Hacienda no devuelve el IRPF a las madres que reclamaron antes de la sentencia del Supremo

26 febrero, 2019

La ley impide revisar de nuevo las declaraciones de aquellos que ya reclamaron y recibieron una negativa a la devolución de las retenciones por IRPF

La Diputación Foral de Álava no devolverá la retención por maternidad a quienes reclamaron antes de conocerse la sentencia del Supremo. Son varias las mujeres (también hombres) afectadas por esta situación: fueron pioneros para pedir que se revisara su declaración y se les devolvieran las retenciones practicadas a la prestación por maternidad. Pero a estas personas se les aplicó la normativa vigente entonces y por eso ahora no podrán recuperar este dinero.

El problema está, según informan desde Hacienda a Gasteiz Hoy, en que las declaraciones que ya se han revisado y cerrado son firmes: no pueden ser de nuevo revisables.

"Es una cuestión de seguridad jurídica", argumentan desde Hacienda, que afecta siempre a cualquier cambio normativo, sea a favor o en contra del contribuyente: "La Administración nunca puede extender una doctrina a los actos firmes, precisamente por el principio de seguridad jurídica".

En este caso el problema afecta a quienes reclamaron antes de octubre la revisión de las declaraciones de la renta para recuperar las retenciones por IRPF en maternidad. Muchas de ellas lo hicieron siguiendo la recomendación de las asociaciones de consumidores. En esos casos la Diputación revisó y denegó la devolución en todos los casos, quedando cerrado el expediente.

Desde finales de 2018 el cambio de criterio en Hacienda es claro: sí hay que devolver siguiendo el criterio del Supremo para la Hacienda estatal. Pero en cuestiones jurídicas no cabe aplicar una reinterpretación sobre una decisión ya firme: "La seguridad jurídica no admite modulaciones en función de casos concretos", insisten desde Hacienda. E insisten en que el cambio en el criterio se produjo posteriormente.

Este lunes el PP desvelaba además que Hacienda tampoco devolverá el dinero a quienes cotizan a través de mutualidades ajenas a la Seguridad Social, como Muface u otras mutuas de cooperativistas o parados.