Álava investiga la impresión 3D de medicamentos
Tecnalia, UPV y Diputación trabajan para la impresión 3D de medicamentos
La UPV, Tecnalia y la Diputación Foral de Álava investigarán la impresión 3D de medicamentos. Además analizarán técnicas de bioimpresión para aplicar al mundo farmacéutico.
El grupo de investigación NanoBioCel ubicado en la Facultad de Farmacia y Tecnalia trabajan desde hace tiempo en el Basque Pharma Labs 4.0, poniendo a Álava como referente en este campo. El apoyo de la Diputación Foral a ese proyecto ha propiciado la puesta en marcha este último año de nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Álava. Además actualmente hay 39 personas trabajadoras en este centro.
Por ahora la sede de este Centro de Investigación en Desarrollos Farmacéuticos Avanzados, donde predominará la investigación básica orientada y la investigación aplicada, se ubicará en el Edificio Lascaray, en el Campus de Álava de la UPV/EHU.
Esto es lo que se pretende conseguir.
Nuevos objetivos
Impresión 3D de nuevos medicamentos:
- Dosis, formas, tamaños y perfiles de liberación específicos para diferentes necesidades clínicas
- Disolución del fármaco
- Liberación de medicamentos
- Terapia centrada en el paciente
- Medicamentos personalizados
- Polimedicamentos
Impresión 3D de dispositivos médicos
- Sistemas embebidos con principios activos
- Dispositivos médicos personalizados
Bio-impresión 3D
- Búsqueda y diseño de nuevos biomateriales para biotintas
- Caracterización fisicoquímica de las biotintas
- Evaluación biológica de las biotintas desarrolladas
- Definición y optimización de las variables de biompresión
- Aplicación de las biotintas y procesos de biompresión 3D en el campo de la medicina regenerativa e ingeniería tisular
noticia anterior

Una detenida por agredir a su pareja en una discusión
La policía también detuvo a tres jóvenes por robar productos en un establecimiento
noticia siguiente

Vitoria cierra la hostelería y suspende el deporte escolar
La incidencia en Vitoria-Gasteiz se sitúa ya en 547 casos por 100.000 habitantes en 14 días