Arranca el nuevo curso escolar en Álava
El 80% del alumnado mayor de 12 años ya tiene al menos una dosis de la vacuna puesta
Miles de estudiantes han vuelto a colgarse la mochila para comenzar un nuevo curso escolar. A pesar de que algunos colegios e institutos arrancaron el pasado lunes, este miércoles es el inicio oficial de las clases en todas las etapas educativas. Así, el alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional comienza las clases el mismo día.
El curso 2021-2022 arranca en Euskadi con 366.697 alumnos y alumnas en las etapas educativas no universitarias. Esta cifra representa un descenso del 1,41% respecto al curso pasado. La caída se debe al descenso de la tasa de natalidad. En Infantil, la caída es del 5,08% en la etapa 0-2 años, y del 6,21% entre los 3-5 años, en relación al pasado curso. En Primaria, el alumnado desciende un 1,79% este año. Tanto en la ESO como en Bachillerato, las cifras globales no presentan variación significativa.
Red y modelos lingüísticos
El 51,2% de las familias se decantan por la red pública, mientras que el 48,8% lo hace por la privada-concertada. En relación a los modelos lingüísticos, sigue la tendencia de los últimos años. El modelo D sigue siendo el más demandado y crece en la etapa de Infantil, con el 81,9% de su alumnado en este modelo. El modelo B es elegido por el 15,3%, y el modelo A por el 2,9% de las familias, en la citada franja de edad.
Covid
El nuevo curso arranca tal y como finalizó el anterior: uso obligatorio de la mascarilla, distancia de seguridad y ventilación. Eso sí, la principal novedad con respecto al año pasado es la vacunación. Casi el 80% del alumnado de 12 a 19 años tiene al menos una dosis de la vacuna puesta. De entre los jóvenes de 16 a 19 años, el 54% cuenta con la pauta completa y el alumnado de 12 a 15 años que tiene las dos dosis inoculadas es el 31%.
Educación establece las siguientes novedades respecto al año pasado:
- Formación de burbujas en Educación Primaria, siempre con el uso de mascarilla. Dentro de cada aula se podrán formar subgrupos estables de 4 o 5 personas.
- En 1º y 2º de la ESO también se podrán realizar subgrupos estables de trabajo de 3 o 4 personas dentro del aula. La distancia entre estos agrupamientos deberá ser superior a 1,5 metros y permanecerán estables como mínimo hasta los períodos vacacionales de más de 10 días.
- Con la revisión del protocolo, se ha completado y desarrollado el apartado correspondiente a las actividades extraescolares. Se ha procedido a detallar una serie de medidas generales para poder desarrollar estas actividades.
- Vuelven a ponerse en marcha los Barnetegis y se cumplirá el protocolo que exija cada establecimiento. Además, se seguirá el Protocolo para Barnetegis del Gobierno vasco.
noticia anterior

La gruta de La Florida se derribará para construir una nueva
Los daños que sufre la gruta del Belén de La Florida obligan a su derribo para construir una nueva
noticia siguiente

Ayudas de hasta 35.000€ para el ocio nocturno en Euskadi
Las ayudas varían en función del tipo de establecimiento y el número de trabajadores