¿Hay motivos para la huelga general del 30 de enero?
Los representantes de los principales sindicatos de Álava nos explican los motivos por lo que secundar o no la huelga: CCOO y UGT están en contra, pero ELA, LAB, ESK, o Steilas la apoyan
Euskadi vive el jueves 30 de enero una huelga general. Una convocatoria de la mayoría sindical para exigir un trabajo y unas pensiones dignas. La convocatoria de la huelga fue anunciada a finales de octubre por “La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria’. Un organismo en el que se encuentran sindicatos como ELA, LAB, ESK, CNT, Etxalde, Steilas, EHNE e Hiru y movimientos sociales ecologistas, feministas y estudiantiles.
El origen de esta huelga se encuentra en los pensionistas, que reivindican unas pensiones mínimas de 1080 euros y recuperar la edad de jubilación de 65 años. Pero el paro también reclamará unos salarios dignos y una renta garantizada de ingresos (RGI) del 100% del salario mínimo interprofesional. Sitúan también el SMI en los 1.200€ y reclaman una jornada laboral de 35 horas semanales.
De la huelga general del 30 de enero se han desmarcado los sindicatos CCOO y UGT. Afirman que “no es el momento” y que “rompe la unidad y la pluralidad del movimiento de pensionistas”. Esta convocatoria de huelga ha generado una fractura en el colectivo de pensionistas que se manifiesta todos los lunes: hay quienes no ven adecuada la huelga y quienes sí la promueven y respaldan.
Los representantes de los principales sindicatos de Álava explican los motivos para secundar o no la huelga del 30 de enero y analizan la situación social que está viviendo la provincia.
noticia anterior

El Colegio de Arquitectos cuestiona un auditorio sin teatro y defiende el derecho de Baldeweg
El Colegio de arquitectos se muestra muy crítico con la gestión municipal del proyecto del auditorio
noticia siguiente

Henry será operado por una rotura en los huesos de la cara
El Baskonia se queda sin bases a la espera de la recuperación de Vildoza