Ibon Navarro: "La final de 2010 se parece a esta; todos esperaban un 3-0 y fue un 0-3"
El entrenador vitoriano acaba de firmar un contrato de dos temporadas con el Morabanc Andorra

Ibon Navarro en la Final Four de la Champions League. Foto: @ibonnavarro
Son días ajetreados para Ibon Navarro. Justo ayer se conoció su fichaje por el Morabanc Andorra; un nuevo paso en la carrera del entrenador vitoriano, que abandona Murcia en un año muy satisfactorio. De hecho, Navarro atendió a Gasteiz Hoy desde el tren de vuelta del Principado, tras estampar su firma en el contrato por dos temporadas. Aunque la llamada estaba prevista para analizar la final de la ACB del Baskonia, es imprescindible preguntarle por su nueva etapa profesional.
"El Andorra es un equipo que viene de hacer las dos mejores temporadas de su historia. Cierra un ciclo de 8 años con Joan Peñarroya. Con él han crecido desde LEB Plata hasta los cuartos de final de la ACB, y se han quedado a tres canastas de meterse en semifinales. Es un equipo ya consolidado, que va a jugar la Eurocup. Habrá mucho nivel de exigencia y de resultados, pero creo que encajo bastante con su filosofía", afirma el vitoriano.
Después de pasar por casi todas las categorías del Baskonia y por el banquillo del Manresa, Ibon Navarro recaló en Murcia la pasada temporada. Allí superó las expectativas: se quedó a un suspiro de jugar la Copa del Rey y el play off, pero alcanzó la Final Four de la Champions League.
Aun así, en el Principado le exigirán todavía más. "En Murcia la presión estaba puesta en conseguir mejoras. En Andorra son más altas por presupuesto y tenemos que responderlas. Lo que me piden es seguir compitiendo, estar ahí. Que lleve mi filosofía a su club", añade.
Gracias a todos. @UCAMMurcia pic.twitter.com/Caf354lOZH
— Ibon (@ibonnavarro) 12 de junio de 2018
Aunque ahora esté ante el momento más importante de su carrera, hace 8 años el de Vitoria-Gasteiz estaba en una situación muy diferente. El 12 de junio de 2010 el Baskonia acababa de ganar el segundo partido de la final al Barcelona y estaba a tres días de ese momento mítico: el dos más uno de Fernando San Emeterio que significó la tercera liga vitoriana.
Como asistente de Dusko Ivanovic, Navarro colaboró y presenció aquel momento. Formó parte de la última gesta azulgrana en la ACB. "Aquella final tiene muchas similitudes con esta. Nosotros nos encontramos con un Barcelona que había ganado la Euroliga. Todo el mundo esperaba un 3-0 para ellos y acabamos con un 0-3", recuerda.
Al igual que aquella vez, el técnico también da opciones de dar la campanada al conjunto de Pedro Martínez: "El Baskonia ha crecido en el play off. Tuvo un bajón justo antes de acabar la liga regular que les vino muy bien para crecer. Ahora mismo son capaces de ganar partidos difíciles sin jugar de manera redonda, y eso es muy importante. Obviamente, necesita ganar un partido de estos dos en Madrid. Si lo hace, puede sorprender en el quinto partido o incluso cerrar la liga en Vitoria".
- La final desde el banquillo
En el futuro de la serie influirán, a buen seguro, tanto Pablo Laso como Pedro Martínez. Ellos y sus equipos se conocen a la perfección; han jugado cuatro veces esta temporada. Las horas de scouting y de vídeo están más que amortizadas. Por lo tanto, ¿cómo influye el papel del entrenador en una serie así? "En el caso de Pedro y de Pablo, lo mejor que pueden hacer es aportar tranquilidad. Son entrenadores que saben jugar finales. Los jugadores no tienen que recibir un exceso de tensión extra", explica Navarro.

El técnico, durante su etapa en el Baskonia.
El papel de los asistentes, aunque pase a un segundo plano, también es crucial en estas eliminatorias. El técnico, que ganó dos ligas, una Copa del Rey y dos Supercopas en este papel, lo sabe mejor que nadie: "Los asistentes siempre son importantes. En play off, donde todos los detalles importan, más. Tienen que dar soluciones al entrenador jefe. No solo consiste en preparar los partidos, también en ajustar los detalles que puedan darte el siguiente encuentro. Cualquier ajuste o desequilibrio que vean puede ser crucial".
Para Ibon Navarro hay dos factores que pueden ser decisivos en la serie: el rebote y el tiro de tres. "En el baloncesto moderno el acierto de tres resulta esencial. Es lo que rompe o iguala partidos. Pero en el caso del Madrid el rebote también será muy importante. El factor Tavares cambia los partidos y los ataques rivales. Controlar el rebote cuando el pívot esté en pista será necesario para el Baskonia. Además, con estas dos plantillas, hay que estar atento a cualquier jugador; todos pueden cambiar un partido", asegura.
Controlar el rebote cuando Tavares esté en pista será necesario para el Baskonia
Los bases del Baskonia pueden ser el factor que más dudas despierte para los de Pedro Martínez por su estado actual, pero Navarro no cree que exista "mucha diferencia" con los que posee el Real Madrid. "Vildoza aporta mucha frescura, desparpajo y valentía. Es un problema para el Real Madrid porque es difícil de controlar. Marcelinho les da un punto de control, aporta experiencia y en estos partidos es una garantía", describe.
La mayor duda está en Jayson Granger: "Está claro que su bajo estado de forma puede ser un problema, pero tanto Vildoza como Marcelinho pueden paliar las posibles carencias". También dedica unas palabras a los dos únicos jugadores que permanecen en plantilla desde su marcha, exceptuando la vuelta de Huertas: "Ilimane ha madurado mucho, tiene energía y está en proceso de convertirse en un jugador muy solido. Toko parece una persona muy seria, pero es abierto y un gran líder. El mejor capitán que puede tener el Baskonia ahora mismo".
En Vitoria-Gasteiz estamos malacostumbrados a ganar
Ninguno (salvo Marcelinho) estaba en la última final de la ACB jugada por el Baskonia. Han pasado 8 años, un tiempo que al baskonismo puede parecerle demasiado. "En Vitoria estamos malacostumbrados. Romper el binomio Real Madrid-Barcelona no es fácil, y más cuando crecen equipos como el Valencia. Hay que dar mucho valor al equipo por estar en la final. A pesar de que estamos acostumbrados a esto, no es nada fácil ni nada habitual" reconoce el gasteiztarra.
¿Se ve Ibon Navarro logrando algo así con el Baskonia algún día? De momento, guarda las distancias. "Acabo de empezar mi carrera. Un equipo del nivel del Baskonia me queda lejos ahora mismo. Yo voy haciendo mi camino, ya veremos en un futuro. El camino es muy largo", concluye.
noticia anterior

El Parking de Santa Bárbara se reforzará para solventar los problemas de filtraciones
La actuación se realiza tras conocer el informe que ha analizado la situación del parking
noticia siguiente

El pintxo verde Bonito Cactus gana el concurso de Pintxos de Álava
“Bonito Cactus!” de José Antonio de Parla y Maikel Santos de El Portalón de Vitoria-Gasteiz es el nuevo campeón de la Semana Grande del Pintxo de Álava. Así se ha decidido este miércoles en un showcooking que se ha celebrado en el Iradier Arena. En realidad, pese al color, la base del pintxo es bonito con […]