Hiru Haundiak ya tiene a su fondista más grande
El alavés Julen Martínez de Estibariz vence de nuevo en esta prueba de gran fondo, tras más de 10 horas corriendo
Incógnita desvelada. La Hiru Haundiak ya tiene a su fondista más grande: Julen Martínez de Estibariz. El corredor alavés ha coronado las cimas del Gorbea, Anboto y Aizkorri en poco más de 10 horas. Repite de nuevo triunfo y, además, mejorando su tiempo, al marcar 10:44:48.
Junto a él, han hecho meta el salmantino Álvaro Ramos, segundo tras lograr un registro de 10:56:23, y el también alavés, natural de Araia, Carlos Jiménez, tercero con 11:10:13.

El vencedor, Julen Martínez de Estibariz. Foto: Hiru Haundiak
"He hecho todo el recorrido con Álvaro, y gracias a que hemos ido juntos, acompañándonos, y luego él tirando mucho, muy fuerte y muy rápido, he conseguido este tiempo", reconocía el corredor alavés en línea de meta.

Los ganadores de la Hiru Haundiak. Foto: Hiru Haundiak.
En la clasificación femenina, ha sido Ane Zabala, de Arrasate, la primera en cruzar la meta. Lo ha hecho con un tiempo de 14:30:02.
"He disfrutado, venía a participar y la sorpresa ha sido cuando la gente ha empezado a decirme que iba segunda, luego primera. No me lo creía. Desde el Gorbea he venido sola todo el rato y, psicológicamente, Los Molinos pasa factura", analizaba Zabala, feliz por la victoria.

Ane Zabala, a su llegada a meta. Foto: Hiru Haundiak.
Tras ella lo ha hecho la alavesa Aida Delgado, que ha logrado una marca de 15:02:12. Y, poco después, en tercer lugar, ha entrado la castellonense Xari Adrián, quien ha fijado el crono en 15:07:33.
Tres montes, 101 kilómetros
2 años han tenido que pasar para la vuelta de la Hiru Haundiak. Esta prueba de gran fondo consiste en subir los 3 principales montes del País Vasco en menos de 24 horas. Un total de 101 kilómetros de recorrido y con 5.126 metros de desnivel positivo. Este 14 de octubre, a las 00:00 de la madrugada, se ha iniciado la prueba.
Por último han acabado en Araia. Allí, la primera llegada a meta estaba prevista sobre las 10:45 horas.
La Hiru Haundiak fue creada por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier en 1987. Uno de los objetivos principales es unir las cimas más representativas del País Vasco: Gorbea (Álava) 1481 metros, Anboto (Vizcaya) 1331 metros y Aizkorri (Guipúzcoa) 1523 metros. Además buscan el cuidado del medio ambiente.
Esta prueba se organiza cada dos años y tiene un gran prestigio a nivel internacional y es calificativa para la Ultra Trail du Mont-Blanc. Esta última es la carrera más conocida del mundo dentro de esta disciplina.
Recorrido 2023
Así ha sido el recorrido de la 23ª edición de Hiru Haundiak:

Foto: hiruhaundiak.com
Requisitos y normas
Todo aquel que participa tiene más de 18 años, conoce las condiciones del reglamento y se ha preinscrito e inscrito. Además, no tienen ninguna enfermedad o afección que les impida realizar esta prueba. El plazo de inscripción se abrió y cerró en enero de 2023, y el de las inscripciones en junio.
Por otro lado, uno de los objetivos que buscan es cuidar el medioambiente. Los corredores deben respetar el entorno, como no tirar basura, evitar pisar zonas húmedas o no gritar durante el recorrido nocturno para no molestar a los animales, entre otras normas.
Otra de las características de esta prueba es que se define como autosuficiente. Es decir, los deportistas portan lo necesario para su abastecimiento, pero la organización establece también puntos de avituallamiento.
noticia anterior

Vitoria también vuela a Budapest este diciembre
Foronda suma un nuevo vuelo chárter para viajar en el puente de diciembre
noticia siguiente

Vitoria baila al ritmo del Dancehall y Hip Hop en este festival
El primer Festival de Hip Hop y Cultura Urbana será este sábado 14 de octubre durante las fiestas de El Pilar