Gorka Urtaran acepta el cabreo que puedan tener los votantes del PP y vuelve a ofrecer al PSE entrar en el Gobierno
Gorka Urtaran ha cumplido ya los 100 días desde que, un 13 de junio muy agitado, llegó al poder. Desde entonces el alcalde ha insistido en el problema existente en el Ayuntamiento de Vitoria, hablando de una necesidad de financiación de hasta 68 millones de euros. Tras presentar sus propuestas y su plan financiero en los últimos días, ahora es el momento de empezar a trabajar, y de conocer cómo será la gestión municipal.
Hay que tener el pasado presente para evitar cometer errores, pero siempre mirando al futuro. Este gobierno mira al futuro de Vitoria-Gasteiz con mejor perspectiva de la situación que ahora mismo tenemos.
Demostrando con hechos que la opción del PNV que lidero es una opción sensata, responsable y que sólo tiene presente a Vitoria-Gasteiz y los vitorianos. Con nuestra política, con nuestra gestión y sobre todo con el apoyo del resto de formaciones la ciudad mejora. Y nuestra calidad de vida también.
Tengo un reto por delante de 4 años para profundizar en la modernización de la ciudad. Modernización física y urbanística pero también en la propia cultura vitoriana, para hacer una ciudad más cosmopolita, más moderna y en la que todo el mundo tenga cabida, a diferencia del discurso anterior.
Los tiene que haber. Los resultados electorales fueron resultados injustos por el trabajo que se había hecho anteriormente, pero las circunstancias han hecho que finalmente exista una mayoría legítima en el Ayuntamiento que ha preferido un gobierno del PNV a un Gobierno del PP. Soy muy consciente de las razones por las que soy alcalde, y soy consciente de que un alcalde debe gobernar para todos, y también para los votantes del PP.
Perfectamente. Yo entiendo que haya muchas personas que no estén a gusto con esta decisión y que crean que es el PP quien debería estar gobernando. Comprendo esa situación que tienen que tener muchos gasteiztarras que apostaron por el PP. Yo les pido que confíen en este gobierno y que vean el desarrollo de nuestras actuaciones y que vamos a trabajar pensando en ellos. Y al PP lo que sí les traslado es que la época del resentimiento ya se ha terminado. Ellos verán. Si quieren seguir en la época del No por el No se autoexcluirán y se marginarán de la política diaria de este ayuntamiento. Y si quieren cambiar de actitud y muestran una actitud proactiva habrá espacio para el entendimiento.
Con el portavoz del PP no hay relación porque no le veo. No está en el Ayuntamiento. Generalmente no acude. Con el resto de concejales las cosas van poquito a poco a mejor. Aunque públicamente las cosas continúen igual, por lo menos en los pasillos noto un cambio de actitud que espero que se vaya confirmando.
Lo que yo entiendo es que cuatro formaciones apostamos por un cambio de gobierno. Un cambio que venía avalado por el PSE de Vitoria-Gasteiz y que buscaba terminar con la política del PP. No me siento en deuda con los partidos que nos auparon, pero tenemos que trabajar con ellos de la mano.
Yo siempre he apostado por gobiernos de coalición y pactos con otros partidos. Tenemos que tener generosidad, flexibilidad y humildad. Hay que ser sinceros y honestos con el resto de formaciones políticas, escuchándoles. Con la suma de todos haremos mejor política.
Espero que sí. Es cierto que hay además una opción, que no la quiero emplear, que permite a la Junta de Gobierno aprobar presupuestos al ser imposible dos años de prórroga presupuestaria.
No hay que olvidar que, para empezar, existe un acuerdo de gobernabilidad con el PSE que marca la hoja de ruta de este gobierno. También se ha abierto la Junta de Portavoces para dar mayor contenido y dar mayor información y participación a todos los grupos.
Dependerá del PSE de Euskadi y de Vitoria-Gasteiz. Yo remarco por ahora en que hay disposición en trabajar en positivo y las puertas del gobierno municipal están abiertas al PSE. Bienvenido será si tras las elecciones deciden entrar.
Hay cuestiones que se han hablado, aunque no hay nada definitivo. Es cierto que ya ha trascendido que Intervención Social podría ser gestionado por Peio López de Munain, un departamento que él ya ha gestionado y conoce. Lo hemos hablado pero aún no hay nada cerrado.
