Otro fuego ha quemado parte de la vegetación en el galeón pirata de Ibaiondo
Un incendio ha provocado a última hora de esta tarde un fuego muy visible en los setos que rodean al complejo de Mendizorrotza, junto al Paseo de Cervantes.
El fuego ha podido extenderse rápidamente por el calor y, sobre todo, por la acumulación de pelusas de chopos en el entorno. Bomberos ha informado de que el incendio ha quemado 20 metros de seto, pero no ha llegado a afectar más que a la vegetación perimetral.
Incendio de seto perimetral de las instalaciones deportivas de Mendizorroza iniciado por las pelusas de chopo. Alrededor de 20m de seto calcinados. @Bomberos_VG apaga el fuego que no ha causado mas daños. pic.twitter.com/QZOx5icbcT
— Bomber@s Gasteiz (@Bomberos_VG) June 2, 2019
??Ha sido muy vistoso el fuego en Mendizorrotza, pero por suerte solo se han quemado unos 20 metros de seto https://t.co/3pfoWLfai3 pic.twitter.com/RN8KCR44A4
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) June 2, 2019
No es el único incendio de estos días en el complejo de Mendizorrotza. También el jueves los Bomberos tuvieron que acudir a Mendizorrotza por otro fuego, en este caso en el lateral de Portal de Lasarte, según recordaba Joseba Beloki.
Se quema Mendi pic.twitter.com/PcbcT9wR6u
— Joseba BELOKI (@josebabeloki) May 30, 2019
El de la pista de atletismo no ha sido, en cualquier caso, el único incendio de este domingo. También ha ardido parte de la vegetación en el entorno del Galeón Pirata de Ibailakua:
Incendio junto al Galeón Pirata (Foto de Asociación de Vecinos Ibailakua)
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Vamos graciosillos quemado pelusas
Los chopos que sueltan tanto polen, son muy molestos para los habitantes y deberian ser suplantados por otro tipo de arboles que no sean tan cerdos
Es una especie ,el álamo canadiense (Populus x canadiensis) que se debe ir erradicando.Ha sido muy plantado desde hace mucho pero hoy se desaconseja su plantación por su potente sistema radical demandante de mucha agua y que produce muchos daños tanto en viviendas como en las aceras donde se ha plantado desde hace mucho tiempo.Muchos presentan además enfermedades propias de esta especie producidas por un escarabajo llamado saperda (Saperda carcharias) que excava galerías en la base de los troncos y suele venir dada por un paulatino debilitamiento debido en ocasiones a la escasez de suelo o al estrés hídrico.Estos árboles necesitan suelos frescos y muy húmedos,proclives a los encharcamientos incluso y muy ligados a las cercanías de cursos de agua.Se ha utilizado también para la producción de pasta de papel y cajas para embalajes.Sus semillas se encuentran al principio dentro de una cápsula,abriéndose cuando maduran y liberando esos vellones “de algodón” que envuelven sus diminutas semillas.
Entonces qué hacemos,al político o al funcionario que ha mandado poner en nuestra ciudad este tipo de árboles,le subimos el sueldo o le invitamos a que dimita?jujujujuju. Anda yaaaaaa!
La culpa de Urtaran,supongo …