Historia del Baskonia en Grecia: entre Oakazos, robos y un terremoto
Baskonia asaltó el OAKA en 2006 y 2016, y en 2001 sufrió un histórico robo que terminó con la repetición del partido
Baskonia ha disputado más de 50 partidos en Grecia desde 1991. Allí se ha medido ante 8 equipos griegos en las diferentes competiciones internacionales que ha disputado el conjunto vitoriano. Una historia en la que destacan los Oakazos, un robo histórico, una amenaza de bomba y hasta un terremoto.
Panathinaikos y Olympiacos son los dos rivales ante quienes más partidos se han disputado, especialmente en la Euroliga. El equipo de Vitoria también protagonizó una intensa y breve rivalidad con AEK de Antenas durante el primer lustro del actual siglo, marcada por el histórico robo de 2001.

Foto: Euroleague. Los jugadores del Baskonia tras ganar en el OAKA (12/04/2006)
Baskonia también ha visitado otras canchas más modestas del basket heleno, incluso sobrepasando sus fronteras por las sanciones que tuvieron que cumplir algunos de sus rivales griegos lejos de su público. Algunos de aquellos rivales estaban en su día por encima de Baskonia. Sin embargo, en este tiempo Baskonia creció y otros equipos griegos cayeron.
Peristeri (1-2)
Peristeri es uno de los municipios más poblados de la periferia de Atenas. Fue el primer destino griego en la trayectoria europea del Baskonia. El cuadro de Herb Brown inició la liguilla de octavos de final de la Copa Korac ante Peristeri BC.
En el modesto pabellón Glyfada y ante 1000 ruidosos aficionados, el Taugrés logró una trabajada victoria en un choque muy igualado. Joe Arlauckas aportó más de la mitad de los puntos. Sus 43 puntos (17/25 en tiros de dos y 9/11 en tiros libres) y 9 rebotes fueron determinantes.
Ambos equipos volvieron a encontrarse en dos ocasiones más en partidos internacionales. El 22 de enero de 1997, Peristeri eliminó a Baskonia en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Korac.
El equipo griego que pese a su potencial caía en el pabellón Araba, en un duelo menos igualado de lo que se esperaba. Los trece puntos de renta obtenidos (86-73) por el equipo de Comas parecían suficientes para encarar la vuelta en Atenas.
Aviso de bomba y eliminación de la Korac
Una semana después, el desplazamiento a la capital griega estuvo marcado por el aviso de bomba en el avión de la compañía griega Olympic Airways, antes despegar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
En el momento que se recibió el aviso, más de media plantilla se encontraba en la aeronave que debía llevar al la expedición azulgrana a Atenas. Este incidente motivó un retraso de cuatro horas una vez comprobada la falsa alarma por parte de la Guardia Civil.
Desgraciadamente y por tan solo una canasta en la diferencia global de la eliminatoria, el Taugrés caía eliminado (66-51).

Foto: Agiris Makris. Alphonso Ford y sus 41 puntos ante el Baskonia (31/01/2001)
La Euroleague de la Kinder
El último duelo europeo entre Peristeri y Baskonia se dio en la primera edición de la Euroliga del Siglo XXI. Transcurridos los 10 partidos de la fase regular, el Tau Cerámica de Dusko Ivanovic iniciaba los playoffs de octavos de final en la periferia de Atenas.
El Baskonia se convirtió en la bestia negra del basket griego durante aquella campaña. El Peristeri de Alfonso Ford, que anotó 41 puntos en el partido de ida, fue la primera victima en la lucha por el titulo.
El Tau Cerámica venció (79-81) en Atenas gracias a un triple de Stombergas sobre la bocina y una semana después en Vitoria por 81-68 con Dani García como protagonista.
Panionios (1-0)
La participación europea del Taugrés del curso 92/93 no dejó un buen recuerdo, un campaña marcada por el cese de Herb Brown y la lesión de rodilla de Ramón Rivas.
Solventada la fase inicial de la Copa Korac ante modestos equipos como Banik Cigel y Go Pass Pepinster, la liguilla de octavos de final le llevó de nuevo a Grecia. Sin salir del área metropolitana de Atenas, apenas a 5 kilómetros del centro de la capital, para enfrentarse al Panionios BC.
Antes emprender el viaje, Baskonia comunicó la decisión de no renovar el contrato temporal de Quique Villalobos por cuestiones económicas. Para este encuentro Iñaki Iriarte solo contó con cinco jugadores senior en su plantilla y un banquillo compuesto por los jóvenes; Juan Pedro Cazorla, Iñaki Gómez, Pedro Rodríguez y Ander Txintxurreta.
El Taugrés no fue rival para un Panionios que le endosó una abultada derrota por 23 puntos de renta (79-56). Arlauckas y Sibilio sin jugar bien, fueron los baskonistas más destacados.

