Har-Eman lanza una app para comunicar a personas con discapacidad intelectual
La app es gratuita y tiene como objetivo evitar situaciones de aislamiento
Har-Eman ha dado un gran paso en la capacidad de comunicar a todo tipo de gente. La asociación inclusiva ha elaborado una app para móviles con la que las personas, sobre todo las que tengan discapacidad intelectual, pueden comunicarse entre ellos de forma segura. De esta manera podrán relacionarse y participar en actividades conjuntas con ayuda de la agenda cultural que también tiene la app.
Esta aplicación es gratuita y está disponible tanto para iOS como para Android. Los mensajes están encriptados y no existe la posibilidad de mandar vídeos o fotos. Para usarla solo hay que registrarse en la propia aplicación, y acto seguido es posible comenzar a chatear con las personas dadas de alta. También existe una opción para contactar directamente con la administración de la app si hubiese algún problema. Está desarrollada por la empresa alavesa Odei
Aunque el poder chatear en una app de este estilo sea fundamental, su principal función es la de ofrecer actividades a las personas y ponerlas en contacto físico. Para eso está la agenda, donde aparecen diferentes eventos, como quedadas o clubes de lectura. "Con esto queremos evitar situaciones de aislamiento; mejorar la inclusión y comunicación entre personas con discapacidad intelectual y su entorno", explica el presidente de Har-Eman, Felipe Ibarraran.
- Har-Eman
La asociación es un movimiento ciudadano que surgió en 2012 para contribuir a la sostenibilidad social. Su misión es crear iniciativas y hechos inclusivos que sirvan para que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer sus derechos. Una de las actividades más comunes de Har-Eman son los clubes de lectura, que habitualmente realizan en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Actualmente la componen 14 socios.
"Consiste en dar y en recibir, en relacionarnos. Nuestro objetivo es demostrar que las personas que creemos que no pueden dar en realidad dan mucho más de lo que pensamos. Queremos crear una sociedad abierta para que todas las personas podamos expresarnos y relacionarnos sin tener en cuenta condiciones y características", añade Ibarraran.
Todo esto usando la tecnología como aliada. Antes de la app ya crearon su página web interactiva con la misma función: poner en contacto a la gente. "Contactamos con la Escuela de Trabajo Universitario Social de Álava para hacer una investigación. Esta demostró que la convivencia con personas con discapacidad intelectual no solo no es complicada, sino que elimina prejuicios y evita el desconocimiento", asegura el presidente.

Club de lectura de Har-Eman.
noticia anterior

Mayo de 2018: un mes frío y nublado, pero no tanto como en 2013
AEMET prevé que la inestabilidad siga durante el mes de junio, con lluvias la primera semana combinadas con ratos de Sol
noticia siguiente

LAB denuncia posibles filtraciones en los exámenes de la OPE de Osakidetza
El sindicato recoge varias denuncias sobre estas posibles filtraciones y cuestiona el sistema de votación