Ayuntamiento y Diputación renuevan su convenio para la limpieza de edificios municipales
INDESA, la sociedad foral creada para dar empleo a personas con dificultades, cerró 2014 con 729 trabajadores. La sociedad ha venido incrementando en los últimos años su plantilla, y trabaja en áreas de limpieza, cocina o jardinería, entre otras.
El Diputado General confía además en que “se siga incrementando las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad”. El balance, por tanto, para el Diputado General “es muy positivo”.
Precisamente la semana pasada Ayuntamiento y Diputación firmaban un convenio para que 157 personas con discapacidad física o psíquica de Álava siguan realizando la limpieza en varios edificios municipales. Se trata de personas a las que se les ha reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y prestarán en concreto servicio a labores de limpieza e higiene en 13 centros municipales. A estos centros se sumará próximamente el nuevo Centro Cívico de Salburúa, cuya apertura está prevista para el mes de abril.
Además, este año el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha consolidado su compromiso con INDESA, la sociedad pública dependiente de la Diputación Foral de Álava encargada de crear oportunidades de empleo para personas con discapacidad. El Consistorio por primera vez ha comprado parte del accionariado de INDESA y se ha convertido en partícipe de dicha sociedad, por lo que reafirma su compromiso con la misma mediante la aprobación de una encomienda de gestión.
En cuanto a la evolución económica de INDESA, El Diputado General ha informado de que, “en esta legislatura se ha pasado de facturar 9.052.734 € en el año 2011 a 10.263.000 € a cierre de 2014, lo que supone un incremento de facturación de 1.210.265 €, es decir, más de un 13% más. Siendo la previsión para 2015 superar los 10,6 millones de euros.
De Andrés ha subrayado que “llegar a estos niveles no ha sido fácil”. Porque además de la situación de crisis a la que nos hemos enfrentado se ha sumado los recortes de Lanbide que han sido de más de 3,1 millones de euros y que han tenido que ser asumidos por la Diputación Foral de Álava.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
ES VERGONZOSO LO KE PAGA INDESA A SUS TRABAADORES KE NO LLEGAN A LOS 900 EUROS TRABAJANDO MUCHOS COMO UN OPERARIO NORMAL,DEJANDO SU SALUD EN EL PUESTOY KE NO TENGAN ASPIRACIONES DE MEJORA. Y KE DIPUTACION Y AYUNTAMIENTO LO PERMITA ES LO PEOR, PORQUE AL FINAL TODO SALE DE NUESTROS IMPUESTOS,ME GUSTARIA KE CONTROLARAN MAS, PORQUE RESULTA KE LOS KE NO TIENEN OTRO INGRESO NO PUEDEN VIVIR CON ESE DINERO,NI SER INDEPENDIENTES NI NADA,YENCIMA TRABAJAN FESTIVOS Y TODO HORAS Y HORAS SINAUMENTO DE SUELDO Y SIN PAGAR LAS HORAS,, POR FAVOR RUEGO KE EL AYUNTAMIENTO Y DIPUTACION SOLUCIONEN O HAGAN ALGO PORKE OFRECEN TRABAO PARA DISCAPACITADOS CON UN SUELDO KE NO LES PERMITE VIVIR.
Hace unos años indesa despidió a los trabajadores del mantenimiento de los jardines de la diputación para poner a gente con subvenciones,dios nos libre a todos los trabajadores subrogados de empresas con servicio publico de que el ayuntamiento o la diputación les conceda adjudicaciones
No es cierto que dé empleo a personas con dificultades. También contrata personas “con riesgo de exclusión social”, es decir cualquier parado de larga duración, por la mitad de sueldo del que deberían cobrar.Con INDESA se están privatizando muchos puestos de trabajo en las instituciones públicas. Además dan un servicio PÉSIMO, al menos en su lavandería.
Este artículo no es simple propaganda política sin un ápice de investigación.