Foto: Saski Baskonia. Velimir Perasovic ante Iraklis en las semifinales de la Recopa de Europa 94/95
Iraklis (1-0)
Por segundo año consecutivo el Taugrés accedía a las semifinales de la Recopa de Europa. Pero en esta ocasión el destino marcaba un nuevo rumbo, Salónica. La segunda ciudad más importante y poblada de Grecia, capital de la periferia de Macedonia Central.
Baskonia venció en las semifinales de 1995 a Iraklis de Salónica para plantarse en la final de Estambúl
Iraklis BC, el nuevo rival baskonista, vivía a la sombra de los dos clubes más potentes de la ciudad como Aris y PAOK, contaba con un ambicioso proyecto, que fue capaz de fichar a jugadores de renombre o con pasado en la NBA durante la década de los noventa.
El equipo de Salónica contaba con la gran calidad de Walter Berry (34 puntos en el primer partido) como hombre orquesta. Acompañado por un gran director como era el base esloveno Juri Zdvoc.
Terremoto en Salónica
Pocas horas después de la llega del Baskonia a Salónica, se produjo un terremoto en esta ciudad. El movimiento sísmico tuvo una duración de seis segundos y un 4,7 en la escala de Richter.
La emoción, los nervios, y la tensión marcaron esta serie al mejor de tres partidos. Una encerrona griega en el reducido pabellón Ivanofio y unas más que rigurosas decisiones arbitrales en los instantes finales del choque dieron la victoria a los locales por un solo punto (79-78).
Kenny Green, con 26 puntos y 16 rebotes, y Ramón Rivas (16 y 14) fueron los mejores del equipo de Manel Comas.
La eliminatoria viajaba a Vitoria una semana después, donde el Baskonia remontó en el segundo partido y resolvió la eliminatoria en el tercero para acceder a la Final de la competición.

Foto: Euroleague. Los jugadores del Baskonia tras ganar el tercer partido en el OAKA en 2006
Panathinaikos (13-4)
Baskonia debutó en Euroleague (entonces de la FIBA) en el curso 98/99, tras llegar a la final de ACB el año anterior. El Tau Cerámica de Sergio Scariolo visitó por primera vez el OAKA, pero en aquel momento el Panathinaikos estaba varios peldaños por encima de Baskonia. Los griegos ganaron por un claro 83-63.
Con la creación de la Euroliga gestionada por la ULEB, los duelos entre Panathinaikos y Baskonia se sucedieron de manera habitual.
En estas dos últimas décadas, la escuadra alavesa apenas ha sumado cuatro victorias en el estadio olímpico. Pero dos de ellas fueron históricas. Entre 2006 y 2016, Baskonia se clasificó en dos ocasiones para disputar la Final Four de Euroliga. Los llamados Oakazos.

Foto:Europa Press. El Baskonia festeja su clasificación en el centro de la pista del OAKA (19/04/2016)
Los Oakazos de 2006 y 2016
El 12 de abril de 2006, en el tercer partido del Top 8, Baskonia sorprendió en un gran partido en el que tuvo la iniciativa y el control del juego durante 30 minutos. En el último cuarto pudo con el empuje de un OAKA a rebosar con más de 18.000 seguidores.
Panathinaikos contaba con una plantilla plagada de grandes estrellas como Spanoulis, Diamantidis, Batiste, Lakovic, entre otros, y con Zeljko Obradovic de entrenador.
Fue el escolta turco Serkan Erdogan quien llevó al Baskonia a la victoria, por 71-74, que daba la clasificación para la Final Four de Praga 2006.
Un año más tarde los verdes quienes se quitaron la espina de aquel partido, venciendo al Baskonia (67-53) en semifinales de la Final Four que se celebró en Atenas.
Diez años después, y de nuevo con Velimir Perasovic en el banquillo gasteiztarra, Baskonia repetía gesta en el mismo escenario. De nuevo en el tercer partido de la serie, y tras haber resuelto por 2-0 los duelos disputados en el Buesa Arena.
Con unos sensacionales Mikes James y Darius Adams en la posición de base y el dominio interior de Ioannis Bourousis lideraron la victoria azulgrana por 75-85, que clasificaba al Baskonia para disputar la Final Four de Berlín 2016.

