Denuncian que Vitoria continúa incumpliendo "puntos básicos" de la normativa de accesibilidad

13 junio, 2021

Eginaren Eginez asegura que algunos nuevos semáforos con pulsador en la calle Beato Tomás de Zumárraga no son accesibles

La Asociación de Personas con Discapacidad Física de Álava Eginaren Eginez ha denunciado que Vitoria-Gasteiz incumple "una y otra vez" la ley de accesibilidad. Lo han hecho con un video en el que se muestra un semáforo con pulsador que, aseguran, no cumple la ley. Este semáforo se ha instalado recientemente en la calle Beato Tomás de Zumárraga, a la altura del Seminario.

Afirman que no es un hecho aislado, y que la ley de accesibilidad se incumple reiteradamente en Vitoria-Gasteiz: "Llevamos 24 años de ley de accesibilidad, y no se cumple ni siquiera lo más básico. La ley marca claramente cómo tiene que colocarse el mobiliario urbano para que sea accesible, y otra vez lo han incumplido".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Eginez Zuzenean (@eginaren_eginez)

El vídeo lo protagoniza Igor Nabarro, presidente de la asociación. Cuando llegó a la zona del Seminario vio que en la mediana en la calle Beato Tomás de Zumárraga había unos nuevos semáforos con pulsadores. Unos pulsadores a los que una persona en silla de ruedas no llega. "Es uno de los puntos más básicos de la normativa, y no lo cumplen", asegura Igor Nabarro.

semáforo inaccesible beato tomás de zumarraga

Eginaren Eginez denuncia que este semáforo con pulsador no cumple la ley de accesibilidad. Foto: Eginaren Eginez.

Aún así, este no era el primer problema que tuvo aquel día. Nada más salir de casa se encontró con el primero: "Iba con tiempo de sobra, pero llegué tarde porque la rampa del autobús no funcionaba". Algo que, asegura, es habitual en los autobuses de Vitoria-Gasteiz.

Innacesibilidad en Vitoria-Gasteiz

La ley de accesibilidad aprobada en 1997 obliga a que todos los lugares de acceso, tanto privados como públicos sean accesibles. Pero los altos costes de las reformas y una ley de la que en muchos casos se hace caso omiso hacen que existan importantes carencias. "Consideramos que desde 1997 es tiempo más que suficiente para que cualquier administración garantice la accesibilidad en sus actuaciones", aseguran desde Eginaren Eginez.

Sin embargo, la asociación denuncia que estos incumplimientos no se producen solo en los lugares antiguos: "Estamos hartos. Todas las semanas nos encontramos con problemas que no deberían existir. La mayoría de las obras que se realizan en la ciudad, por ejemplo, no están bien señalizadas".

Y es que según la asociación, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es el mayor incumplidor de esta normativa: "Es un desprecio absoluto. No tienen ningún interés por garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida".