Jornadas para fomentar la vocación científico-tecnológica entre las chicas

29 julio, 2020

Inspira STEAM Euskadi 2020/2021 se celebrará este jueves en Álava vía online

Bajo el título “Abriendo espacios a niñas y mujeres en ciencia y tecnología” la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi ha organizado tres jornadas para presentar Inspira STEAM Euskadi 2020/2021. En Álava se celebrará el próximo día 30 de julio vía online.

Inspira-STEAM

Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las chicas. Se basa en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Se utiliza la mentoría grupal para fomentar el interés de las chicas y chicos de primaria hacia las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths).

Las jornadas están organizadas por la Universidad de Deusto y con la colaboración de la red de parques tecnológicos de Euskadi. Participarán la directora general de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza, y Mª Luz Guenaga, responsable de Inspira STEAM, Universidad de Deusto. Asimismo, Araba contará con la presencia del Nerea Melgosa, Directora de Igualdad y Derechos Humanos, Diputación Foral de Álava.

Al igual que en las jornadas anteriores cuatro mujeres profesionales participaran en la charla coloquio. Las tres jornadas estarán moderadas por Ainhoa Calleja del departamento de Cooperación y Servicios a Empresas de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.

Para poder participar en las jornadas de presentación solo debes de inscribirte en el siguientes enlaces.

Inspira STEAM

Inspira STEAM nace de la necesidad de promocionar vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado vasco y de la urgencia de hacerlo entre las chicas. El número de estudiantes que optan por una formación en tecnología decrece cada año. Y si nos referimos al colectivo femenino, los datos se agudizan aún más. A pesar de que el 54,8% del total de estudiantes del sistema universitario español son mujeres, su presencia en las titulaciones técnicas como Ingeniería y Arquitectura es solo del 25%. En Euskadi, las alumnas que acceden a ramas STEM solo suponen un 9% en FP y un 31% en universidad del total de alumnado de nuevo acceso.