I+Med creará un 'Bosque de la Ciencia' en Miñano con 680 empleos "altamente cualificados"
El nuevo edificio estará listo en 2030 y complementará al inaugurado este mismo lunes en el Parque Tecnológico de Álava
La cooperativa científica i+Med S.Coop construirá un nuevo edificio junto al inaugurado este pasado lunes. Una apuesta muy ambiciosa que elevará hasta 680 las personas altamente cualificadas que trabajan en esta empresa. Ambos edificios formarán el Bosque de la Ciencia, un espacio único en el que precisamente la ciencia será la única protagonista.
En esta construcción invertirán 100 millones de euros (60 millones para la edificación y otros 40 millones en tecnología). Dispondrá de 15.000 m2 hábiles, nuevos laboratorios y las tecnologías más punteras del momento. Asimismo, el nuevo espacio estará 100% integrado con el Parque Tecnológico de Euskadi (Campus de Vitoria-Gasteiz) y respetará al máximo el entorno.
Gracias a esta construcción, i+Med plantea crear 500 nuevos empleos altamente cualificados. Además de un lugar de empleo, este espacio será un espacio dedicado a la formación, ya que además de ser parte del Instituto de Nanohidrogeles Inteligentes, también será la academia i+Med. Un espacio destinado al estudio científico que preparará a nuevos científicos para que se sigan formando y sigan investigando y creando nuevas soluciones que mejoren la vida de pacientes de todo el mundo.
Con estos dos edificios, la empresa alavesa i+Med contará en 2030 con una plantilla de más de 680 empleados y más de 19.000 m2. I+Med se dedica al:
- Desarrollo de proyecto de nanomedicina personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes de liberación controlada de fármacos y sustancias activas.
- Evolución de la actual cartera de tecnologías y desarrollo de nuevas tecnología y patentes sobre nuevos modelos y casuísticas de dosificación de fármacos de forma controlada y sostenida en el tiempo.
- Desarrollo de la tercera generación de la Fabrika de I+D, donde se unifica el I+D de alto nivel con una producción rápida a pequeña escala ideal para fases de validación y prototipado de toda una industria.
- Aplicación constante de la ultratecnología hacia las líneas de cosmética actuales: Unikare y Sibari Republic y las próximas líneas de ultracosméticos.
noticia anterior

Usuarios de la Pista de Hielo denuncian el mal estado de la instalación
Bakh reconoce los problemas y confirma que trabaja en un "plan de acción viable"
noticia siguiente

Sin pediatras en Aranbizkarra II: el barrio protesta
Familias de Aranbizkarra II se concentran y denuncian que el centro de salud se ha quedado sin sus dos pediatras