Hacienda refuerza la campaña para implantar Ticket Bai

28 febrero, 2022

La implantación de Ticket BAI sigue en Álava pese a los recelos de muchas empresas

SEA y Gasteiz On se han unido a Diputación Foral de Álava para difundir la factura electrónica Ticket BAI. Esta facturación implicará la conexión automática de las empresas con Hacienda. Cada factura que emitan irá directamente a la Hacienda Foral. Una decisión que busca acabar con la doble facturación y con el fraude, pero que tendrá un coste para las empresas.

Las empresas deberán formarse para emitir las facturas mediante Ticket BAI. Y, además, necesitarán de un software adaptado que conecte y genere el QR y el código necesario para el envío a Hacienda. Los autónomos con menor facturación podrán recurrir al software gratuito Facturaraba. Es una plataforma para generar de forma sencilla las facturas.

La Hacienda de Álava es la primera que aplicará este sistema, que en unos años se generalizará en toda España. Bizkaia, que lo iba a implantar también ahora, ha decidido esperar por la situación de muchas empresas.

Durante las próximas semanas habrá charlas semanales desde el Departamento de Hacienda. Además Hacienda ha enviado 23.000 cartas dirigidas al colectivo que debe aplicar TicketBAI.

El presidente de SEA, Pascal Gómez, ha detallado en qué consiste la colaboración dentro de este plan. “Por un lado, en el proceso de información a las empresas sobre el TicketBAI, a través de diferentes encuentros que hemos venido realizando desde el año pasado y también en este inicio del 2022 y, por otro lado, mediante nuestro esfuerzo constante para sensibilizar sobre la importancia de adecuarse cuanto antes a las necesidades TicketBAI. Para ello estamos trabajando en una importante labor de comunicación con el objetivo de aclarar qué es el TicketBAI y resolver todas las dudas que nos trasladan las empresas alavesas”.

Por su parte, la gerente de Gasteiz On, Patricia García, ha precisado que su implicación en este plan conlleva distintas actuaciones. Entre ellas, se plantea una acción a pie de calle en la que “contactaremos y visitaremos en persona a empresas de comercio, hostelería y servicios con el fin de escucharles, identificar necesidades, informarles y ayudarles a resolver dudas. El objetivo es llevar la información a un millar de negocios y trasladarles un mensaje de cercanía y de colaboración, tanto por nuestra parte como por parte del departamento de Hacienda de Diputación”, ha explicado Patricia García.

Calendario de Ticket BAI

El calendario de implantación de TicketBAI en Álava establece diferentes fechas a lo largo de 2022 para la incorporación a este nuevo sistema, en función de la actividad empresarial, profesional o artística que se ejerzan. Desde el 1 de enero, para quienes decidan implantarlo de forma voluntaria. El 1 de abril será exigible a las asesoras y asesores que sean entidades colaboradoras de la Diputación Foral de Álava.

La siguiente fecha en el proceso de implantación de TicketBAI en Álava será el 1 de julio, en la que se incorporarán las y los profesionales y las actividades económicas relacionadas con la venta al por menor de medicamentos, productos sanitarios y de higiene personal. Será el 1 de octubre cuando el resto de los y las contribuyentes se incorporen a TicketBAI: empresas, autónomos y autónomas que realizan una actividad económica.