Eso igual le corresponde a otros, pero sí es un gobierno de cambio. Es un giro de 180 grados a la política que estaba realizando en anterior gobierno. La política debe servir para unir a la sociedad y para fomentar la convivencia entre todas las personas que aquí vivimos. Es uno de los elementos fundamentales que impulsaron el cambio.
Las primeras semanas recibí muchas felicitaciones, y mucha gente que me dijo: “No soy votante del PNV pero me alegro de que seas nuestro alcalde”. Reproches apenas recibí. Quizás porque la gente del PP es una gente educada que no quiere dirigirse a ti afeándote nuestra decisión del 13 de junio. Muchas personas me dieron la enhorabuena.
Sí, por ejemplo en el Plan de Convivencia y Derechos Humanos. No había nada y entendemos que es fundamental. Uno de los planes básicos es la convivencia y la coexistencia pacífica. Y un plan de convivencia y de derechos humanos que evite lo que hasta ahora estaba fomentando el PP es básico. También falta un plan de reactivación de polígonos industriales para fomentar la industria. No había nada hecho a pesar de que fue una propuesta nuestra de la pasada legislatura.
También es necesario un plan económico financiero para dar respuesta a las necesidades económicas del Ayuntamiento. Yo no quiero hablar de si es un agujero o no es un agujero. Yo tengo mi opinión: ya no la cambio. Pero también quiero abrir espacios para el entendimiento. Hay un problema económico que requiere de un plan que hay que consensuar.
También hay que implantar un plan de lucha contra el fraude, que ya funcionaba pero hay que actualizarlo.
El plan puede ser una excusa para no hacer nada…
Todo depende de cómo se entienda y para qué se quiere. Si se entiende el plan como fin no sirve para nada. Pero si entiendes el plan como un medio para ordenar tu intervención y ser coherente en el día a díate va a servir de mucho. Yo entiendo que aquí el objetivo no es hacer un plan y presentarlo, sino que te vaya organizando las acciones para los planes que tienen que ser eficaces y coherentes.
Sí, vamos a poner en marcha ya el plan por la convivencia. El primer día de Legislatura prácticamente creamos el servicio por la convivencia y los derechos humanos, y estamos trabajando en un plan para presentar a la ciudadanía.
Nuestra apuesta es por los barrios de oro, y la zona de Arana reúne algunos de los proyectos de legislatura. El aparcamiento de silo en Arana es una oportunidad para aprovechar la estructura existente ubicada frente a Ignacio Aldecoa. Además ese colegio, que ahora ha quedado libre, puede ser un lugar adecuado para desarrollar el Centro Cultural Eratzen. Y luego está también la propuesta del arquitecto Pablo Carretón para ir cosiendo la trama urbana en la zona de Arana. El objetivo es reducir la brecha entre los barrios nuevos y antiguos.
Yo quiero ser prudente, pero sí es cierto que la propuesta que estamos preparando para presentar el Plan Urban 2 incluye renovación de los barrios antiguos, y ahí incluye la propuesta del Bulevar de Arana.
El proyecto de Coronación surge de la colaboración de todas las instituciones y también con las empresas privadas. También requiere de la financiación de los vecinos. Para ello estamos trabajando también en crear un fondo compartido de Gobierno Vasco y Ayuntamiento para ayudar a las familias con menos recursos. En cualquier caso, respecto a Coronación, ahora estamos en el plazo de tres meses de concrección en el proyecto. La semana que viene nos reuniremos con el Gobierno Vasco y prepararemos poco a poco el cronograma de intervención.
Entiendo que haya gente preocupada por tener que hacer un desembolso. Tendremos que crear un fondo para atender las necesidades económicas de las familias con menos recursos.
Está viniendo mucho dinero, y eso hay que valorarlo. Tenemos 5 millones del Canon de Capitalidad. Un canon en el que intervinimos para obtener este apoyo económico. Me gustaría que otros hicieran lo mismo con el Gobierno de Madrid. También tenemos la inversión en Coronación, la inversión del tranvía…
Eso es. El Gobierno Vasco aportará el 65%, y la Diputación y Ayuntamiento el resto. Luego están las inversiones en Salburua y Zabalgana que requieren equipamientos educativos. Y luego están las inversiones de otras instituciones como Europa, en las que vamos a seguir trabajando.
