¿Incompetencia u overbooking institucional?

5 octubre, 2011

Los vascos perdimos el año pasado 403 millones de euros por la ineficiencia de las diversas administraciones que existen en Euskadi. ¿Mala coordinación o exceso de cuerpos institucionales? En Euskadi operan cuatro administraciones: Ayuntamientos, Diputaciones, Gobierno Vasco y Gobierno Central. En teoría, cada una de ellas tiene bien estipuladas sus competencias. El Gobierno central ha […]

Los vascos perdimos el año pasado 403 millones de euros por la ineficiencia de las diversas administraciones que existen en Euskadi. ¿Mala coordinación o exceso de cuerpos institucionales?

En Euskadi operan cuatro administraciones: Ayuntamientos, Diputaciones, Gobierno Vasco y Gobierno Central. En teoría, cada una de ellas tiene bien estipuladas sus competencias. El Gobierno central ha ido delegando progresivamente algunas funciones en el Gobierno Vasco. Y el ejecutivo autonómico, primero a través de la LTH, y luego a través de diveras normas, fue cediendo competencias a las Diputaciones, con competencias y responsabilidades mucho mayores que sus hermanas lejanas del resto del Estado.

Sin embargo, en ocasiones esos límites competenciales no quedan claro. O quizás no quieren quedar claro para los que gobiernan, ansiosos por acaparar competencias y, por tanto, mayor cuota de poder.

El Gobierno Vasco ha puesto ahora cifras a esos límites mal expresados, que desde fuera se apreciaban pero que durante treinta años nadie ha tenido intención de meter la tijera. Según un informe de Deloitte y Everis, la duplicidad de funciones entre las diversas instituciones vascas cuesta a los ciudadanos 403 millones de euros.

El informe acusa a las administraciones de no fijarse en las necesidades de los ciudadanos a la hora de prestar los servicios, y no les importa pisar competencias porque priorizan el "más y por muchos es mejor". Además, cree que no hay límites claros establecidos y en algunos casos no existe interés por respetar las competencias de otras administraciones. También denuncia una falta de coordinación para algunos segmentos en los que ésta debe ser necesaria.

Emprendimiento

En cualquier caso, hay sectores en los que esta duplicidad se hace aún más patente, en perjuicio además de los ciuddanos. El más precoupante, aseguran, es el relacionado con el emprendimiento o la promoción económica. El estudio denuncia que todas las instituciones tienen departamentos y competencias en este nivel. Una multiplicidad de servicios que, al mismo tiempo, dificulta el trabajo y el servicio a los ciudadanos, que no ven centralizado este servicio. Esta falta de coordinación "puede dilatar y complicar los pasos" de los ciudadanos orientados hacia esa promoción económica.

Las políticas de empleo y las políticas sociales también son ofertadas, según el informe, por agentes que no tienen competencia para ello. Acciones que, según Everis y Deloitte, "dificultan la comprensión y el conocimiento de los ciudadanos", además de "dilatar los tiempos de respuesta".

El Informe también ataca las competencias en Vivienda, al denunciar numerosas sociedades de promoción de suelo, al tiempo que censura la existencia de bases de datos de solicitantes en Ayuntamiento y en Etxebide. En el caso de Vitoria, estas listas están desde hace años unificadas.

Tampoco Foronda se libra de la quema. El informe se sorprende de la existencia de tres aeropuertos en Euskadi, y de que estos sean promocionados por diferentes administraciones.En este sentido, critica que cada administración tenga competencias sobre un medio de transporte diferente.

Everis y Deloitte han sido incapaces de calcular el número de policías con los que cuenta Esukadi, al no existir una base de la policía local, aunque asegura que esto se conseguirá en los próximos meses.

Los auditores cargan además con la descentralización de la política agraria y forestal, competencia de los territorios históricos. Pese a que en este caso sí que hay una clara legislación a través de la Ley de Territorios Históricos, se cuestiona que no exista una política común y que cada una de la administraciones vayan por su cuenta.

Tras conocer el informe, el Diputado General de Álava, Javier de Andrés, ha criticado sus conclusiones, y ha asegurado que el Lehendakari parece haber puesto en marcha una campaña similar a la del candidato del PSOE para desprestigiar las diputaciones.

De Andrés ha asegurado que las Diputaciones Forales seguirán existiendo, y se ha comprometido a adaptar el presupuesto foral (ahora en elaboración) para evitar estas duplicidades.