Indar Girls: el poder de las baskonistas en la grada del Buesa Arena

18 junio, 2018

La sección femenina y feminista de Indar Baskonia ha surgido esta temporada como un grupo casi exclusivo en el panorama hincha nacional

No llevan ni un año en funcionamiento, pero ya están haciendo ruido. Y van a ir a más. Indar Girls es la sección feminista dentro de Indar Baskonia, el fiel grupo de animación de color azulgrana. Está compuesto por una quincena de chicas que quieren demostrar que el mundo hincha no solo no es cosa de chicos, sino que también puede verse y emplearse desde una perspectiva feminista.

indar girls

Sección de Indar Girls dentro del Buesa Arena. Foto: @IndarGirls

Esta iniciativa apenas tiene precedentes en el baloncesto de élite nacional, ni prácticamente en ninguno de los deportes. Cada vez hay más mujeres en las gradas de animación de las canchas de baloncesto o de los estadios de fútbol, pero no existen datos sobre un grupo exclusivo femenino y feminista.

Aunque actúen de manera más o menos independiente y tengan sus propias iniciativas, sus integrantes quieren dejar claro que siguen siendo parte de Indar Baskonia Hintxa Taldea, y que ante todo, el popular grupo de animación "está primero".

Precisamente, decidieron crear la sección feminista por uno de los cánticos que se cantaba en la grada de animación. "Empezamos a plantearnos la creación de Indar Girls a raíz de una canción que decía: 'Los domingos me abandonas y te vas con tus amigos al partido'. A nosotras nos parecía un cántico muy machista, pero lo peor era que a la gente le hacía gracia y le parecía normal", cuenta una de las hinchas. Gracias a ellas, Indar Baskonia ha suprimido este tipo de cánticos. De hecho, el propio grupo les animó a crear la sección feminista.

Con apenas un año de rodaje, las hinchas aún se están estableciendo como organización y valorando posibles actuaciones para ganar visibilidad. Los objetivos, eso sí, están muy claros: "En Indar Baskonia queríamos introducir la perspectiva de género, que la mujer ganara protagonismo en el grupo. Visibilizar nuestra imagen en el deporte y en el mundo hincha, denunciar las agresiones sexistas y concienciar sobre el feminismo, tanto a la gente del Buesa como a toda Vitoria-Gasteiz".

También quieren servir de ejemplo a otras aficiones para que creen su propio grupo feminista, tanto en la ACB como en otras categorías y deportes. "Con las aficiones hermanadas con Indar tenemos contacto e intentamos que creen sus grupos. Los Impresentables del Estudiantes es una de ellas. Sería algo muy positivo que en Iraultza 1921 también se creara; hay muchas mujeres y es una manera de empoderarse entre ellas", dicen en referencia al grupo de animación del Deportivo Alavés.

Otro de los objetivos es seguir captando aficionadas para la causa. "Animamos a todas las baskonistas a que se unan a nosotras. Lo único que tienen que hacer es entrar en Indar, tener una idea clara sobre el feminismo y querer potenciarlo", explican. Para unirse a Indar Baskonia hay que abonarse en la grada de animación y pagar la correspondiente cuota.

Las integrantes de Indar Girls entienden que a otras chicas "puede darles un poco de palo" unirse a un grupo hincha, y quieren normalizar su entrada en este ámbito. "La familia igual tiene un poco de miedo al principio por el desconocimiento que se tiene sobre el tema. Mi madre al principio me decía que eso eran cosas de chicos, pero una vez que estamos dentro ven que no tenemos ningún problema", asegura una de las integrantes.

  • Machismo en el baloncesto

A nivel profesional y en competiciones como la ACB o la Euroliga, Indar Girls considera que el baloncesto tiene mucho camino por recorrer respecto a la igualdad de género: "El baloncesto de élite está formado por empresas que intentan sacar el mayor partido económico, y eso también refleja actitudes machistas, como el uso de animadoras. Los cuerpos técnicos son masculinos, gran parte del personal en los clubes también. Por ejemplo, en el cuerpo de árbitros de la ACB solo hay una mujer".

La cuestión de las animadoras es complicada, porque el Baskonia tiene su propio Dancing Team, muy asentado como parte de los espectáculos del Buesa Arena. "Aún tenemos que debatir de manera precisa nuestra postura sobre el Dancing Team Baskonia. Lo que sí tenemos claro es que esto es un negocio y que no tenemos poder para cambiarlo, al menos de momento. Lo que sí nos gustaría y creemos que puede pasar es que se convierta en un grupo mixto, en vez de solo femenino", afirman varias de las miembros de Indar Girls.

De hecho, su relación con el Baskonia es "muy positiva" y esperan plantear más iniciativas de cara a la próxima temporada. "Vamos a producir material propio para venderlo y promocionarlo. También queremos hacer los clásicos on tour de Indar pero solo con chicas", añaden. En el horizonte también está, por supuesto, la Final Four de 2019: "Estaría bien organizar algo para visibilizar a la mujer y su empoderamiento. A ver si el club se presta".