Historias del Baskonia en los Playoffs de la Liga ACB
FC Barcelona y Baskonia comparten el honor de haber participado en todas

Foto: Miguel Ángel Forniés. Essie Hollis ante Licor 43 en los primeros Playoffs de la Liga ACB
El 27 de mayo arrancarán los playoffs de la Liga ACB. Será la edición número 40 desde que se instauró este formato de competición de eliminatorias por el título. Sólo dos equipos, FC Barcelona y Baskonia comparten el honor de haber participado en todas. No así el Real Madrid, que se quedó fuera de los ocho mejores equipos de la Liga ACB en la campaña 02/03 por primera vez en su historia.
Baskonia ha jugado 230 partidos en los playoffs, con un balance de 121 victorias y 109 derrotas desde la edición celebrada en la temporada 83/84.
La trayectoria del club alavés se resume en:
- 9 Finales de Liga ACB jugadas
- 4 Ligas ACB ganadas
- 5 Subcampeonatos
- 20 Semifinales
- 33 Eliminatorias de 4º de final
- 9 Eliminatorias de 8º de final / Primera ronda

Foto: Arabatxo Baskonia 83/84
Datos, hitos y curiosidades baskonistas en los playoffs de la Liga ACB
- Licor 43, el primer rival del Baskonia en la historia de los playoffs
El conjunto catalán se impuso 1-2 al equipo entrenado entonces por Txema Kapetillo, que desperdició el factor cancha en el tercer partido en Mendizorrotza disputado el 4 de marzo de 1984.
Esta serie quedó marcada por el incidente protagonizado por Essie Hollis con el base rival Joaquin Costa, al que propinó un fuerte puñetazo con el encuentro ya decidido.

Foto: Exterior del polideportivo de Mendizorrotza en los años 80.
Atentado de ETA en el exterior de Mendizorrotza
El 9 de marzo de 1985, el Caja de Álava recibió en el primer partido de los playoffs a Estudiantes. Cuando apenas faltaban tres minutos para finalizar el partido, un fuerte estruendo en el exterior de Mendi alertó al público que se encontraba presenciando el encuentro.
Sobre las 13:40 horas, un comando de ETA disparó ante las unidades móviles de TVE que estaban retransmitiendo el partido. Según los testigos, un individuo se apeó de un de Seat 131 y disparó dos ráfagas introduciéndose de nuevo en el vehículo para emprender la fuga.
Tres policías nacionales y dos trabajadores de TVE resultaron heridos por las balas de los disparos. Los heridos fueron introducidos en el interior del pabellón.
Después de seis minutos de parón y la intervención por megafonía del presidente del club, José Antonio Santamaría, se reanudó el encuentro. El Caja de Álava no logró enderezar el resultado y el partido finalizó con derrota por 73-90.

Foto: Gigantes. Josean Querejeta ante Toñín Llorente de Caja Bilbao en la Temporada 86/87
La primera eliminatoria ganada
Hubo que esperar tres años para ver al Baskonia ganar su primera serie de playoffs. Fue en la primera ronda de la temporada 86/87 cuando el cuadro de Pepe Laso comenzó su eliminatoria ante Caja Bilbao imponiéndose por 83-93 en La Casilla. Si bien los vizcaínos fueron capaces de ganar en la capital alavesa en el segundo partido.
La eliminatoria se resolvió en Bilbao con el triunfo baskonista (90-97), con la estelar actuación de Alberto Ortega que decidió el pase.
En los cuartos de final, el siguiente rival gasteiztarra fue el CAI Zaragoza, que mostró su superioridad ante un Caja de Álava que registraba su mejor clasificación en la Liga ACB hasta entonces, en el octavo lugar.

