Judimendi celebra con una hoguera el solsticio de invierno
El barrio de Judimendi celebra el solsticio de invierno con una hoguera para quemar el culo al año
El viento no ha impedido a Judimendi celebrar el solsticio de invierno. La hogera no ha podido ser como las de verano, pero el fuego ha estado presente como marca del barrio. Los vecinos lo han rescatado para recuperar una vieja tradición: Erre pui erre.
?Así dan la bienvenida al invierno los vecinos de Judimendi: quemándole el culo al año https://t.co/J1gudCNYLZ pic.twitter.com/HB0shX9MSF
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) December 21, 2019
"Erre pui erre" consiste en "Quemar el culo al año". Una vieja tradición alavesa que llega al barrio de Judimendi: "Una tradición propia del solsticio de invierno en el que tiramos a la hoguera todo lo malo que hemos dejado en el pasado año para pasar a colocar los deseos del nuevo año", aseguran desde Judimendikoak.
Los vecinos se han unido para cantará la tradicional canción Erre Pui Erre con Ordago Folk taldea. También se han repartido castañas asadas en locomotora y una degustación de comida ecológica. Además se han colocado los nuevos deseos en un árbol de Navidad y se ha bailado Dantza Plazan.
El barrio pone este año el acento en el desperdicio alimentario: En el hemisferio norte se produce y se compra demasiada comida, a menudo desechada antes de su deterioro.Han olvidado las lecciones de los ancianos que han vivido el hambre, y han desarrollado una actitud condescendiente y tolerante del despilfarro, fruto a su vez, de la pérdida de cultura y habilidad en la cocina. Estos alimentos son los que hemos preparado en el centro cívico para compartir con el vecindario y evitar que se los lleve el camión de la basura o se composten en el campo.
noticia anterior

La felicitación navideña de los trabajadores de Ryanair en Foronda
El handling de Ryanair en Foronda publica un vídeo navideño en el aeropuerto vitoriano
noticia siguiente

Retenciones kilométricas en la N-622 por la gran afluencia de tráfico
La operación salida navideña ha causado kilómetros de retenciones en los enlaces de la AP-1 y la A-1 con la N-622