Historia de dos maestros: la historia de nuestros abuelos, nuestros padres e, incluso, la de nosotros mismos

5 abril, 2021

Con "Historia de dos maestros", Ricardo Cámara del Álamo nos acerca al siglo XX español a través de las vidas de dos profesores de diferente personalidad, mentalidad e ideología

Ricardo Cámara del Álamo cuenta la historia de sus abuelos en su primera novela "Historia de dos maestros". El libro es un acercamiento al siglo XX español, a través de la vida de dos profesores de diferente personalidad, mentalidad e ideología. "Viven guerras civiles y coloniales, conocen monarquías, repúblicas y dictaduras, padecen las penurias económicas y sociales de la posguerra, la difícil transición hacia la democracia, el terrorismo..."

La idea de escribir este libro le venía rondando en la mente al autor desde hacía unos años. "Las anécdotas que pude oír de los propios protagonistas, así como de mis padres y tíos sobre sus vidas, siempre me habían llamado enormemente la atención. La pasión que desprendían por su labor pedagógica, las aficiones, costumbres y formas de divertirse... Todo ello, unido a mi pasión por la historia, me llevaron a dar el paso definitivo para trasladar al papel todas sus vivencias."

Portada "Historia de dos maestros"

Sin embargo "Historia de dos maestros" no es una biografía literal de los abuelos de Ricardo Cámara del Álamo. "Mi intención ha sido novelizar sus vidas para, a través de ellas, hacer un recorrido vital por todo el siglo XX. Me tomo, digamos, la licencia de autor para contar su historia. Por ejemplo: Ellos se conocen después de la Guerra Civil, pero yo les hago interactuar juntos ya en ella. Ojo. Sus vivencias sí son ciertas, pero por separado."

"Historia de dos maestros" se puede adquirir en las librerías Elkar, en Ayala y en Anegón. También en Amazon y en el estanco de Alegría-Dulantzi.

Ricardo Cámara del Álamo  (Vitoria-Gasteiz, 1972)

Es licenciado en Ciencias políticas y Sociología aunque trabaja en una empresa de vidrio templado y laminado de Dulantzi. Le encanta leer (es muy fan de Arturo Pérez-Reverte, Santiago Posteguillo y Salvador Felip). Escribir es una de sus pasiones (junto con la buena música, el baloncesto, el cine y la historia).

En el año 2016, auto-publicó "Leyendas del Baskonia", un pequeño paseo por la trayectoria del club baskonista, a través de sus jugadores más emblemáticos.

En estos momentos está preparando su segunda novela "El misterio del San Telmo". En ella, abordará la enigmática aventura del navío San Telmo, que, al intentar atravesar el Cabo de Hornos, "desapareció sin dejar rastro... ¿o sí?" También tiene casi terminada una enciclopedia sobre el cine del Oeste.