La noche mágica de Stombergas en Atenas
AEK de Atenas (3-4)
Antes de la inolvidable y polémica semifinal que protagonizaron AEK de Atenas y Baskonia, ambos conjuntos ya se habían enfrentado en dos ocasiones en la capital de Grecia. La primera en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Saporta, la antigua Recopa. El Tau Cerámica dirigido por Julio Cesar Lamas fue apeado de esta competición tras sufrir una contundente derrota por 85-65.
El Kas en la cuna del olimpismo y del basket griego @javieranua @ZorbaSalonica @Arrillaga https://t.co/D3TuPghTCQ pic.twitter.com/vGlzbtnPf2
— baskonistas.com (@baskonistascom) April 20, 2016
Baskonia tumbó en 2001 a Peristeri, Olympiacos y AEK a pesar de los árbitros
Baskonia volvió a medirse a AEK en el OAKA, en la fase regular de la primera edición de la Euroliga del curso 00/01, en un partido que se resolvió a favor del equipo heleno.
A partir de ese momento y ya en las eliminatorias por el título, el equipo de Dusko Ivanovic se convirtió en la mayor pesadilla del baloncesto griego. El Tau Cerámica ganó todos los duelos que jugó en Grecia ante Peristeri, Olympiacos y al propio AEK.
La semifinal contra AEK se resolvió por 3-0. Una serie en la que se llegó a disputar cuatro partidos, aquel que se tuvo que repetir tras la polémica canasta de Dikoudis fuera de tiempo en el primer choque.
Una acción que no se pudo revisar al no estar aún instaurado el "Instant Replay" y que el colegiado croata Radic no quiso anular. En medio de una lluvia de monedas y alguna que otra silla que acabó volando desde la grada hacia la pista.

Canasta de Dikoudis fuera de tiempo
Ese primer partido que se tuvo repetir días después, cuando ya se había jugado el segundo con victoria azulgrana por 67-70, tras la decisión del juez único de competición.
El Baskonia se redimió en aquella noche mágica en el OAKA con contundente victoria por 65-90. Los 9 triples anotados por Stombergas, y las 13 asistencias de Elmer Bennett fueron los datos más destacados de un triunfo coral. En el que el carácter de jugadores como Fabricio Oberto, Chris Corchiani, Luis Scola, y Victor Alexander. La polivalencia de Timinskas, la frescura de Sergi Vidal, o la elegancia de Foirest. Fueron las señas de identidad de este equipo que no se amilanó ante la hinchada local.
El equipo de Ivanovic volvía a casa con los deberes hechos. Días después ya en Vitoria en el tercer partido "oficial" de la serie, el Baskonia se clasificaba para disputar la Final contra el Kinder Bolonia. En el año que el Buesa Arena debería haber sido la sede de la Final Four de la FIBA.
AEK y Baskonia volvieron a verse la caras la temporada siguiente y también en 2006 en encuentros de la fase regular de la Euroliga, en los que cada equipo se repartió un triunfo en la capital de Grecia.

Foto: Euroleague. Dusko Ivanovic alecciona a Corchiani en EL Pireo
Olympiacos (18-4)
Al igual que sucede con Panathinaikos, apenas han sido cuatro la victorias baskonistas en el pabellón de La Paz y de la Amistad desde 2001. Aunque dos de ellas sí han tenido un valor muy especial. Así en la primera visita del Baskonia a esta legendaria cancha del baloncesto europeo, el cuadro azulgrana firmó una de sus mayores gestas en la Euroliga.
Tras eliminar a Peristeri en octavos de final de Euroleague 2001, el Tau Cerámica iniciaba la serie de cuartos en El Pireo. Los griegos parecían tener el duelo controlado al descanso, cuando se imponían por 19 puntos, 41-22.
En la segunda mitad, sin embargo, Dusko Ivanovic planteó una defensa zonal de 2-3, inusual en el técnico montenegrino, e introdujo a Bennett y a Corchiani, forzado por la acumulación de faltas de Stombergas y Timinskas.
El plan salió a la perfección, el equipo secó al rival con un parcial de 10-28 en el tercer cuarto y logró imponerse definitivamente por 72-78, ante la incredulidad de la afición local. Víctor Alexander, con 22 puntos. La pareja bases Corchiani-Bennett, con 28 puntos en total, también se erigieron como héroes de la remontada.

