¿Llegará a tiempo el instituto de Aldaialde? Las familias temen que se "desplace" de nuevo al alumnado

15 abril, 2025

Para el AMPA es "inadmisible" la "falta de planificación": "En enero de 2026, como límite, deberían comenzar las obras"

Las familias de Aldaialde temen que se "desplace" de nuevo al alumnado que pase a Educación Secundaria porque el instituto no esté construido para cuando lo necesiten. Una preocupación que han trasladado en una carta al Lehendakari, Imanol Pradales, y a la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa.

"Contamos con que las criaturas que el curso que viene van a comenzar su Educación Secundaria lo hagan en las instalaciones actuales", explican. "Incluso que el curso siguiente, 2026/2027, tres nuevas aulas se puedan encajar en el edificio actual". Algo que se haría, "a costa de reducir o suprimir las aulas de inglés, desdoble, música o lo que desde el centro consideren".

"¿Pero, qué va a pasar cuando las criaturas que ahora cursan cuarto concluyan su etapa de primaria?", se preguntan. Estos txikis serían, precisamente, algunos de los que han estudiado en su primera etapa en el colegio provisional de Aldaialde, en barracones.

Ante esta situación, las familias aseguran que la Delegación de Álava y el Departamento de Infraestructuras les han comunicado que "tienen varias opciones". Pero no las han desvelado al "implicar a terceras personas".

"Desde nuestra intuición, esas opciones solo pueden conllevar la desubicación, una vez más, de las criaturas que cursen secundaria, aquellas mismas que comenzaron su andadura escolar en instalaciones temporales y de manera provisional", lamentan.

Proyecto en licitación

En noviembre de 2024, el proyecto para construir el colegio entró en el Servicio de Contratación. Lo hizo tras un proceso en el que los propios padres y madres tomaron parte. Sin embargo, no tiene una fecha conocida para su salida.

"En nuestro corta pero intensa experiencia, sabemos que, aunque no sea lo habitual, el proyecto puede demorarse en ese servicio un año entero", explican. "Y aquí es donde a las familias nos resulta imposible no situarnos en el peor de los casos".

"Según nuestros cálculos, en enero de 2026 (como máxima fecha límite) deberían comenzar las obras del edificio", explican. "Por ello, contamos con muy poco tiempo para que el proyecto de obra se publique y la licitación se resuelva".

Así, piden que se cumpla este plazo para impedir que una nueva deslocalización afecte al alumnado de este colegio.