Transforma tu idea en negocio: ¿cómo emprender en Vitoria?

8 diciembre, 2024

Cruz Roja apoya a emprendedores con asesoramiento, formación y acceso a financiación para convertir ideas en proyectos exitosos

¿Tienes una idea de negocio? Impulsa tu Autoempleo te ayuda a hacerlo realidad. Este proyecto forma parte del plan de empleo de Cruz Roja y ha consolidado su presencia en el territorio, ayudando a más de 70 personas este año.

El programa te apoya desde el primer paso hasta la consolidación del negocio. Ofrece asesoramiento personalizado, elaboración de planes de empresa, mediación bancaria y formación práctica en áreas como marketing digital y contabilidad. ¿Tienes una idea de negocio? Inscríbete en el siguiente enlace para poner tu idea en marcha:

Quiero emprender

“No solo ayudamos a crear negocios; también buscamos que las personas tengan una visión realista de lo que implica emprender, evitando riesgos innecesarios”, expresa Ingrid Beltrán, técnica del programa junto a Alejandro Santander.

¿A quién va dirigido?

El proyecto está abierto a cualquier persona con permiso de trabajo y una inquietud emprendedora. El perfil mayoritario sigue siendo el de personas extranjeras, que en Álava representan el 10,4% de la población ocupada. Además, un 12,1% de la población extranjera ocupada en Álava trabaja como autónoma, un porcentaje ligeramente superior al promedio general del territorio, que es del 11%.

Cualquier persona con permiso de trabajo y una inquietud emprendedora puede participar en el programa

“El colectivo más atendido sigue siendo el de personas vulnerables. La diferencia con otros programas es que aquí acompañamos de manera integral y accesible, incluso para quienes enfrentan mayores barreras”, asegura Beltrán.

Un proceso integral paso a paso

"Impulsa tu Autoempleo" estructura su acompañamiento en tres bloques principales:

  • Diseño de la idea de negocio: los participantes evalúan la viabilidad de su idea en el contexto local, empleando herramientas como el modelo Canvas.
  • Planificación y acceso a financiación: se trabaja en un plan de empresa sólido que permite acceder a subvenciones y microcréditos.
  • Consolidación del negocio: una vez que el negocio está en marcha, el programa ofrece seguimiento y formación para mejorar aspectos clave como las ventas y el marketing.

Historias que inspiran

En Vitoria, muchas personas extranjeras han encontrado en este proyecto una oportunidad para emprender y convertir ideas en negocios sostenibles.

Natalia Sotto Restrepo: de ingeniera a empresaria

Natalia, colombiana de 30 años, encontró en Impulsa tu Autoempleo el apoyo que necesitaba para abrir Nalasah Nails, un salón de manicura en Vitoria. Gracias al programa, accedió a un microcrédito y a una ayuda económica para cubrir los primeros gastos de su negocio. Hoy, Natalia trabaja en la consolidación de su empresa.

Impulsa tu autoempleo

Nalasah Nails- Cruz Blanca Kalea, 15

Oswin Ávila: un mercado gourmet en Vitoria

Oswin y su madre soñaban con abrir un negocio juntos, y en julio de este año ese sueño se materializó con la apertura de Guataparo Market. Este supermercado gourmet ofrece productos exclusivos, desde quesos artesanos hasta vinos seleccionados.

El apoyo del programa fue clave para transformar su idea en realidad. Ahora, está planificando actividades como catas de vinos y quesos para diversificar su oferta.

Impulsa tu autoempleo

Guataparo Market - Pamplona-Iruñea Kalea, 33

Karina Larrea: un bar con alma de barrio

Cuando Karina se enteró de que el bar donde trabajaba iba a cerrar, decidió dar un paso adelante. Con la ayuda de Cruz Roja, se hizo cargo del Bar Erki, recibiendo orientación en finanzas y formación continua.

“Gracias al programa accedí a ayudas que me permitieron sobrellevar los gastos más duros. Mi prioridad ahora es seguir creciendo y ofrecer un espacio acogedor para mis clientes”, comparte.

Autoempleo Cruz Roja

Bar Erki - Cauce de los Molinos Kalea, 8

Impacto social y económico

El programa no solo beneficia a quienes emprenden, sino también al tejido social y económico de Vitoria-Gasteiz. Revitaliza la economía del barrio, genera empleo y dinamiza el comercio local.

Según datos de la Seguridad Social, el 52,5% de la población extranjera en Álava trabaja, un porcentaje superior al de la población general (49,6%).

En muchos casos, estos emprendedores llenan vacíos en sectores clave para la ciudad, como la hostelería, el comercio o los servicios. Y es que, por sectores, la hostelería y la construcción son la principal fuente de entrada de las personas extranjeras al mundo laboral, según datos de la Seguridad Social. Uno de cada cuatro trabajadores de la hostelería y de la construcción son de origen extranjero.

La hostelería y la construcción son la principal fuente de entrada de las personas extranjeras al mundo laboral

El programa está en su tercer año y, en 2024, ha atendido a más de 70 personas, un número que sigue creciendo. A pesar de que el mayor volumen de participantes proviene de Vitoria-Gasteiz, el reto de Cruz Roja Álava para 2025 es acercar el programa a las zonas rurales. “El autoempleo es una oportunidad para revitalizar estas áreas y crear nuevos proyectos que contribuyan a su desarrollo económico”, explica Beltrán.

¿Cómo participar?

Si estás pensando en emprender y necesitas apoyo, este programa es tu punto de partida. No importa si tienes una idea clara o si solo estás comenzando a explorar tus opciones. Cruz Roja Álava te ofrece la orientación, formación y financiación necesaria para hacer realidad tu proyecto.

Puedes ponerte en contacto con Cruz Roja Álava a través de su correo electrónico (empleo.alava@cruzroja.es), por teléfono (945 22 22 22) o a través de WhatsApp (678 506 661). También puedes rellenar el formulario en el siguiente enlace:

Empezar ahora