Hogueras en los pueblos de Álava para quemar todo lo malo de 2024

1 enero, 2025

La tradición del Erre Pui Erre y otras similares se repiten cada 31 de diciembre en pueblos de Álava

Todo lo malo de 2024 ardió este 31 de diciembre en muchos pueblos de Álava. La tradición de las hogueras volvió a hacerse realidad en Llanada Alavesa y en Mendialdea. Tradiciones que consisten en despedir el año con fuego.

Así, Larrea celebró el tradicional Erre Pui Erre con una gran hoguera. También en Alangua (Agurain) quemaron a un muñeco, al igual que en Okariz.

En San Vicente de Arana, por su parte, realizan pequeños fuegos en calderas que pasean por el pueblo. Aquí puedes ver las fotos y vídeos publicados por ACOA.

Historia de Erre Pui Erre

'Erre Pui Erre' fue, hasta los años 50, una costumbre muy popular en los pueblos. De origen pagano, presumiblemente celta, normalmente se celebraba el 31 de diciembre. Consistía en quitar lo viejo, quemarlo y, con el humo, purificar el lugar y a sus habitantes.

Así, por la tarde del último día del año se preparaban las hogueras. En ellas se amontonaban pellejos de vino viejos, helechos, zapatos desechados... Todo lo que no servía y estaba por casa. Al anochecer, se prendía el fuego.

En algunos pueblos, es habitual lanzar también un muñeco, mientras la juventud bailaba alrededor cantando 'Erre Pui Erre': "Trapos viejos, al fuego. Malas noticias, al fuego. Vinos mediocres, al fuego, al fuego, al fuego!".