Por supuesto. Nuestra labor es lograr el apoyo económico de todas las instituciones que puedan aportar algo para Vitoria-Gasteiz.
El centro cívico de Zabalgana se va a poner en marcha y vamos a intentar agilizar su construcción. Nuestra intención es agilizar la construcción de este centro cívico pero no me puedo comprometer por ahora. Además tenemos otras inversiones pendientes de las que no nos olvidamos, pero hay que establecer una serie de prioridades. Esta legislatura daremos respuesta a los equipamientos pendientes en Salburua y Zabalgana, pero al mismo tiempo tendremos que ver cómo compromete la situación económica actual a los presupuestos futuros.
Son apuestas de legislatura. Algunas se podrán desarrollar y otras irán más allá de los cuatro años. Apostamos por la movilidad sostenible en la ciudad. Eso requiere reducir el número de vehículos en tránsito por Vitoria-Gasteiz. A su vez hay que atender la demanda de aparcamiento en todos los barrios. También hay que impulsar los BRT.
Son autobuses eléctricos, que funcionan igual que el tranvía, con carriles específicos.
No, pero tiene un carril específico, y tienen paradas con plataformas y marquesinas específicas. Se plantea el BRT para la línea Periférica, con lo que mejoraríamos mucho los tiempos de atención y servicio. Y si funciona se podría ampliar a Salburua y Zabalgana.
Fundamentalmente planteamos OPE en Policía Local para recuperar los agentes que se han ido perdiendo en los últimos años. El objetivo es reemplazar a las personas que se han jubilado, pero también hay que incrementar progresivamente la plantilla.
Nos hemos encontrado con muchas partidas ya comprometidas que no se pueden tocar porque ya se han gastado. Pero no hay ningún contrato que queramos modificar y nos hayamos encontrado blindado.
Hemos tenido sobre todo reuniones con gente que viene a pedir de cara al año que viene. Asociaciones culturales, sociales o deportivas a las que les tenemos que decir que de momento no podemos ampliar las partidas establecidas porque no sabremos qué cantidad tendremos.
Queremos dotar de entidad a los barrios antiguos, y la Universidad está entre San Cristóbal y Adurtza. Entendemos que es clave la UPV para la renovación de dicho barrio. Hay que aunar sinergias con la UPV para facilitar la renovación y regeneración de dicho barrio.
Ese es mi empeño. Seguro, seguro no hay nada. Hay muchos factores que lo pueden retrasar, pero el objetivo es que el tranvía llegue a las universidades.
Evidentemente planteamos la recuperación del H24 y del PIF, pero además creemos necesario avanzar en la unificación de los tres aeropuertos vascos, en la creación de un aeropuerto con tres terminales.
De momento hemos activado el Fondo de Emergencia Alavés con destino a Siria y Líbano, y también hemos destinado subvención de Amvisa hacia dichos países a través de ONGs. Pero además se está trabajando de la mano en la acogida de refugiados.Parece que podrían venir unos 150 refugiados a Álava.
Me parece muy loable y es de valorar el ofrecimiento de las familias para acoger, pero yo creo que ahora la ayuda que pueden aportar las familias es otra: poder acompañarles, poder ayudar en momentos puntuales, quizás hacer aportación económica a asociación o entidad… Pero la acogida deben organizarla las entidades públicas. Y luego ya veremos. Es mejor que en un primer momento puedan estar agrupadas las personas que vienen de fuera y posteriormente Dios dirá.
4 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Lo de la ikastola errekabarri????
HUrtaran, perdedor nato, alcalde suplantador a las órdenes de su amo Bildu.
Un alcalde postizo como éste, va a estar en deuda con Bildu los 4 años. Es más, son Bildu los que han puesto a esta marioneta para que cumpla su programa, porque les han votado más que al PNV. Con el tiempo iremos viendo las políticas Bildus de la manos de Urtarán…
Este señor se iba de la política por el fracaso obtenido. Lo dijo bien clarito, como Iturricha. Es un alcalde ” en falso “. Està perjudicando a los vitorianos, pues no le quisieron.