"Los adultos no escuchan nuestras propuestas o quejas"
638 alumnos de Vitoria-Gasteiz han propuesto distintos temas sobre su realidad
Los jóvenes también participan y plantean sus propuestas. Así lo demuestra Hiretu Hiria, un programa municipal para fomentar la participación de los jóvenes. En esta edición 638 jóvenes de ocho centros escolares de Vitoria-Gasteiz han presentado 33 propuestas. La mayoría de los temas tratan sobre la salud mental.
Hasta el 30 de marzo la ciudadanía podrá votar online su propuesta favorita y el 31 de marzo los jóvenes conocerán al ganador en la gala que tendrá lugar en el Palacio de Congresos Europa. Todas las propuestas juveniles pueden consultarse en el Instagram del programa y en la web municipal.
Las propuestas
- Buruko osasuna, munduko osasuna
- Stop suizidioak!
- Etorkizun mentala zaintzen
- Osasun mentalari besarkada
- Etorkizuna sendatuz
- Kristalezko harresia
- Osasun mental zentroen hobekuntza
- Pedofilia iluntasunean
- ¿De verdad te la quieres jugar?
- Menpekotasunak
- Txapon baten truke…
- Todo depende de ti, dena zure esku
- Osasunaren babesleak
- Tampocomprex
- Ez gaitzazu minik egin / No nos hagas daño
- Zaborra? Niri bost!
- Haiek baita bizidunak dira
- La oveja blanca, eman buelta arrazakeriari
- Etorkinak etorkizunean
- Puntu moreak gasteizen? Bai!
- Sare sozialen eragina
- GBG: Gasteizko Bolondres Gazteak
- Todas importan
- Arrazakeriari bizkarra eman
- Delicuencia y estereotipos
- Ciberaskatasuna
- Benetan ez zara arrazista?
- Gazte kale ekintzak Gasteizen
- Kirol eta esparru publikoen hobekuntza
- ¿Seguras o vigiladas?
- Mugikortasun publikoa, gizarteak behar duen aldaketa
- Tranbia goizetan bai, gauetan zergatik ez?
- Segurtasun barik, juergarik ez!
Los participantes
En esta edición han participado adolescentes de entre 14 y 18 años, 308 mujeres y 330 hombres. Es la edición más numerosa en la historia del programa. Hay 33 grupos de 8 colegios distintos de la ciudad:
- Koldo Mitxelena.
- Corazonistas.
- Ikasbidea.
- Ekialde.
- Lakua.
- Miguel de Unamuno.
- EPA El Carmen.
- Zabalgana.
29 de los grupos están trabajando en euskera y 4 en castellano. 17 grupos están conformados por alumnado de 3º de la ESO, 4 grupos son de 4º, 7 de primero de Bachillerato y 3 de segundo.
Las propuestas de los jóvenes
Los jóvenes han analizado su realidad a lo largo de 9 sesiones de trabajo entre octubre y marzo. Las personas participantes han trabajado sus propuestas en aula y cada grupo ha escogido un tema que les preocupa. El tema más recurrente ha sido la salud mental: 14 de los 33 grupos participantes han escogido este tema.
Sin embargo, otros grupos han escogido otros temas variados:
- Tres grupos han escogido temas medioambientales.
- Once han escogido temáticas sociales como racismo, igualdad, voluntariado, redes sociales y actividades para jóvenes.
- Cinco en temáticas de ciudad como espacio público, seguridad y movilidad.
De cara a profundizar en los temas escogidos, los alumnos han recibido la visita de diversas personas expertas en cada materia para profundizar en los temas escogidos. Cada propuesta cuenta con su carta de presentación particular: flyers, pancartas, videos de cámara oculta, canciones, encuestas de calle o recogida de firmas.
La gala del proyecto
El 31 de marzo tendrá lugar la gala Hiretu Hiria en el auditorio María de Maeztu del Palacio de Congresos Europa. Será a las 17:30. En la misma, estarán los jóvenes, profesores, familiares y amigos de los participantes. Pero también acudirán representantes municipales, entre ellos, Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz.
En esta gala los alumnos presentarán en directo las propuestas y amenizará el evento el dúo Bocabeats comedia. Además, a lo largo de la gala se realizará una segunda votación entre las personas asistentes. El proyecto ganador resultará de todos los votos recabados. El grupo ganador disfrutará de un encuentro de fin de semana.
"Normalmente los adultos no escuchan nuestras propuestas"
Aimar Perez de Arenaza, uno de los jóvenes participantes y alumno de Koldo Mitxelena, reivindica que “normalmente los adultos no escuchan nuestras propuestas o quejas y no se percatan de que nuestra percepción social es diferente ya que las cosas han cambiado mucho”.
Maia Ayerbe alumna de Ekialde coincide con Aimar. “En un principio no nos creíamos que nuestras quejas fueran a ser realmente escuchadas” afirma. Por otro lado, el tener que acordar un tema entre todos y todas les ha ayudado a reforzar el trabajo en grupo.
noticia anterior

Mercedes parará el 17 de marzo por "alta acumulación de stock"
Es la primera jornada de paro este año en la mayor empresa de Euskadi
noticia siguiente

La justicia anula varios nombramientos como interina de la hija de la diputada de Cultura
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado una sentencia de un Juzgado de Vitoria a favor del Organismo de Bomberos