Iruña-Veleia quiere ser una referencia turística en Álava

27 julio, 2022

El yacimiento tendrá un nuevo centro de acogida para visitantes

La ciudad romana de Iruña-Veleia quiere atraer más turistas y ser una referencia turística en Álava. Para ello, la Diputación realizará un proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025. Una iniciativa busca "abrir un nuevo tiempo para la ciudad romana que la sitúe como uno de los elementos más importantes de proyección".

Para financiar este proyecto, el Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco aprobó este martes la transferencia de los fondos Next Generation EU recibidos del Gobierno español a la Diputación Foral de Álava. En total serán 900.000 euros que se destinarán a consolidar y restaurar las estructuras excavadas en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia.

El plan para conseguir que Iruña-Veleia sea un patrimonio cultural de gran interés se basa en cinco ejes:

  • Investigación: dar continuidad a los trabajos de investigación arqueológica en el yacimiento y reforzar el conocimiento para lo que se hará un proyecto de prospecciones geofísicas intensivas.
  • Conservación: actuación en la muralla y consolidación de zonas del interior del oppidum.
  • Interpretación: construcción de un nuevo centro de acogida de visitantes con lugar para un laboratorio de investigación arqueológica. Además, ya existe una app móvil de reconstrucción virtual y se creará otros recursos interpretativos.
  • Difusión y programa social: dar a conocer el yacimiento entre el público más general e integrarlo con su entorno. En este sentido, se trabajará la imagen de marca, comunicación, puesta en marcha de acciones y contacto con instituciones.
  • Planificación proyecto investigación 2025-2035

Este proyecto de mejora está dividido en tres partes: corto plazo (2022 y parte de 2023), medio plazo (hasta 2025) y largo plazo (2025-2035). Para ello, Diputación invertirá en 1,15 millones de euros en 2022 que "es el 50% de lo invertido en los últimos 12 años".

Visitas a Iruña-Veleia

El yacimiento de Iruña-Veleia ha recuperado las visitas guiadas para esta primavera y verano. Estos recorridos se harán todos los sábados y domingos a las 12:00 horas hasta el 25 de septiembre. Para poder ir a estas visitas de fin de semana no es necesario la cita previa.

iruña veleia

Para visitas gratuitas entre semana sí es necesaria la cita previa, en educacionmuseosyarqueología@araba.eus o en el 618 539 353. El horario de verano de Iruña-Veleia es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

El Yacimiento de Iruña-Veleia es uno de los más importantes de Álava y de Euskadi. Tiene restos que abarcan más de 1.500 años de historia: desde el primer milenio de Antes de Cristo hasta el siglo V Después de Cristo. Aproximadamente los últimos 500 años fueron los de la época romana, concretamente en el periodo de auge, el altoimperial. Se encuentra solo a 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz y pertenece al municipio de Iruña de Oca.

iruna-veleia