Es el tercer día de huelga en este sector
Los servicios sociales de Euskadi han ido a la huelga este 4 de Marzo. Una huelga convocada por los sindicatos ELA, LAB, CCOO y ESK para exigir el reconocimiento en los trabajos de cuidados. Además denuncian la privatización de los servicios sociales y la falta de cobertura en las necesidades básicas.
Las trabajadoras se han manifestado esta mañana por las calles de Vitoria-Gasteiz bajo lemas ‘Zaintza publikoa bizitzarako’ (‘Sanidad pública para la vida’) o ‘Zaintza lanak aitortu orain’ (‘Reconocimiento para los trabajos de cuidados ahora’). Se trata del tercer día de huelga en el sector en lo que va de año. Cada uno de los sindicatos ha realizado su propia columna hasta la Virgen Blanca, y desde ahí han marchado juntos hasta la Diputación Foral de Álava.
#zaintzazaindu#zaintzalanakaitortu
Gaur #GREBA#Gasteiz pic.twitter.com/RI4Gp1FyBu— LAB Gasteiz (@LABGasteiz) March 4, 2021
ELA ha exigido que “de manera inmediata, cambien el actual modelo de cuidados basado en el negocio y no en las personas”. La Secretaria General de LAB, por su parte, ha asegurado que “urge menos propaganda y más hechos para ir avanzando hacia un sistema público comunitario de cuidados”.
En estas manifestaciones y actos de protesta han participado, también, asociaciones de familiares como Babestu Bizkaia, Babestu Araba, Gipuzkoako Senideak, plataformas de pensionistas, colectivos feministas, Itaia, Irauli Zaintza, Malen etxea, etc.
🔴Zaintza lana publikoa🔴
📣Menos asesoras y más cuidadoras📣 pic.twitter.com/HzBiXNFWtv— ELA Gasteiz (@ELAGasteiz_) March 4, 2021
Los sindicatos han denunciado también los servicios mínimos que ha impuesto Delegación de Trabajo, ya que aseguran que son abusivos. Por ello, sindicatos como ELA van a recurrir esta decisión al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. El sindicato “lamenta lo que considera ya una práctica habitual, algo que subraya, es especialmente sangrante en el sector sociosanitario”. Aseguran además que “los servicios mínimos que imponen en muchos casos son superiores a los decretos que el propio Gobierno vasco aprueba”.