Hackers 'ucranianos' secuestran la web de los Coros de Álava
Hackers reclaman a la Federación Alavesa de Coros 0,1BTC para recuperar la web secuestrada
"Somos un grupo de especialistas informáticos de Ucrania. Hasta febrero nos iba bien, pero vinieron los rusos y arruinaron nuestra vida. Ahora nos hemos unido en un equipo y nos encargamos de hackear para, de alguna manera, vivir". Este es el mensaje que estuvo visible durante varios días en la web de la Federación Alavesa de Coros.
La web fue hackeada, según asegura el mensaje visible en la redirección, por hackers ucranianos que reclamaban 0,1 bitcoins a cambio de liberar el secuestro. Es decir: cerca de 3.000 euros. El mensaje se vanagloria incluso de que pagar "es más barato que contratar a un analista que revise tus redes y servidores para analizar las vulnerabilidades". El mensaje concluye: "Amamos nuestro país, gloria a Ucrania. Esperamos que podáis ayudarnos con armas y con las vulnerabilidades encontradas en vosotros. Gracias".
La Federación Alavesa de Coros interpuso la correspondiente denuncia ante la Ertzaintza. Tras varios días secuestrada, en los últimos días el equipo informático ha logrado restablecer la web. Este miércoles ya es visible de forma correcta de nuevo toda la web.
Ataque a aparejadores
No ha sido el único hackeo en las últimas semanas a una institución. El Colegio de Arquitectura Técnica de Álava también sufrió en mayo un hackeo. En este caso el ataque encriptó todos sus archivos, lo que afectó no solo a la web, también a la actividad diaria del Colegio y a las relaciones con los aparejadores.
En este caso el Colegio asegura no tener constancia del origen del ataque, al no aparecer tan claro como en la web de la Federación de Coros. Sí explican que los hackers exigían un rescate para desencriptar todo el contenido. El Colegio denunció a la Ertzaintza y también ante la AEPD, "aunque en este caso no fue un robo de los datos", explica Ivanka, secretaria técnica del Colegio.
La vuelta a la normalidad llevó varios días, en los que trabajaron para recuperar la información, asumiendo demandas de los secuestradores, y formateando los equipos afectados por el secuestro.
noticia anterior

¿Dónde aparcar tu bici en La Blanca?
Tres espacios en el centro y sur de la ciudad tendrán 38 módulos portátiles de aparcabicis
noticia siguiente

Tranvía y Tuvisa bajarán sus precios a la mitad en los pagos con BAT
La medida estará vigente del 1 de septiembre al 31 de diciembre