Urkullu viajará en julio a Alemania para garantizar la inversión en Mercedes
Tapia confía en la capacidad de acuerdo de empresa y sindicatos horas después de la exitosa jornada de huelga
El Gobierno Vasco, con el lehendakari Iñigo Urkullu a la cabeza, visitará Alemania del 4 al 8 de julio. Una visita que tendrá como reunión principal el encuentro en la planta alemana de Mercedes. Un encuentro con el que el Gobierno Vasco quiere asegurar la llegada a Vitoria-Gasteiz de las inversiones prometidas.
Este jueves la consejera Arantxa Tapia ha recalcado de nuevo la "ilusión" y las incertidumbres que rodean actualmente a la situación económica global y automovilística. El Gobierno Vasco quiere en la reunión "avanzar y afianzar la confianza en las capacidades tecnológico científicas de Euskadi y su idoneidad para realizar las inversiones previstas".
El Gobierno Vasco también ha mostrado su "confianza" en la capacidad de empresa y sindicatos para llegar a un acuerdo. "Llevan tiempo trabajando y conocemos la dificultad de la situación, las incertidumbres y la ilusión que provoca tener una gran planta de futuro con una inversión relevante y al mismo tiempo enfrentarse a una situación económica incierta", ha asegurado la consejera Arantxa Tapia. Tapia realiza estas declaraciones un día después de la exitosa jornada de huelga en la factoría de Avenida de Los Huetos.
El Gobierno Vasco ha asegurado que se "pondrá a disposición de Mercedes Benz para colaborar". "Sabemos cuáles son los condicionantes", ha asegurado Tapia.
Sindicatos
Este jueves los sindicatos analizan el impacto de la huelga, buscando posibilidades de acuerdo. La fuerte adhesión a la protesta conjunta y la crítica generalizada a la flexibilidad podría converger en un acuerdo mayor, acabando con los bloques existentes hasta ahora. Este jueves los sindicatos se han reunido entre sí, y en las próximas horas comunicarán cuáles son sus posturas de cara a los próximos días de huelga que llegarán la semana próxima.
ELA, LAB y ESK se abren a desconvocar parte de las huelgas previstas para los próximos días, haciendo coincidir los paros el día 29 y 30 de junio. CCOO y Ekintza se abren también a unirse a una huelga el 30 de junio, mientras que UGT y PIM analizan la situación.
noticia anterior

Vitoria-Gasteiz busca un nombre para los Servicios de Atención Diurna
El Ayuntamiento quiere cambiar el nombre de los Servicios de Atención Diurna de Personas Mayores
noticia siguiente

Ironman Vitoria-Gasteiz vuelve en julio con meta en la Plaza de España
La prueba también recupera su fecha original y se disputará el 10 de julio