El futuro de la podología en Euskadi está en Vitoria
El Grado en Podología de Euneiz es pionero en el País Vasco
El bienestar personal es fundamental en el día a día. Y para ello es importante cuidar el cuerpo. Todavía resiste la idea de que ir al podólogo es algo para personas mayores. Sin embargo, no es así. Los profesionales aseguran que la edad media ha bajado y "mucha gente que hace deporte o con malas pisadas también vienen a las consultas".
En una especialidad médica marcada por el ámbito privado, la demanda de podólogos no para de crecer. De hecho, estos profesionales de los pies que trabajan en el País Vasco no se han formado aquí. Y para solventar esa falta de podólogos, el Grado de Podología llega a Euskadi a través de la universidad Euneiz en Vitoria.
Mucha demanda de podólogos
"La alta demanda en podología ha hecho que sea top 10 de empleabilidad. El ratio de podólogos por habitante es muy bajo", asegura Josep Farradellas. Y es que la figura del podólogo no se contempla en la seguridad social.
Por ello, todas las personas tienen que ir a la consulta privada para tratar los problemas en los pies. "Es cuestión de tiempo que acabe entrando en la práctica pública", explica el director académico del Grado en Podología.
La tasa de empleo en podología supera el 89%
La demanda es aún más alta en Euskadi. Actualmente, cualquier podólogo se ha formado fuera de la Comunidad Autónoma. A partir del próximo curso 2025-2026, se formarán los primeros podólogos en el País Vasco con este grado en Euneiz.
Estos profesionales aprenderán todas las habilidades necesarias para el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento de afecciones y deformidades de los pies. Los estudiantes adquirirán también las habilidades y destrezas necesarias para hacer tratamientos podológicos, ortopodológicos y quiropodológicos o cirugía podológica.
"La demanda en Euskadi es altísima y cualquiera que busque trabajo en podología lo tiene en una semana", confirma Josep. Según U-Ranking, el grado en Podología tiene una tasa de empleo del 89,9% en España con un total de 541 graduados en todas las universidades nacionales.
Estas son las salidas profesionales del Grado en Podología:
- Administración pública, docencia (incluida la universitaria) e investigación
- Ejercicio libre de la profesión en asistencia domiciliaria o gabinete privado
- Unidades específicas podológicas y multidisciplinarias del pie en Sanidad Pública o clínicas privadas y residencias
- Servicio en clubes deportivos, equipos o centros de alto rendimiento
- Industria del calzado
Un Grado único en Euskadi
Ante la falta de podólogos Euneiz ofrece una titulación única en Euskadi. Este grado aumenta el número de horas prácticas sin dejar de lado las competencias en materias básicas. "El 15% de los créditos del Grado en Podología son prácticos. La mayoría de los conocimientos teóricos se aprenden durante los dos primeros años", comentan Josep Farradellas.
Con asignaturas parecidas a la medicina u odontología, "el perfil del estudiante es gente con vocación para el cuidado de la salud y con ganas de facilitar la calidad de vida a la gente". El Grado de Podología de Euneiz tiene 40 plazas en su primera promoción. El plan de estudios dura 4 años y "responde a las demandas de la salud y calidad de vida de la sociedad".
Una de las novedades es que Euneiz tendrá su propia Clínica Universitaria. Allí, los alumnos pondrán en práctica lo aprendido durante el grado en Podología. "Este centro universitario constará de distintos servicios especializados en cada tipo de tratamiento y unas instalaciones equipadas con las últimas tecnologías disponibles y espacios de cirugía", asegura Eva Eguiguren, rectora de Euneiz.
Para Josep Farradellas "es una infraestructura clave para la universidad porque le permite al alumno no salir de la facultad para hacer prácticas en el ámbito sanitario". Eso sí, Euneiz también tiene acuerdos con centros deportivos de alto rendimiento y "clínicas de contrastado prestigio nacional" para las prácticas curriculares del Grado en Podología.
noticia anterior

Del álbum al móvil: la nueva era digital de cromos de fútbol empieza en Vitoria
Insinum es una plataforma creada para el coleccionismo futbolístico en un mercado en auge a nivel mundial
noticia siguiente

La conexión del Alavés con el chupinazo de San Fermín: el momento más emotivo
Cada 6 de julio la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona salta al son de las dulzainas con el Ánimo Pues