VÍDEO: 5 años durmiendo con goteras en un edificio VPO de Zabalgana
La mala construcción de un edificio de VPO promovido por Visesa ha provocado goteras en varias viviendas
Fotos nuevas, tomadas el 11 de abril tras nuevas filtraciones. Puedes ver tras las fotos el artículo publicado el pasado 23 de marzo
¿Te imaginas dormir con goteras en una vivienda VPO con apenas 7 años? Los vecinos de un bloque de 200 viviendas en Bulevar de Mariturri con Victoria Kent (con ventanas en forma de Tetris junto al ferrocarril) sufren este problema desde su construcción. Por ahora la promotora pública Visesa no ha dado una solución definitiva al problema.
La mala ejecución del edificio obliga a retirar el revestimiento de la fachada actual y colocar una nueva
Las primeras goteras aparecieron poco después de que los vecinos entrasen a vivir (el edificio se entregó en 2011). Cuando llueve el agua entra por la fachada, fruto de una mala ejecución del edificio, promovido por Visesa y construido por Amenabar. Lo que empezó siendo un problema aislado de algún vecino de las fachadas norte y oeste es ahora algo generalizado. Visesa reconoce el problema, pero no daba hasta ahora soluciones efectivas y la situación va a peor.
- Ventanas salientes
El diseño de este edificio hace que las ventanas sobresalgan de la fachada. Las ventanas forman una especie de tetris sobre una estructura que 'vuela' en la fachada. El problema, sin embargo, no parece de diseño, sino de la calidad del material y la forma en que se colocó. El problema es doble: afecta al revestimiento exterior del Sate pero también a la unión del cajón de la ventana con la fábrica de ladrillo.
Es en la junta entre el revestimiento de la fachada y la estructura saliente donde el agua encuentra sitio para filtrarse. Las goteras son cada vez más frecuentes en los pisos: se producen además en las habitaciones, y no en la zona de salón o cocina, donde aquí el diseño de la fachada es completamente diferente.
La única solución válida es actuar por completo en la fachada: desmontarla en las zonas de los cajones y colocar un revestimiento nuevo. El arquitecto contratado por la comunidad propone una doble actuación: impermeabilizar la unión entre el cajón y la fachada interna (picando alrededor de las cajas), y dar un tratamiento completo de impermeabilización a toda la fachada. Una obra que se puede prolongar por tanto varios meses pero que aún no tiene fecha de inicio.
- Alternativas anteriores de Visesa
Cuando llegaron las primeras reclamaciones Visesa propuso a los vecinos un parche: colocar un material aislante sobre algunas de las fachadas, cuando el problema aún no se había generalizado, con una garantía de 10 años.
Esta fórmula no solucionaba el problema, sino que lo ocultaba, pudiendo dañar incluso con ello la estructura ya existente. Tras descartar esta opción la sociedad pública ha realizado varias catas en diferentes puntos de la fachada para valorar la solución más adecuada.
Visesa lanzará un concurso público para la reforma, lo que alargará más los plazos
Ahora, tras más de cinco años de pelea, Visesa por fin se muestra dispuesta a solucionar el problema de forma definitiva. Aunque los vecinos no se fían: este anuncio llegó un día antes de la reunión de la comunidad de vecinos, tras conocer la sociedad pública que esa reunión se iba a producir.
La promotora del Gobierno Vasco aseguraba a los vecinos que iniciará de forma inmediata el concurso público para la redacción del proyecto de reforma. Visesa aclara que será el proyecto el que decida cuál es la mejor solución y si finalmente opta por retirar el revestimiento actual y colocar uno nuevo. El problema es que los plazos administrativos hacen inviable que la reforma esté lista para el próximo invierno. Será posteriormente Visesa quien decida si reclama esta obra a la constructora y al arquitecto.
Visesa asegura a Gasteiz Hoy que ha realizado actuaciones en estos años para solucionar el problema, y sostiene que actualmente está elaborando el concurso para la elaboración del proyecto.
- Filtraciones en los garajes
El problema no se queda solo en la fachada: el garaje sufre igualmente filtraciones, que en los últimos meses se han agravado. Filtraciones provocadas por el mal aislamiento del muro y que inhabilita algunas plazas de aparcamiento. Otros vecinos han optado por colocar plásticos para evitar que la humedad afecte a sus vehículos.
Los problemas en edificios de VPO de Salburua y Zabalgana son algo que se repite de forma habitual, como publicamos recientemente en este artículo.
noticia anterior

Los jóvenes alaveses pasan de política, pero más de la mitad son creyentes
El 14,5% de los jóvenes entre 15 y 29 años no apoya el matrimonio homosexual
noticia siguiente

El Polideportivo San Andrés suspende varias clases por el CO2 y el ruido de una grúa
La utilización de una grúa no eléctrica para cambiar las lámparas del Polideportivo San Andrés ha obligado a cancelar varias clases