FOTOS - Mazoka 2024: la ilustración ilumina de nuevo Montehermoso
El Mercado de Dibujo e Ilustración, referente estatal en el sector gráfico, reunirá a 40 artistas locales, nacionales e internacionales
La creatividad vuelve a brillar en Vitoria-Gasteiz esta Navidad. Tras un año de pausa, el Mercado de Dibujo e Ilustración Mazoka ha regresado con su IX edición del 20 al 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso. Este evento, considerado un referente estatal en el sector gráfico, reunirá a 40 artistas seleccionados entre casi 400 aspirantes de todo el mundo.
Fotos de participantes
El evento regresa batiendo récords de participación: 379 solicitudes de artistas nacionales e internacionales han confirmado su relevancia en el panorama gráfico. Un mercado que no solo celebra el arte, sino que lo conecta con la comunidad.
Es la cita pre-navideña ideal para hacerse con obras originales o productos de ediciones limitadas a precios accesibles. Además, el acceso a todas las actividades es gratuito hasta completar aforo.
¿Qué es Mazoka?
Mazoka es un mercado único en su tipo. Durante tres días, 40 artistas seleccionados, conocidos como mazokalaris, mostrarán y venderán su trabajo en un espacio lleno de creatividad. Ilustraciones, cerámicas, textiles, carteles y libros ilustrados estarán al alcance de todos los visitantes.
Pero Mazoka no es solo un mercado. Es también un festival que conecta a artistas y público a través de talleres, charlas, visitas guiadas y actividades para todas las edades. Es una oportunidad para disfrutar del arte, aprender sobre el proceso creativo y llevarse a casa piezas únicas.
El evento pone el foco este año en resignificar y poner en valor la ilustración, como arte y oficio históricamente femenino y, por tanto, invisibilizado. Además, como preámbulo, el sábado 14 de diciembre se grabará en directo y con público el Podcast “Fuera del Canon” de Divulvadoras de la Historia + Mazoka en el Centro Cultural Montehermoso.
Un evento con reconocimiento internacional
Desde su primera edición en 2015, Mazoka se ha convertido en un referente estatal. Ser mazokalari es un reconocimiento en el mundo de la ilustración. Este año, el evento contará con grandes nombres como Maite Gurrutxaga, Verónica Grech o Adolfo Serra, y artistas emergentes de países como Nigeria, Suecia y Argentina.
Además, en 2024, la participación ha sido muy diversa: el 76% de las solicitudes son de mujeres o géneros no binarios, y más de 60 artistas alaveses han mostrado su interés. Esto demuestra que Mazoka es un espacio inclusivo y abierto a todas las voces.
¿Qué encontrarás en Mazoka 2024?
Si visitas Mazoka, podrás disfrutar de:
- 40 stands de arte gráfico: con productos como cerámicas, libros, carteles y textiles ilustrados.
- El Ilustramatón: una máquina de cartón con dibujantes en su interior.
- Visitas guiadas: para conocer de cerca las técnicas y estilos de los mazokalaris.
- Consultoría ilustrada: acude sin cita con un sueño o pesadilla, un problema, una historia o un poema y salir con la receta de un dibujo como prescripción ilustrada.
- Charlas y presentaciones: de revistas y proyectos relacionados con el arte gráfico.
Mira el programa completo:
Entre la lista de participantes estarán presentes países como Alemania, Nigeria, Italia, Cuba, Colombia, Suecia y Argentina. Además, casi un cuarto de las solicitudes son de estudiantes de toda España, así como de escuelas y universidades francesas y griegas.
Puedes consultar aquí todos los participantes:
Apuesta por el talento joven
Mazoka también fomenta la creatividad de los estudiantes. Este año, la gasteiztarra Saioa Aginako ha ganado la Beca Bekikasle-Laboral Kutxa, que apoya a artistas emergentes con formación y recursos. Su trabajo, inspirado en la naturaleza y los mitos, ha sido reconocido por su versatilidad y originalidad.
Saioa no estará sola. Otros cinco estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de participar como mazokalaris, compartiendo espacio con artistas de renombre.
Un evento para toda la familia
Mazoka está diseñado para que todas las personas disfruten. Los más pequeños podrán participar en la Dibuteka infantil, un espacio donde dibujar y dejar volar su imaginación. Las visitas guiadas, tanto en euskera como en castellano, permitirán a los asistentes conocer a los artistas y sus procesos creativos.
Para las personas más curiosas, las charlas y coloquios son una forma de aprender sobre el impacto del dibujo y la ilustración en diferentes ámbitos, desde la ecología hasta el cambio social.
Este año, además, el mercado publica su III Catálogo en papel de Mazokalaris, estrena nuevo espacio para proyectos amigos o Mazokalagun, así como colaboraciones KM0 con productos típicamente alaveses.
Cartel 2024
Yolanda Mosquera, ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración es la autora del cartel de esta IX edición, una metáfora de la Azoka tradicional vasca como punto de encuentro social.
Cultura, comunidad y creatividad
Mazoka no solo celebra el arte, también crea comunidad. Muchos mazokalaris que han participado en ediciones anteriores destacan la calidez del público de Vitoria-Gasteiz y el ambiente que se respira en el evento.
Para María Calderón, participar en Mazoka fue clave para entender el impacto de su trabajo: “Conocer las opiniones de la gente más allá de la familia, amigos y seguidores, ver sus reacciones y expresiones en directo enseña mucho y motiva a seguir creando y mejorando”.
Agathe Pias, por su parte, recuerda con gratitud el trato recibido: “El mimo que la organización dedica a cada participante hace que la experiencia sea una gozada”. Celsius Pictor coincide en la excepcionalidad del mercado, al que califica como “el mejor evento de ilustración en España”.
Además, este año, el evento colaborará con proyectos solidarios. Los beneficios del sorteo de las Cestas de la Ilustración serán donados a la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Valencia. Los boletos se pueden adquirir de forma online y de manera presencial durante el mercado, los días 20, 21 y 22 de diciembre, así como desde hoy hasta el 20 de diciembre en las librerías de Gasteiz:
- Mara-Mara
- Zuloa
- Anegón
- Espacio MásBarro
¿Por qué no puedes perderte Mazoka?
Mazoka es un evento que conecta el arte con las personas. Es un lugar donde descubrir talentos, aprender sobre ilustración y llevarte a casa un pedazo de creatividad. Además, la muestra expositiva es de acceso gratuito.
Este diciembre, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de Mazoka. El Centro Cultural Montehermoso te espera del 20 al 22 de diciembre para vivir una experiencia muy creativa.
noticia anterior
Los Galtzagorri reciben en la casa de Olentzero y Mari Domingi a los txikis gasteiztarrak
Olentzero y Mari Domingi estarán acompañados hasta el 23 de diciembre por varios galtzagorri en el Jardín Secreto del Agua
noticia siguiente
FOTOS + VÍDEO - La Noche de las Velas ilumina el Casco Viejo de Vitoria
Talleres, una discoteca infantil, un espectáculo pirotécnico y coros amenizarán las calles durante toda la tarde