Jornada de huelga en Osakidetza por "una sanidad pública con recursos"
Denuncian precariedad laboral y exigen más inversión en sanidad pública
Trabajadores de Osakidetza han salido este jueves a las calles de las tres capitales vascas para denunciar la "precariedad laboral que soporta el colectivo" y exigir un aumento de la partida presupuestaria dedicada a la sanidad pública.
Más de 42.600 trabajadores estaban llamados a la jornada de paro este jueves 28 de enero, respaldada por los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK. Demandan más inversión en sanidad pública, destinando un 25% del presupuesto a la Atención Primaria, aumentar la plantilla estructural y acabar con la temporalidad, que se reviertan los recortes y los servicios privatizados, así como medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.
El departamento de Salud del Gobierno Vasco ha cifrado en un 3,3% el seguimiento de la huelga en Euskadi en el turno de mañana, un 3% en Álava. Por categorías profesionales, han secundado la huelga el 1,28% de los médicos y el 4,8% de las enfermeras. En el resto de áreas se han adherido a la huelga el 5,7% de los empleados.
Los sindicatos aseguran estar satisfechos con la adhesión a la huelga "teniendo en cuenta que con la orden de servicios mínimos la posibilidad de secundarla era muy difícil". Según los sindicatos "en atención al público se han cerrado áreas administrativas: Salburua, San Martin y el Call Center han trabajado al 50%. En esta convocatoria ha salido más enfermería reflejo de la situación que están viviendo".
noticia anterior
Oyón, Asparrena y Urkabustaiz entran en zona roja
Arratzua Ubarrundia, Lantarón y Lanciego salen de zona roja y pueden reabrir bares y hacer deporte en grupo
noticia siguiente
Vitoria-Gasteiz quiere saber cómo vas al polígono en el que trabajas
La encuesta definirá el futuro de la movilidad a los polígonos, y entre los participantes se sorteará una bici eléctrica