Mileuristas para cuidar de los mayores: las residencias salen a la calle

24 mayo, 2023

ELA y LAB convocan dos días de huelga los días 23 y 24 de mayo

Las trabajadores de las residencias privadas están en huelga y han salido a la calle a protestar. Los sindicatos ELA y LAB han convocado dos nuevas jornadas de huelga para los días 23 y 24 de mayo en las residencias privadas y viviendas comunitarias de Álava. Estos sindicatos han denunciado "el bloqueo de las patronales en la negociación del primer convenio de Álava". El convenio sigue encallado, en un sector en el que muchas de las trabajadoras cobran poco más que el SMI. "Son salarios que rondan los 1.000 euros al mes, una jornada anual de 1.792 horas, ratios inadmisibles y muchas bajas causadas por el trabajo".

Y, además, la huelga ha coincidido con el acuerdo en Bizkaia, tras dos años de conflicto y 68 jornadas da huelga en aquel territorio. En Álava las bajas por presión de trabajo son constantes. Las residencias privadas sí han actualizado los precios para sus clientes entre un 6 y un 10% en el último año, pero esa subida no se refleja en el aumento de los salarios ni en el aumento de la plantilla. "Esta subida de cuotas es para seguir aumentando el margen de beneficio de las empresas privadas, sin que repercuta en la mejora de las condiciones laborales y en los cuidados", denuncia ELA.

Los sindicatos han organizado varias manifestaciones y concentraciones para los días 23 y 24 de mayo. Este martes la jornada ha comenzado con varios piquetes en distintas residencias de Vitoria-Gasteiz. Según la Asociación de Centros Residenciales de Álava (ACRA), la huelga del 24 de mayo ha tenido menos de un 1% de participación.

Esta incidencia es "incluso menor que la de ayer, que alcanzó el 1%". La Asociación, que está formada por 48 residencias de 67 en Álava, ha comprobado que "la mayoría de sus centros no han tenido un solo trabajador en huelga, igual que ayer". Además, ACRA vuelve a mostrar su disposición a negociar.

huelga residencias alava

Llevan más de 4 años reclamando un convenio provincial para este sector que "garantice unas condiciones dignas, mediante el aumentando de los salarios y mejorando las condiciones materiales de vida". La última mesa negociadora fue el 15 de marzo.

"A día de hoy todavía la patronal no ha contestado a la propuesta económica que las trabajadoras pusieron encima de la mesa". Esto deja entrever "la poca actitud de la patronal para negociar, la misma que han mostrado durante toda la negociación".

 

"Cada vez les resulta más difícil llegar a fin de mes"

Los sindicatos han denunciado que "las trabajadoras de las residencias privadas y viviendas comunitarias siguen trabajando a tope, haciendo multitareas, con unas jornadas anuales muy largas". Y además "cada vez les resulta más difícil llegar a fin de mes". Es decir, "viven para trabajar y trabajan para sobrevivir".

ELA y LAB han reivindicado "la urgencia de gratificar y valorar a las trabajadoras de este sector feminizado". "De una vez por todas se debe regular como es debido las condiciones en las que se realiza el trabajo de este sector de cuidados".

huelga residencias vitoria

ELA y LAB interpelan a las patronales (CREA, CEA Euskadi (AKRA) y LARES) por "no querer negociar el I. Convenio de Araba y seguir ofreciendo miseria". Además, ambos sindicatos interpelan a la Diputación Foral de Araba, sobre todo al Diputado Emilio Sola: "Los cuidados no tienen que ser un negocio, un negocio donde priman los beneficios y no los cuidados".

Las movilizaciones para los días 23 y 24 de mayo

Este miércoles la concentración será en la Plaza de los Desamparados a las 11:00 para "socializar la situación en la calle". A las 12:30 comenzará la manifestación que recorrerá las calles del centro y finalizará en la Plaza de los Desamparados. Además, el 26 de mayo se ha convocado una coche caravana a las 10:00 desde el parking de Gazalbide.