La huelga del metal: "Histórica" según los sindicatos y "fracaso" según SEA
Los sindicatos convocan 3 jornadas de huelga en mayo en el sector del Metal
El Metal alavés vive este miércoles 18 la primera jornada de huelga por la falta de acuerdo en el convenio. Unas 3.000 personas han recorrido este miércoles las calles del centro en la manifestación principal. Los sindicatos no han ofrecido datos, pero SEA asegura que el 7,87% de los trabajadores han parado: "La huelga del Metal fracasa", ha asegurado SEA, mientras los sindicatos hablan de "huelga histórica".
Según los sindicatos, "el seguimiento está siendo amplio en empresas como Tubos Reunidos, Iza, Tubacex, Fiasa, Detesa, Wec, Burulan, Burdinberri". Además, los sindicatos también aseguran que "han hecho daño" a Mercedes.
SEA asegura, por su parte, que "la jornada laboral se ha desarrollado con normalidad en todos los polígonos de Vitoria-Gasteiz, y la
incidencia de las movilizaciones solo ha tenido un ligero reflejo en la actividad diaria de algunas de las empresas del Valle de Ayala". SEA también ha denunciado los piquetes informativos a la entrada de Mercedes, mientras los sindicatos denuncian que no se ha permitido acceder al comité.
4 años sin convenio
La negociación del Metal de Araba lleva 4 años sin avances y hoy los sindicatos han hecho un llamamiento claro a SEA. En Álava más 20.000 personas trabajan en el Metal, con empresas de gran tamaño en muchos casos. Eso sí, muchas de estas empresas tienen un convenio propio, y por eso sus trabajadores no se ven afectados por un convenio sectorial.
ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT reivindican "mejores condiciones laborales" y piden a la patronal que "abandone su inmovilismo". UGT no se suma a la convocatoria de huelga.
Los sindicatos consensuaron una tabla reivindicativa con objetivos claros que, aún hoy, no ha obtenido respuesta alguna por parte de la patronal SEA, que no plantea reducir la jornada laboral, no asegura el poder adquisitivo de la plantilla y no propone mejoras de las condiciones laborales.
SEA, por su parte, tras finalizar la reunión ha denunciado "la falta absoluta de responsabilidad que los sindicatos están mostrando en la mesa negociadora, manteniendo un total inmovilismo en sus planteamientos maximalistas, que amenaza con el bloqueo de las negociaciones. Los sindicatos parecen vivir al margen de la muy complicada situación que padecemos las empresas".
El convenio del metal
Estas son las propuestas de cada uno de los sindicatos y de la patronal:
Por todo ello, ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT llaman a todo el sector a secundar las jornadas de huelga y a participar en las movilizaciones.
En febrero unas 1.000 personas salieron a la calle en una manifestación por las calles de Vitoria-Gasteiz. Los sindicatos (salvo UGT) han optado por la unidad de acción sindical. "Tras 3 meses y 4 reuniones, seguimos a la espera de una respuesta acorde con la situación por parte del SEA, dado que se siguen acumulando los problemas y la precariedad en el sector".
Los sindicatos denuncian "salarios que no pueden hacer frente al encarecimiento de la vida, una jornada laboral muy alta y una flexibilidad elevada, fraude en la contratación, muchísima eventualidad y ETTs, subcontratación en aumento, discriminación de las mujeres en un sector muy masculinizado, numerosos accidentes laborales, permisos sin adaptarse a las situaciones actuales..."
noticia anterior

Euskadi dará 200 euros al mes por cada hijo menor de tres años
El Gobierno Vasco anuncia ayudas para fomentar la natalidad
noticia siguiente

"El origen de los ruidos en el Casco Viejo no está en los bares, está en la calle"
Kutxiko Taskeroak y Gasteiz Txiki reclaman soluciones para el Casco Viejo ante la ordenanza contra el ruido