"Hace muchos años que el comité de Mercedes no ha funcionado como tal"

3 mayo, 2016

CCOO, ESK, ELA y LAB han denunciado que el presidente del comité y UGT han actuado más a favor de los intereses de la empresa que de los trabajadores. La última decisión y el punto de inflexión para su destitución ha sido la negativa del presidente del comité a acudir a la asamblea general del […]


CCOO, ESK, ELA y LAB han denunciado que el presidente del comité y UGT han actuado más a favor de los intereses de la empresa que de los trabajadores.

La última decisión y el punto de inflexión para su destitución ha sido la negativa del presidente del comité a acudir a la asamblea general del 19 de mayo en Mendizorrotza. Una asamblea en la que los trabajadores decidirán qué rumbo tomar en la negociación del convenio.

"Llevamos muchos años en los que el comité de Mercedes no ha funcionado como tal", han destacado. 

Mercedes marcará este año un nuevo récord de producción, según han incidido desde la mayoría sindical, lo que debería traducirse en una negociación fuerte con la empresa. 

Los cuatro sindicatos han incidido en que UGT "se colocaba más cerca de la empresa que de los intereses de la plantilla". "La destitución del presidente es lo más mediático pero lo menos importante", inciden. Los cuatro sindicatos han destacado también las diferencias internas existentes dentro de UGT Mercedes. 

"Hemos tenido problemas con el presidente del Comité para sacar comunicados, para recibir los expedientes o porque no asistía a las reuniones". "Ni este señor ni nadie de UGT puede representar al comité". Desde CCOO en el comité de Mercedes han instado a UGT a "hacer una reflexión en el sindicato" y han incidido en que ellos no han roto ninguna relación. 

Los cuatro sindicatos tienen claro que esta situación estaba buscada por la dirección de Mercedes: "La empresa lanzó una propuesta inviable y el objetivo era bloquear la negociación. Buscaban bloquear una mayoría para justificar la negociación con una minoría". 

Respecto a la propuesta de estos sindicatos, creen que "lo que debería primar es el empleo y las condiciones deberían ser las mejores posibles". 

Además confían en que todos los sindicatos participen en la asamblea del 19 de mayo. "No nos cabe duda de que el mejor camino es tener una unidad de acción", han concluido.