La lluvia apaga el incendio en Zambrana tras día y medio de lucha

8 agosto, 2022

El incendio que comenzó el domingo se reavivó el lunes por la tarde con dos focos activos, pero la lluvia que cayó en Zambrana ha ayudado a apagar el fuego

La lluvia es siempre el mejor aliado contra los incendios. Y lo ha sido también en el Txulato. Las precipitaciones caídas en la tarde del lunes y la madrugada han permitido apagar el fuego. Fue una lluvia intensa en la zona de Zambrana. El fuego se ha podido apagar tras día y medio trabajando, y después de que en la tarde del lunes se reactivase. Bomberos de Araba, La Rioja, Miranda de Ebro y vecinos de la zona han trabajado de forma intensa durante muchas horas en la zona. Casi un centenar de personas se ha movilizado para apagar el incendio.

El Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava cifra en 190 las hectáreas de terreno quemadas en el incendio de Zambrana. 170 corresponden a zona de monte, fundamentalmente, monte bajo. Las restantes 20 hectáreas son superficie de cultivo y ya estaban cosechadas en el momento de desatarse el fuego.

Ya este 10 de agosto se encuentran en la zona buldocer realizando ciertas tareas necesarias por seguridad y en aras de habilitar zonas de trabajo y posibles cortes de zona de propagación de una reignición. Durante el 9 de agosto se mantuvo un retén de alrededor de 30 personas (Bomberos de Álava y el Servicio foral de Montes) que trabajan en la vigilancia de del terreno, por si el incendio se reaviva. Además, sofocan zonas que todavía puedan humear, retiran líneas de tendido eléctrico que han quedado echadas sobre el terreno, y repasan las pistas y hacen caminos para poder entrar y salir de zonas de difícil acceso

El fuego se dio por estabilizado en la mañana del lunes, pero a mediodía el viento y el fuerte calor (34,8º) hicieron que se reavivara, con dos focos en Santa Cruz de Fierro y en Ocio. Los dos focos estaban activos a las 19:00 del lunes, explican Bomberos de Araba. Pero poco después a los efectivos que luchan contra el fuego se unió la lluvia.

La temperatura en Zambrana ha alcanzado los 34,8º este 8 de agosto y la situación ha sido por momentos preocupante. Era algo que temían los servicios de emergencia dadas las previsiones. Por suerte al calor le ha sucedido la lluvia: 4,8 l/m2 en la madrugada.

Este 8 de agosto hay 70 efectivos sobre el terreno de los parques de bomberos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y territorios limítrofes. También se han sumado efectivos forestales, además de dos helicópteros y dos aviones que continúan su actividad con continuos repostajes.

Bomberos asegura que el incendio comenzó "en una finca agrícola" y "no hay constancia" de colillas

"El trabajo de toda la noche y la humedad han rebajado la intensidad del fuego, que ahora está acotado y estabilizado", recalcaban a mediodía desde Diputación. No obstante, han seguido trabajando junto con medios aéreos de La Rioja, Navarra y Castilla y León. Y a primera hora de la tarde se ha reavivado.

Los diputados forales de Equilibrio Territorial y de Agricultura, Irma Basterra y Eduardo Aguinaco, llevan toda la jornada monitorizando la situación desde la zona de operaciones y el Puesto de Mando Avanzado.

Ya durante la mañana existía el temor de que el creciente incremento de las temperaturas y la posible aparición una vez más del viento compliquen la situación, tal y como ha ocurrido a mediodía.

Álava está este lunes y martes en alerta amarilla por riesgo de incendios forestales "relativamente alto" desde las 14 a las 24 horas.

La causa del incendio

Otro aspecto controvertido es el inicio del fuego, surgido a primera hora de la tarde del domingo. Poco después, el alcalde de Zambrana denunciaba que la causa estaba en una colilla que habría tirado "algún idiota" desde el coche. Si bien esta mañana, en declaraciones a Radio Euskadi, añadía que "aún no se había confirmado". Los bomberos le contradicen y recalcan que, en estos momentos, "no hay ninguna constancia de eso".

"Los bomberos tienen localizado el sitio donde comenzó, en una finca agrícola", indican desde Diputación. "La Ertzaintza es quien lo está investigando, y no consta que haya sido por una colilla", advierten.

 

El fuego se originó pasadas las 17 horas del domingo, en una "finca agrícola" de la carretera entre Ocio y Berganzo, ambos concejos del municipio alavés de Zambrana. Las llamas se propagaron rápidamente ante la sequedad del terreno y el viento que arreciaba en la zona.

Ayuda aérea

Según informa la Ertzaintza, el incendio se ha declarado a 2 kilómetros del pueblo de Portilla. Hasta allí se han desplazado numerosas dotaciones de bomberos de La Rioja, Miranda y Araba, que intentar sofocar las llamas, apoyados también durante el día por un helicóptero y dos avionetas prestadas desde Navarra y La Rioja, aunque han tenido que frenar su actividad al anochecer. El viento complica la labor y la situación sigue siendo complicada.

Los Bomberos combaten las llamas y los agricultores y el equipo de maquinaria pesada trabajan para crear cortafuegos que eviten la propagación del fuego.

Además el incendio ha cortado la carretera A-3126 en ambos sentidos. Sin embargo, por ahora no se han registrado retenciones, ya que es una carretera por donde no circula mucho tráfico. El alcalde ha mostrado sus críticas por la falta de una base aérea contra incendios en Álava.

Tras recordar que es la segunda vez en 30 años que se quema el Txulato, Abecia ha hecho un llamamiento a la Diputación alavesa para planificar la ingeniería forestal que permita recuperarlo.