Homenaje escrito a José Luis Isasi, el primer Celedón
La revista dedica su quinto número a realizar un monográfico del vitoriano
José Luis Isasi siempre será recordado en Vitoria-Gasteiz por ser el primer Celedón. También es el que más tiempo lo ha encarnado (de momento) con 22 años a sus espaldas. Y por ello la capital alavesa y sus entes siempre encontrarán formas de homenajearle.

Esther Polo, viuda de Isasi, recibe una estatuilla conmemorativa junto a la estatua de su marido. Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
La última de ellas ha sido dedicarle un número entero de la revista Urrezko, realizada por el colectivo Celedones de Oro. Se trata de un monográfico que repasa la vida y la importancia del vitoriano en la creación de la figura de Celedón. El número está redactado por Eduardo Valle.
Este viernes se presentó esta obra en la balconada de San Miguel. Al acto asistió la viuda de Isasi, Esther Polo, que recibió una estatuilla conmemorativa de su marido. Isasi falleció en 2007, 50 años después de coger, por primera vez, el paraguas de Celedón.

El número especial de la revista Urrezko. Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
"Él fue uno de los creadores y difusores de Celedón como símbolo festivo. Hizo posible, junto a sus sucesores, que el descenso de Celedón hasta la plaza de la Virgen Blanca sea cada 4 de agosto, salvo este año que no ha sido posible, uno de los momentos más felices y entrañables de las fiestas”. Por ello, en 2008 recibió por parte del Ayuntamiento la distinción de hijo predilecto de la ciudad y una calle de Olarizu lleva su nombre.

Gorka Ortiz de Urbina e Iñaki Landa, los otros dos Celedones que ha conocido Vitoria-Gasteiz. Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Isasi, Celedón por improvisación
En realidad, que Isasi tomara el papel de Celedón no estaba preparado. El personaje no estaba pensado para ser de carne y hueso: fue la idea de un grupo de amigos (entre ellos Isasi) que pensaron en colgar de un cable el muñeco original. Pero dicho cable se rompió, y el muñeco (originalmente llamado Pepito) acabó empotrado en el tejado del Ayuntamiento. Entonces José Luis Isasi improvisó y salió al tejado para saludar a los gasteiztarras reunidos.
noticia anterior

Herra: Metal en euskera desde la Montaña Alavesa
El quinteto Herra acaba de estrenar "Egun ilunak", un EP de cuatro canciones
noticia siguiente

Vuelven a bajar los positivos en Álava
Hoy s ehan anunciado 84 nuevos contagios