Los trabajadores de Froneri (antigua Miko) entran en huelga por posibles despidos

15 enero, 2020

La dirección de la empresa pretende externalizar y mover parte de las tareas que realizan los trabajadores de Araia

Los trabajadores de la planta de Froneri de Araia (antigua sede de Miko en Álava) están en huelga desde hoy, 15 de enero, hasta el día 24 del mismo mes. El sindicato ELA ha anunciado que la empresa está en una situación "de extrema gravedad", debido a que quieren vaciar de contenido la planta alavesa y llevarse parte de la producción a otras zonas.

huelga froneri alava

Concentración de la plantilla de Froneri este miércoles. Foto: Sindicato ELA

El comité de la empresa ha convocado estos paros una vez conocidas las intenciones de la dirección de reestructurar la planta.  Dicha reestructuración no perjudicaría inicialmente a los 400 trabajadores de Froneri, pero las medidas reales que desvela ELA son diferentes.

La dirección ha subcontratado y externalizado actividades que hasta ahora realizaban los trabajadores fijos de la planta. A partir de ahora estas tareas se llevarán a cabo por nuevas contrataciones realizadas vía ETT. Un modelo de trabajo que para ELA es "inhumano y salvajemente neoliberal". Cabe destacar también que un tercio de los 400 trabajadores son fijos discontinuos, y solamente trabajan un periodo concreto del año.

Los trabajadores de Froneri ya realizaron movilizaciones en 2018 para lograr un nuevo convenio colectivo. Entonces triunfaron y lograron subidas salariales y blindajes contra la reforma laboral. Ahora volverán a la calle para evitar perder sus puestos de trabajo.

"Instamos a la empresa a que si su intención es la de destruir empleo lo haga de frente, con respeto a la plantilla, al comité y a la legislación vigente y no como hasta ahora vulnerando cualquier principio de buena fe en la negociación, los compromisos adquiridos en el convenio, y atentando contra la libertad sindical", agregan en el comunicado de ELA.

El sindicato también anuncia que pondrá a disposición de la plantilla "todos los medios sindicales y jurídicos para hacer defender cada puesto de trabajo en la planta de Araia".

La planta de Araia era inicialmente de Miko, hasta su desaparición en 2003. Después pasó a ser propiedad de Froneri, empresa que nace de un acuerdo entre Nestlé y R&R.