Foto: ACB. Larry Micheaux del Taugrés Baskonia ante Fernando Romay del Real Madrid en los Playoffs de Liga ACB 87/88
El origen de la rivalidad ante el Real Madrid (1988 y 1992)
Por segunda vez en su historia, el Baskonia (ya como Taugrés) superó la ronda de octavos de final, batiendo por la vía rápida al Forúm Filatélico de Valladolid. El Real Madrid iba a ser por primera vez rival del Baskonia en los playoffs.
Y hubo sorpresa en el Palacio de los Deportes: el 21 de abril de 1988 Baskonia irrumpió con un triunfo por 81-89 para robar el factor cancha al cuadro merengue. El Real Madrid igualó la eliminatoria días después en Vitoria-Gasteiz con un triunfo por 48 puntos de renta. Pero sufrió para eliminar al Taugrés (90-96) en el tercer partido.
Durante las dos siguiente campañas, baskonistas y madridistas vuelven a enfrentarse en los playoffs para completar la década de los ochenta. Pero siempre acabó cayendo la victoria del lado blanco.
En 1991 el Baskonia de Herb Brown, entraba en una nueva dimensión y se clasificaba por primera vez para las semifinales dejando fuera al Real Madrid por 2-0.
Un año después la rivalidad subió enteros, teniéndose que decidir en el quinto partido en Madrid. Tras la polémica expulsión de Ramón Rivas tras un lance con Pep Cargol mediada la primera mitad, que condicionó el resto del encuentro. El Baskonia fue comparado con el estilo de juego rudo y violento de los Bad Boys de Detroit Pistons.
La primera Final ACB: TDK
La temporada 97/98 devolvió al Baskonia a los puestos de cabecera de la Liga ACB. Por primera vez terminó líder la Fase Regular.
Fue una campaña en la que la plantilla se rehízo con la temporada ya comenzada. Llegaron Elmer Bennett ( sustituyendo al ex-jugador de Los Ángeles Lakers, Tony Smith) y Miroslav Beric procedente del Partizan.
Sergio Scariolo, en su primera experiencia en España, hizo del Baskonia uno de los equipos más atractivos del basket europeo. Tanto que resolvió sus dos primeras eliminatorias por la vía rápida ante Unicaja de Málaga, y F.C Barcelona que le llevaban a la Final. Logró además también por primera vez la clasificación para disputar la Euroliga de FIBA.
Pero en medio estuvo un escollo insalvable. El TDK Manresa, que había dejado fuera de combate a Estudiantes y Real Madrid en los playoffs, también arrebató el factor cancha en el Pabellón Araba. Con la final igualada, la escuadra catalana no desperdició la oportunidad de sentenciar la liga, hace ya 25 años.

Foto: ACBPhoto/ I. Martín. Luka Doncic contra Baskonia en la FInal de la Liga ACB 17/18
Los verdugos en las finales
Además de la Final perdida ante el TDK Manresa, Baskonia ha caído en otras cuatro finales de Liga ACB más. Todas tuvieron un desenlace común, el tiro de tres, aunque con matices.
En 2005, Alberto Herreros decidió desde la esquina más próxima al túnel de vestuarios una final que Baskonia había tenido prácticamente ganada a menos de un minuto del final del quinto partido.
Un año después, Baskonia volvía a la Final, pero en esta ocasión ante Unicaja de Málaga. El bloque de Velimir Perasovi,c que había sido campeón de Copa y había disputado la Final Four de Praga, no llegó en las mejores condiciones a la Final, pese haber dejado en el camino a Pamesa Valencia y F.C Barcelona.
La final comenzó en Málaga, donde Unicaja se hizo fuerte y colocó el 2-0 ante un Tau Cerámica menor. El Baskonia tiró de carácter en el tercer partido y cuando parecía que podía forzar al menos el cuarto partido, la reacción visitante liderada por un estelar Garbajosa dio la liga al Unicaja en el Buesa Arena con un triple ganador.
La presencia baskonista en las finales de la Liga ACB durante la primera década del Siglo XXI fue una constante. Baskonia y Barça se repartieron las tres últimas ediciones. La de 2009 tuvo color blaugrana pese a que el Tau Cerámica del retornado Dusko Ivanovic había finalizado en primera posición de la Fase Regular y contaba con el factor cancha.
Un inoportuno y lejano triple de Gianluca Basile en los instantes finales del primer partido puso el 0-1 en la eliminatoria. Pese a que dos días después el Baskonia empató la final, el Barça resolvió el título ante su afición.
La quinta final perdida por el Baskonia sucedió nueve años después. El conjunto de Pedro Martínez, tras brillar en la que fue su mejor temporada en la segunda década del presente siglo, volvía a la Final de Liga ACB ocho años después. El Real Madrid de Pablo Laso su oponente.
Kirolbet Baskonia se adelantó 1-0 en el Wizink Center y, 48 horas más tarde, el inicio arrollador azulgrana avalaba la candidatura alavesa al título, hasta que un fuerte esguince de tobillo de Johannes Voigtmann, clave ante Walter Tavares hasta entonces, mermó el potencial interior gasteizarra.
Con la serie igualada, el Madrid ganó el tercer partido en Zurbano por 78-83. Y en el cuarto, pese a los esfuerzo locales por forzar el desempate, la superioridad blanca se hizo patente.
Luka Doncic enfrió las opciones de victoria del Baskonia en los instantes finales. Fue su último partido antes de emprender su aventura en la NBA.

