Santiago pierde quirófanos y especialidades médicas

11 junio, 2023

A partir de otoño, Neurocirugía, Neurología, Maxilofacial y Cirugía Vascular pasarán a Txagorritxu

El Hospital Santiago pierde quirófanos y especialidades médicas en favor de Txagorritxu. El HUA sigue con el cambio de cromos entre sus dos sedes hospitalarias. Una medida que supondrá el traslado de las intervenciones quirúrgicas y citas médicas relacionadas con Neurocirugía, Neurología, Cirugía Vascular, Maxilofacial y operaciones de urgencias.

Por ahora, y aunque siempre pueden cambiar los planes de Osakidetza, la previsión es que sea en otoño cuando comience el trasvase de quirófanos. Y, con ellos, las unidades de hospitalización correspondientes.

Los quirófanos de Txagorritxu

¿Su destino? El nuevo edificio de Servicios Generales del HUA Txagorritxu, que abrió sus puertas en noviembre de 2021.

Desde entonces, la implantación de diferentes servicios ha sido progresiva. En junio de 2022, habilitaba, o eso parecía, sus 19 quirófanos para cirugías programadas y urgentes, de los que 16 están agrupados en clústeres o módulos.

Porque, tal y como se anunció entonces, ya podían acoger intervenciones de Angiología y Cirugía Vascular, de Cirugía General y del Aparato Digestivo, de Cirugía Oral y Maxilofacial, de Cirugía Ortopédica y Traumatología, de Ginecología, de Neurocirugía, de Otorrinolaringología, de Urgencias Generales y de Traumatología, y de Urología.

El nuevo edificio de Txagorritxu abre también sus quirófanos y Osakidetza cierra las seis fases de apertura progresiva del edificio

Pero no fue hasta octubre del año pasado cuando los tres quirófanos de mayores dimensiones estuvieron listos para iniciar la fase de pruebas. De ellos, 2 están dotados con tecnología híbrida. Cuentan con un arco radiológico robotizado con escáner (para imágenes virtuales en 3D), neuronavegador para cirugía digital craneal y de columna, microscopio de altas prestaciones y sistema integrado de vídeo y sonido.

Muchas operaciones, algunas de gran complejidad, siguen por ahora haciéndose en Santiago

El tercero está preparado para cirugía robótica, como la del robot Da Vinci, por ejemplo. Según los cálculos de Osakidetza, 10.000 pacientes pasarán al año por todo el bloque quirúrgico.

quirófanos hua txagorritxu

Uno de los tres nuevos quirófanos de grandes dimensiones de Txagorritxu.

Precisamente, los dos quirófanos con tecnología híbrida están destinados sobre todo a procedimientos de Neurocirugía, Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Vascular.

Sin embargo, hasta ahora, estas operaciones, algunas de ellas de gran complejidad, siguen realizándose en Santiago. Según ha podido saber Gasteiz Hoy, estaba previsto iniciar el traspaso en el primer trimestre de 2023. Pero, si todo va según lo previsto, será más bien en el cuarto. Casi un año más tarde del estreno de los quirófanos del HUA Txagorritxu.

¿Qué queda en Santiago?

hospital santiago quirofanos y especialidades

¿Qué pasará con Santiago? Estos movimientos apuntan a que Osakidetza cumpla lo que es una intención desde hace años. Que quede dedicado a la atención y cuidado de pacientes crónicos. Un proyecto que podría incluir otras incorporaciones sanitarias, más específicas con las necesidades de este sector de la población.

Pero, por de pronto, el que fuera uno de los referentes sanitarios de la ciudad verá muy mermada su operatividad tras estos cambios.

Así, una vez completado el traslado, el recinto de la calle Olaguibel mantendría Medicina Interna, Psiquiatría, Oftalmología, la Unidad Quirúrgica Polivalente (donde se atiende también Urología) y la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Además del hospital de día quirúrgico, para atender a aquellos pacientes operados y dados de alta en el mismo día.

Temen que la unificación quirúrgica conlleve "aumento en las listas de espera"

La medida afectará no solo a la ciudadanía. También al personal sanitario, que será reestructurado y reubicado. Por eso, desde Satse abogan por que, cuando llegue el momento, se respeten "los derechos del personal y de la ciudadanía, para que no haya restricciones".

El sindicato de enfermería reclama una "apuesta por la sanidad pública", y no oculta cierta inquietud ante las posibles repercusiones de unificar el bloque quirúrgico. A su juicio, podría implicar "un aumento en las listas de espera y la autoconcertación sanitaria".

Un temor justificado, sobre todo tras ver las quejas de la ciudadanía, el personal sanitario, los sindicatos y la oposición política por el "colapso y saturación" de las Urgencias del HUA. Y es que el estreno del nuevo y moderno espacio en Txagorritxu supuso el cierre, en febrero de 2022, de las de Santiago.

Desde entonces, nadie que no llegue en ambulancia o derivado de Atención Primaria o Txagorritxu, es atendido. Salvo si es por una urgencia oftalmológica, ya que en  noviembre reabrieron en Santiago. Y eso se debe a que los servicios de Oftalmología están actualmente en Santiago.