Foto: Euroleague. Los jugadores del Baskonia celebran en El Pireo el pase a la Final Four de 2007
La clasificación para la Final Four de Atenas 2007
La penúltima victoria alavesa en la cancha de Olympiacos se produjo el 5 de abril de 2007 (89-95) cuando el Baskonia lograba el pase a la Final Four de 2007. Que se disputó semanas después en Atenas.
El conjunto entrenado por Boza Maljkovic cerraba la serie de cuartos de final (Top 8) por la vía rápida con un balance de 2-0 para los gasteiztarras.
Se vivió un partido más tenso e igualado ante el equipo entrenado por Pini Gershon. En la segunda mitad llegó el dominio azulgrana de la pareja Luis Scola & Tiago Splitter (38 puntos y 19 rebotes entre ambos), fundamental para ganar el partido por 89-95 y resolver la eliminatoria.

Foto: Pavlos Makridis/Euroleague. Splitter pugna por el balón ante Terrry de ARIS (28/02/2008)
Aris de Salónica (0-1)
El 28 de febrero de 2008, el Baskonia visitó por primera vez uno de los pabellones legendarios y más temidos en décadas anteriores como era el Palacio de Deportes Alexandreio Maelathron de Salónica.
En este encuentro correspondiente a la tercera jornada del Top 16, el Tau Cerámica de Neven Spahija se gustó, resolviendo el partido a partir del segundo cuarto. El equipo azulgrana sumó su tercera victoria consecutiva, tuvo a Sergi Vidal y Tiago Splitter a sus mejores jugadores con 16 puntos cada uno.

Foto: Euroleague. Sean Singletary jugó sus primeros minutos como baskonista
Maroussi (0-1)
El modesto club Maroussi B.C vivió su mejor momento de su historia durante la primera década del Siglo XXI. Su brillante trayectoria en la liga griega le llevó a ganarse su clasificación para disputar la Euroliga del curso 09/10. Georgios Bartzokas fue su entrenador.
En este distrito situado al noroeste de Atenas se construyo el anillo olímpico que albergó las Olimpiadas de 2004, allí mismo se localizaba el pabellón OAKA. Que fue también la sede de Maroussi en los encuentros europeos que disputó durante esa campaña.
El 11 de noviembre de 2009, el Caja Laboral Baskonia se impuso con claridad por 86-103. En el duelo de la cuarta jornada de la fase regular y encarrilaba su pase al Top 16. Carl English brilló en la anotación con 17 puntos en el bloque de Ivanovic. Además Sean Singletary jugó sus primeros minutos como base baskonista.

Foto: Euroleague. Andres Nocioni el mejor baskonista ante Panathinaikos
Baskonia en Chipre
Baskonia también ha jugado en Chipre, con el Panathinaikos como local. Fue el 26 de octubre de 2013. La organización de la Euroliga permitió la modificación en la sanción impuesta al club ateniense que debía disputar los dos primeros partidos en casa del torneo a puerta cerrada, permitiendo que los dispute con público, pero en una sede situada a más de 300 kilómetros de Atenas.
Allí, el bando local se hizo fuerte y apalizó por 95-74 al Laboral Kutxa Baskonia. Andrés Nocioni fue el referente del equipo de Scariolo al lograr 23 puntos y 35 de valoración.

Foto: Euroleague. Marcelinho Huertas ante Kostas Papanikolau de Olympiacos en Creta (13/10/2018)
Baskonia en Creta
Baskonia también jugó en Creta frente a Olympiacos. El club de El Pireo eligió como sede el pabellón Heraklion Arena, situado en la capital de la isla de Creta debido a la sanción que acarreaba por los incidentes que se produjeron en la serie del Top 8 de Euroliga frente a Anadolu Efes de la anterior temporada. En anteriores ocasiones, este pabellón ya había acogido partidos oficiales tanto de Panathiniakos y Olympiacos en circunstancias similares.
El 13 de octubre de 2017, el Baskonia dirigido por un debutante Pablo Prigioni sucumbió 75-64 en la primera jornada de Euroliga. Toko Shengelia y Jayson Granger lideraron sin fortuna a su equipo en el destierro de Creta.