Foto: Saski Baskonia. Campeones de la Liga ACB 01/02
Baskonia: campéon por la vía rápida
Cuatro años después de la derrota ante TDK, Baskonia levantaba su primer título. Unicaja de Málaga fue el finalista, en la primera final además entre dos clubes que no fueran ni Real Madrid ni F.C Barcelona. El TAU Cerámica comenzó pisando fuerte en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga.
El 18 de junio de 2002, el Baskonia ganó el tercer partido por 93-83 y celebraba su primera Liga. Este éxito llegó en la victoria número 500 del club vitoriano tras 969 partidos en la competición nacional desde 1972 y 43 años de historia.
Elmer Bennett fue nombrado MVP de la Final y el Baskonia completó un doblete histórico.
Tras perder las finales de 2005 y 2006, el Baskonia se proclamó campeón de la Liga ACB en 2008,en una campaña en la que solo Valencia Basket fue capaz de arrebatarle una victoria en los cuartos de final. Los hombres de Neven Spahija conquistaron el Palau Blaugrana a finales de mayo de 2008.
El tercer partido ya en el Buesa Arena, se mantuvo equilibrado hasta poco más del descanso. El Baskonia dio un recital ofensivo para deleitar a a su afición que volvía a celebrar un título de Liga ACB cuatro años después.
Pete Mickeal fue el MVP de la Final. Y Neven Spahija se despidió de Vitoria-Gasteiz por la puerta grande, literalmente, llevado en volandas por sus jugadores.

Foto:Saski Baskonia.Dusko Ivanovic: «Es una noche en la que la realidad ha demostrado ser más bonita que un sueño”
15 de junio: San Emeterio
El 15 de junio de 2010 será recordado en el santoral baskonista como la noche de San Emeterio.
El Baskonia que había obtenido el segundo puesto en la liga regular tras completar un último mes de competición con siete victorias en las últimas ocho jornadas. Superó por la vía rápida a Asefa Estudiantes (2-0) y sufrió para eliminar en el quinto partido de las semifinales al Real Madrid.
Fernando San Emeterio dio el título liguero después de culminar una acción de 2+1 en los instantes finales.
El Caja Laboral Baskonia venció 79-78 a un F.C Barcelona que no pudo sobreponerse al doble golpe que recibió en los dos primeros encuentros de la final celebrados en el Palau Blaugrana, un feudo que no había conocido la derrota durante los 17 meses previos.
El partido se tuvo que decidir en la prórroga, que comenzó con la mejor versión visitante comandada por Ricky Rubio.
La respuesta local corrió a cargo de Mirza Teletovic que anotó seis puntos consecutivos para volver a meter al Baskonia en el partido (76-77) ya en el último minuto.
A falta de 7,5 segundos para el final, una personal sobre Basile da dos tiros libres al escolta italiano, que solo lograba anotar un punto. Y permitía la última posesión del partido para el Baskonia, que caía en manos de Fernando San Emeterio con 76-78.
El alero cántabro en una de sus habituales entradas, lograba anotar, forzaba la falta personal de Morris y desataba la locura en un abarrotado Buesa Arena con la acción que suponía empatar el encuentro antes de decidir la final anotando el tiro libre adicional. A partir de ese momento la fiesta baskonista tomó el Buesa Arena y las calles de Vitoria-Gasteiz.
Tiago Splitter con 36 puntos de valoración era elegido MVP de la Final.

Foto: ACBphoto. Baskonia campeón de Liga ACB 2020
Campeón en la Burbuja
El 30 de junio de 2020, Kirolbet Baskonia sumó su cuarto título de Liga ACB, pero un formato express (desde el 17 de junio), condicionado por la celebración de la Fase Excepcional organizada en Valencia. Para concluir la temporada que se irrumpió tras la jornada del 8 de marzo por la crisis del Covid-19 y el posterior confinamiento durante la primavera de ese año.
El equipo vitoriano que había accedido a esta Fase como décimo segundo clasificado de Liga, se clasificó paras las semifinales de esta competición después de haber ganado cuatro de sus cinco partidos de su grupo, solo el F.C Barcelona superó a los de Ivanovic en la cuarta jornada.
En semifinales, Baskonia pudio con el anfitrión Valencia Basket en un emocionante final logrando el billete para su novena final de Liga ACB.
El Barça de Pesic partía como favorito para llevarse el título. Durante la primera mitad su equipo jugó mejor y se llegaba al descanso con una renta de seis puntos a favor del bando barcelonés (39-33).
En segunda mitad, Baskonia resistió a base de un intensa defensa, que llevó el partido a pocos puntos. Achille Polonara que forzó la eliminación de Nikola Mirotic a falta de poco más de un minuto, resultó decisivo, al ser el jugador que dio el pase a Luca Vildoza para ganar el partido y la liga diez años después.
El base argentino que había estado seis meses de baja por una lesión de hombre, fue el MVP de la Final.