63 supermercados alaveses participan en la Gran Recogida para el Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos de Álava ha organizado, en colaboración de los diferentes supermercados del territorio, una amplia campaña de recogida de alimentos que se llevará a cabo en estos establecimientos durante los días 29 y 30 de noviembre. Forma parte de una iniciativa de la Federación Española de Bancos de Alimentos que tendrá lugar […]
El Banco de Alimentos de Álava ha organizado, en colaboración de los diferentes supermercados del territorio, una amplia campaña de recogida de alimentos que se llevará a cabo en estos establecimientos durante los días 29 y 30 de noviembre. Forma parte de una iniciativa de la Federación Española de Bancos de Alimentos que tendrá lugar en las superficies comerciales de todas las comunidades autónomas con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía de la necesidad de evitar el despilfarro, de promover el consumo responsable así como de fomentar el espíritu solidario con quienes peor lo están pasando.
El acto contará con la participación de alrededor de 60.000 voluntarios que atenderán las mesas de recogida situadas en más de 5.000 establecimientos. En Álava serán 63 las superficies comerciales de las firmas Eroski, Dia, Carrefour, Simply, Lidl, Leclerc, El Corte Inglés y Aldi en las que, quien así lo desee, podrá realizar sus donaciones. Además, las personas interesadas en colaborar como voluntarios pueden hacerlo a través del número de teléfono del Banco de Alimentos de Álava 945 258 334. La Obra Social de la Caja Vital también colabora
La ‘Gran recogida de alimentos 2013’ busca soluciones a los acuciantes problemas que el paro, la pobreza y la marginación están generando entre la sociedad así como concienciar a la población de la potencialidad de estas acciones solidarias con el fin de enmendar esta situación. Fomentar este espíritu solidario está siendo fundamental en este período de crisis económica como así lo demuestran los datos: en los últimos años la donación de alimentos se ha incrementado en torno a un 20% anual.
El Banco de Alimentos de Álava, organización que se nutre de voluntariado, busca recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso. No entrega comida directamente a las personas necesitadas sino a instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas y que tienen un contacto más cercano con los colectivos afectados. Además, difunde los valores humanos y culturales necesarios para ayudar a mitigar la contradicción que se manifiesta en la existencia de excedentes de producción y las bolsas de pobreza y marginación social.
noticia anterior
Las jardineras desaparecen de Dato
Los comerciantes de la Calle Dato han logrado su propósito. El Ayuntamiento ha comenzado hoy a retirar las jardineras de la calle, ya que "dificultan el tránsito peatonal, así como la accesibilidad y visibilidad de los locales comerciales". El Ayuntamiento atiende así a los propios comerciantes de la ciudad que, en los últimos meses, han […]
noticia siguiente
Víctor de La Parte ficha por el Efapel Glassdrive
El ciclista alavés Víctor de la Parte correrá la temporada 2014 con el conjunto portugués del Efapel Glassdrive. Víctor de la Parte ha confirmado a GasteizHoy el cambio de equipo que le va a llevar a enrolarse en el equipo portugués para el curso que viene tras finalizar su etapa de dos temporadas en el […]