Gobierno Vasco, Diputación, Ayuntamiento y Diócesis crearán una fundación para gestionar el memorial
La Iglesia de San Francisco se reconvertirá en el Centro Memorial de las Víctimas del 3 de marzo casi medio siglo después. Un espacio para recordar a los 5 vitorianos asesinados por la Policía en 1976. Esta es una reivindicación histórica de las víctimas y de parte de la sociedad vitoriana.
El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diócesis de Vitoria han firmado hoy el “protocolo de intenciones” para transformar el espacio. Además de las instituciones, las asociaciones de víctimas también tomarán parte en la transformación del espacio.
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Ramiro González, Diputado General de Álava, Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria y Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz. Foto: @DiocesisVitoria
La escenificación de la firma se trata tan solo de la “primera piedra” para que el lugar se convierta en un “lugar de memoria y faro para la convivencia”. En el documento firmado este jueves las partes también han acordado crear una fundación, o fórmula análoga, que promueva y gestione el centro memorial.
“El lugar idóneo” para situar este Centro Memorial de las Víctimas del 3 de Marzo
Para las instituciones era “el lugar idóneo” para situar este Centro Memorial de las Víctimas del 3 de Marzo, “dada la importante carga emocional vinculada a los hechos en la iglesia y su entorno”. Así, las instituciones quieren “saldar una deuda histórica” con las víctimas. Aunque reconocen que llegan tarde porque, en palabras del Diputado General Ramiro González, “45 años son muchos”.
Para este Centro Memorial, la Diócesis de Vitoria cederá la iglesia, aunque aún no se sabe si completamente. También quedan otros muchos aspectos por definir: la duración de esta cesión, de qué se compondrá el Centro Memorial o la fecha de inauguración. Las instituciones van a “continuar trabajando” para que se vayan dando pasos adelante en la construcción de este memorial.
Día histórico para la #Memoria en #VitoriaGasteiz. El centro memorial de las víctimas del 3 de marzo estará ubicado en la iglesia San Francisco de #Zaramaga @DiocesisVitoria @Irekia @Araba #Gogora pic.twitter.com/yCxYrUd2gh
— Vitoria-Gasteiz! (@vitoriagasteiz) February 18, 2021
Iglesia de San Francisco tras su construcción, Foto del Estudio de Peña Ganchegi
La Iglesia de San Francisco lleva desde 2014 cerrada al culto. El descenso de fieles y la cada vez menor asistencia a misa llevó al Obispado a reducir las parroquias de Zaramaga. En los últimos años su uso se ha limitado a acoger una exposición de Belenes.
Es obra del arquitecto guipuzcoano Luis Peña Ganchegui. El autor de esta iglesia (según recoge la guía de arquitectura editada por el Colegio Oficial de Arquitectos) se inspiró en la Plaza de España y su arquitecto Olaguibel. Peña Ganchegui utilizó elementos como los tirantes de cerchas vistos o la pizarra para el exterior que también aparecen en la iglesia de los Ángeles.
Tras su construcción, el autor decidió dejar a un lado el brutalismo que tuvo en esta iglesia, uno de sus ejemplos más claros dentro de su trayectoria.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
¡Ya era hora de hacer justicia con esos pobres y olvidados mártires! La postura del obispo, encomiable.
Un enlace para escuchar “Campanes a mort” de Lluis Llach de fondo, el mejor homenaje.
Salud!
que bien, la fundacion la forman las instituciones y los curas, pero las asociaciones de victimas no. ellas solo aportar trabajo. la fundacion debiera ser solo de las victimas y usarse para pedir justicia y pedir el fin de la impunidad policial, la responsabilidad politica y fomentar mas movimeinto obrero. con esos patronos en la fundacin que pretenden coseguir?
Natxo, imagino que te refieres a Zaramaga, pero has puesto “reducir las parroquias de Zabalgana”