implica contentar a unos y desagradar a otros.
El PNV necesita acabar con la imagen masculinizada del poder: sus siete principales cargos públicos en Euskadi son hombres
El PNV busca también con urgencia una mayor igualdad hombres-mujeres, para acabar con la imagen 100% masculina formada ahora por tres alcaldes, tres diputados generales y un lehendakari, todos ellos hombres. En Álava la mejor colocada desde hace tiempo es Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. También Ana Oregi, actual teniente de alcalde, llegó a sonar en varios puestos, aunque su nombre ha perdido peso como posible candidata.
De hecho algunas encuestas ya colocan a Artolazabal entre los candidatos a diputado general cuando preguntan por el nivel de conocimiento y la valoración política de los distintos líderes de cada partido.
Artolazabal, Ramiro González y Gorka Urtaran son, en principio, los tres candidatos a ocupar las dos candidaturas en Vitoria-Gasteiz y Álava. Los rumores tampoco descartan un trasvase de candidaturas: Urtaran a Diputación, o (menos probable) Ramiro al Ayuntamiento. Estos trasvases parecen, en cualquier caso, más complicados. Si algún candidato resta para una institución, no parece adecuado colocarle como candidato a otra.
Y Diputación y Ayuntamiento poco tienen que ver entre sí: en la zona rural el PNV pelea en muchos casos con EH Bildu por los mismos votantes, mientras que en Vitoria-Gasteiz el PNV necesita votantes potenciales de PP y, paradójicamente, de su socio de gobierno: el PSE.
No es tampoco descartable la marcha de Urtaran o Ramiro González al Gobierno Vasco. Urkullu deberá remodelar su gobierno para las elecciones municipales y forales, ya que Artolazabal no es el único nombre del Gobierno Vasco que suena como candidato.
noticia anterior

Nuevo retraso de 7 horas en el vuelo Vitoria-Alicante
Segunda avería en dos semanas en la misma ruta de Ryanair desde Foronda
noticia siguiente

La cafetería de Foronda seguirá en manos de Indesa hasta 2025
AENA ha adjudicado la gestión al centro especial de empleo Indesa, con posibilidad de dos prórrogas anuales más