Iñaki Merino: "No se juega mejor por entrenar más días"
Araberri recibe este sábado al líder en Mendizorroza
Tras la rebaja de presupuesto y el cambio de varios de los jugadores, Aurteneche ha arrancado la liga con tres victorias y dos derrotas, un balance que le hace ser optimista a Iñaki Merino, en una temporada en que se busca la consolidación. Con un mayor nivel en la categoría, Ávila es el actual líder, que visitará este sábado Mendizorroza
-Araberri ha arrancado la temporada con tres victorias y dos derrotas, aunque el inicio de la temporada pasada quizás dejó el liston muy alto.
-Sí, sin duda. Este año es complicado poder destacar, con plantillas mucho más profesionales, con filiales de ACB. Y nosotros mientras nos hemos tenido que renovar un poco bajando el presupuesto. Sabemos que hay plantillas con más potencial que el nuestro y con el balance 3-2 nos damos por satisfechos.
-Hay menos equipos en Leb Oro y en Leb Plata. ¿Esto se ha traducido en una mejora de la calidad en la categoría?
-Por estadística tiene que ser así. Hay más jugadores de buen nivel que tienen que buscarse un hueco. Además, la entrada de filiales como Gran Canaria y Unicaja le da buen nivel.
-Araberri y Baskonia han alcanzado este verano un acuerdo que, de entrada, se ha traducido en la cesión de Ilimane Diop. ¿Cómo valora actualmente ese acuerdo?
-Hemos tenido la mala suerte de que Diop ha estado lesionado en el mes de agosto y ahora está empezando. Sólo lleva siete entrenos con nosotros. En cualquier caso, el acuerdo entre el Baskonia y nosotros va a ser muy beneficioso para ambos.
-Baskonia sigue siendo la referencia en Álava, pero el año pasado Araberri consiguió ilusionar a aficionados baskonistas y al baloncesto en general.
-Sí. El año pasado cuando vinieron equipos de referencia hubo mucha gente. Y también con los Play Offs a final de temporada. Se agradece el apoyo de la gente, y más con el esfuerzo que requiere sacar un equipo en esta categoría y jugar a un buen nivel. En Vitoria la gente sabe apreciar el buen baloncesto y existe afición para ello. Ver un equipo en Leb Plata es algo positivo para jugadores alaveses, para aficionados y para todos los relacionados con el baloncesto.
-Qué diferencia hay entre un baloncesto ACB y el de LEB.
-Los recursos técnicos y físicos posiblemente sean inferiores y por ello puede ser un baloncesto más puro, en el que se ve un baloncesto menos estudiado, cercano a la esencia auténtica del baloncesto.
-En el caso de algunos jugadores del equipo el baloncesto no deja de ser un hobby
-Para nosotros sí, pero estamos en una liga semiprofesional. En una liga en la que hay equipos que entrenan mañana y tarde y con jugadores que pueden vivir de ello. Nosotros mantenemos prácticamente el carácter amateur, entrenamos cuatro veces por semana y con jugadores que siguen con sus estudios y sus trabajos. Tenemos un carácter distinto a lo que es la liga
-¿Cómo se encajan los jugadores nuevos, profesionales, con los de Vitoria?
-Es complicado para ellos ver cómo hay jugadores que no pueden entrenar siempre o que no pueden viajar con el grupo. Pero ellos cuando vinieron ya sabían lo que había. La gente agradece además el descanso. No se juega mejor porque se entrene más que los demás. Nosotros tenemos cuatro días por semana y sabemos que esos días hay que entrenar al máximo. Hay que estar a tope en exigencia y hay que ponerle más calidad a las cosas.
-Cuatro días para muchos equipos profesionales parece algo ridículo
-Sí. De hecho hablando con otros equipos te das cuenta de que eres el equipo de la liga que menos días entrena. Pero nosotros estamos concienciados en que hay que utilizar bien el tiempo y sacar lo máximo.
-Llega el Ávila este sábado, filial del Fuenlabrada. ¿Sorprende que se encuentre en cabeza de la tabla?
-Desde el principio se hablaba de mucha igualdad en la liga, pero en estas cinco jornadas se se está viendo que el Ávila es un equipo muy sólido y parece raro que baje de las primeras plazas. Es un rival muy complicado que ha arrasado en prácticamente todos los partidos y es una de las pruebas más difíciles.
-¿Quiénes son los favoritos en esta Adeco Leb Plata?
-Oviedo se ha reforzado muy bien, al margen de los equipos filiales. Es cierto que algunos no suelen jugar al completo por tener a alguien en el primer equipo, pero cuando se juntan toda la plantilla son muy fuertes.
-¿Y cuál es el objetivo de Araberri?
-Debemos pensar en consolidarnos. Todo el mundo mira hacia arriba pero en un año en el que nos ha tocado ajustar la plantilla es necesario consolidar el club en lo económico, buscar un crecimiento de los jugadores de cara al futuro y con eso nos basta.
-¿Qué tal el acoplamiento de los jugadores?
-Muy bien, pero con la pega de que en la pretemporada llegaron tarde y con las lesiones que se han sucedido sólo hemos podido entrenar un día juntos. Es necesario tener paciencia.
-¿Qué tal el cambio de uno de los directores de juego?
-Él el año pasado jugaba en Gandía con un rol más importante allí. Aquí jugamos más en equipo y se está adaptando a ello, con su predisposición al trabajo y a afrontar los momentos buenos y malos.
noticia anterior

Conexiones chapuceras y peligrosas en el alumbrado navideño
Los cables de conexión para las luces de Navidad se encuentran tirantes y al alcance de los niños
noticia siguiente

Bidegorris peligrosos, en mal estado y falta de aparcamientos
Bizikleteroak denuncia algunas de las deficiencias existentes en la red de bidegorris