Homenaje a Alfonso García de la Torre en el Bernaola Zikloa
El Ciclo Internacional de Música Contemporánea será del 14 de octubre al 3 de febrero
Álava acogerá una nueva edición de Bernaola Zikloa: Ciclo Internacional de Música Contemporánea. Tendrá un total de 13 conciertos del 14 de octubre al 3 de febrero en Vitoria y otras localidades vascas. Pero esta edición será especial. Servirá de homenaje a Alfonso García de la Torre, compositor, profesor y el alma mater del Bernaola.
El festival se desarrollará principalmente en Vitoria-Gasteiz, aunque también, como en las últimas dos ediciones, en Araia y Bilbao. Abrirá el programa Ensemble Sinkro el sábado 14 de octubre en el Conservatorio de Música Jesús Guridi. Y lo cerrará Akusma en el mismo lugar el 3 de febrero.
Pasarán por el ciclo algunos nombres como:
- Iñaki Estrada.
- Anthony Pateras.
- Katharina Gross.
- María Scaroni.
- Zuriñe Benavente.
La mayoría de las actuaciones serán como siempre en el Conservatorio Jesús Guridi, pero tres de ellas cambiarán de escenario y se irán a:
- Artium.
- Andra Mari Aretoa de Araia.
- Conservatorio de Música JC Arriaga de Bilbao.
Todos los conciertos son gratuitos con entrada libre hasta completar el aforo excepto el del 22 de octubre con un coste simbólico de 7 euros.
Esta edición servirá de homenaje a Alfonso García de la Torre, compositor, profesor y gestor cultural "en su memoria y agradecimiento a quien ha sido el fundador y el alma mater del Bernaola durante todos estos años", ha señalado Guillermo Lauzurika, director del evento.
Por eso, Ensemble Sinkro ofrecerá 3 conciertos con la música de Alfonso García de la Torre y las de otros compositores que han escrito obras en exclusiva para esta ocasión tan especial.
Incluirá, además, una exposición de fotografías de Fernando Martínez: "De memoris, esencia de un recorrido". Estará en el Conservatorio Jesús Guridi, en las fechas entre el primer y último concierto.
¿Quién fue Alfonso García de la Torre?
Alfonso García de la Torre comienza su labor en 1985, cuando se inaugura el nuevo edificio del Conservatorio "Jesús Guridi" de Vitoria-Gasteiz. Su entonces director, Carmelo Bernaola, le hace responsable del recién creado "Laboratorio de Música Electroacústica" para incorporar las nuevas tecnologías en las enseñanzas musicales. En aquellos tiempos fue una experiencia pionera en nuestro país.
Alfonso fue, por lo tanto, profesor de muchas generaciones de estudiantes que son los profesionales de hoy y mañana. Como profesor les enseñó las claves de la electroacústica y de la tecnología aplicadas a la composición y a la interpretación.
En 1985 Alfonso fundó el "Conjunto Instrumental Jesús Guridi" con Juanjo Mena como primer director. Grupo que en 2005 refundó como Ensemble Sinkro. Y actualmente sigue desarrollando una actividad esencial en la promoción y difusión de la música vasca de nueva creación.
Esto, a su vez, le condujo a organizar conciertos y festivales donde mostrar este trabajo al gran púbico:
- Festival Bernaola Zikloa: 19 ediciones entre los años 2004 y 2022
- Ciclo de Música del Siglo XX y Ciclo de Música Contemporánea: 6 ediciones entre los años 1994 y 2003
- Festival Sinkro: 8 ediciones entre los años 2005 y 2012
- Jornadas de Música Electroacústica: 10 ediciones entre los años 1988 y 2004
- Más de 240 conciertos del Ensemble Sinkro por todo el mundo
- Más de 250 obras encargadas y estrenadas por el Ensemble Sinkro
- 20 CDs editados en Sinkro Records
- 16 partituras publicadas en Sinkro Scores
noticia anterior
La plantilla de Michelin Vitoria decide salir del Comité Intercentros
En una votación muy ajustada, el 51,4% de los trabajadores han votado a favor de la salida
noticia siguiente
'Gordas' llega a Vitoria para reflexionar sobre la obesidad y la aceptación social
'Gordas' se representará el 9 de noviembre en Vital Fundazioa Kulturunea