El programa ofrece asesoramiento personalizado y gratuito para que tu vida sea más sostenible
¿Quieres tener un día a día más sostenible? ¿Quieres hacer una compra más ética, pero no sabes cómo? En Hogares Verdes tienes la respuesta: este programa gratuito del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Fundación Vital te ayudará a convertir tu casa en un hogar más ecológico. ¿Pero en qué consiste?
El programa da respuesta a una pregunta: ¿Qué puedo hacer yo por el Medio Ambiente? Apagar la luz, poner la lavadora, cerrar el grifo, graduar el termostato, tirar la basura, comprar la comida, desplazarnos por la ciudad… Son gestos que hacemos todos los días. Pequeños cambios en estas acciones cotidianas pueden ayudarte a ahorrar y ser más respetuoso con tu entorno.
Hogares Verdes ayudará a las familias que participen a aprender a hacer una gestión más responsable de su hogar con tres ejes principales:
Hogares Verdes ofrece en Vitoria-Gasteiz varias actividades, asesoramiento y material para tener una actitud más ecológica en tu vida. ¡Y todo gratuito!
Podrás informarte sobre el programa Hogares Verdes en una charla informativa el 23 de marzo a las 18.30. Será en la primera planta de Dendaraba, concretamente en la sala Kulturunea de Fundación Vital (entidad colaboradora de este proyecto). Si lo prefieres, también puedes consultar más la información en este enlace.
Apúntate al programa en la web municipal o en las Oficinas de Atención Ciudadana. Tienes de plazo hasta el 2 de mayo. ¡No pierdas esta oportunidad!
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
Muy buena iniciativa pero lo principal en medidas individuales es evitar usar vehículos con combustibles fósiles.
La contaminación por el tráfico supone para España 3.600 millones de euros al año en costes sanitarios
Siete millones de personas mueren de forma prematura en el mundo a causa de la contaminación del aire, que representa el 25% de las muertes por enfermedades del corazón y el 24% de los ictus.
Aunque el tráfico rodado no es la única fuente de contaminación del aire, la Comisión Europea sí lo considera como una de las principales responsables de la toxicidad del aire en Europa, especialmente en áreas urbanas. “Nueve de cada personas en el mundo y el 93% de la población española respira un aire que excede los niveles considerados como peligrosos para la salud”,
https://www.larazon.es/atusalud/salud/siete-millones-de-muertes-en-todo-el-mundo-a-causa-de-la-contaminacion-AG23437061/?outputType=amp